• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevo sistema de conectividad por satélite y medidas de gestión del tráfico espacial

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Tecnología » Nuevo sistema de conectividad por satélite y medidas de gestión del tráfico espacial

21 de febrero de 2022

La tecnología espacial es esencial para facilitar nuestra vida cotidiana y nos ayuda a avanzar hacia un futuro más digital, ecológico y resiliente para nuestro planeta.La UE presentó el 15 de febrero dos iniciativas para impulsar sus ambiciones espaciales: una propuesta de Reglamento sobre una conectividad espacial segura y una Comunicación conjunta sobre un enfoque de la UE en materia de gestión del tráfico espacial.  El Programa Espacial de la UE, en tanto que una de las principales potencias espaciales, ya proporciona datos y servicios valiosos con multitud de aplicaciones en nuestra vida cotidiana, en ámbitos que van desde el transporte, la agricultura y la respuesta a las crisis hasta la lucha contra el cambio climático, entre otros muchos.

Sin embargo, debido a los nuevos retos y al aumento de la competencia internacional, la política espacial de la UE debe evolucionar y adaptarse constantemente si queremos seguir disfrutando en total libertad de los beneficios que aporta la ciencia espacial. Las iniciativas que hoy se presentan contribuirán a salvaguardar la eficiencia y la seguridad de nuestros activos actuales, así como a desarrollar tecnología espacial europea puntera en beneficio de nuestros ciudadanos y nuestra economía.

Conectividad espacial segura

En el mundo digital actual, la conectividad espacial es un activo estratégico para la resiliencia de la UE, fundamental para nuestro poder económico, liderazgo digital, soberanía tecnológica, competitividad y progreso social. La conectividad segura se ha convertido en un bien público de los Gobiernos y los ciudadanos europeos. Así pues, la Comisión presenta un ambicioso plan para un sistema de comunicaciones espaciales seguras de la UE que posibilitará los siguientes hitos:

  • Garantizará la disponibilidad a largo plazo de un acceso ininterrumpido a servicios de comunicación por satélite seguros y rentables en todo el mundo.
  • Permitirá al sector privado prestar servicios comerciales que otorguen acceso a conexiones avanzadas, fiables y rápidas a los ciudadanos y las empresas de toda Europa, incluso en las zonas muertas, garantizando así la cohesión en todos los Estados miembros, que es uno de los objetivos de la propuesta de Década Digital para 2030.

El programa tendrá un coste total estimado de 6 000 millones de euros y, entre 2022 y 2027, contará con una contribución de la Unión de 2 400 millones de euros a precios corrientes. La financiación procederá de distintas fuentes del sector público (presupuesto de la UE, Estados miembros y contribuciones de la Agencia Espacial Europea) y de inversiones del sector privado.

Gestión del tráfico espacial

La resiliencia y la seguridad de los activos espaciales de la UE y de los Estados miembros corren un grave riesgo debido al aumento exponencial del número de satélites en órbita fomentado por los recientes avances en cuanto a lanzadores reutilizables, pequeños satélites e iniciativas espaciales privadas. Es fundamental proteger la viabilidad a largo plazo de las actividades espaciales, garantizando que el espacio siga siendo un medio seguro, protegido y sostenible. Por este motivo, la gestión del tráfico espacial es una cuestión prioritaria de política pública que exige que la UE actúe de manera inmediata, colectiva y a nivel multilateral, si queremos garantizar un uso seguro, protegido y sostenible del espacio para las generaciones venideras.

El enfoque de la UE se centra en cuatro elementos:

  • evaluar las necesidades de los sectores civil y militar en cuanto a gestión del tráfico espacial y su impacto en la UE;
  • reforzar nuestra capacidad tecnológica para localizar y rastrear vehículos y desechos espaciales;
  • establecer un marco normativo y legislativo adecuado;
  • crear asociaciones internacionales en materia de gestión del tráfico espacial y participar a nivel multilateral.

Contexto

Las dos iniciativas adoptadas hoy son resultados concretos del Plan de acción sobre las sinergias entre las industrias civil, de la defensa y espacial, en el que se mencionan estos dos proyectos emblemáticos.

Conectividad segura 

Para poder ejecutar esta nueva iniciativa espacial que asegura la conectividad en toda Europa, la Comisión puso en marcha en diciembre de 2020 un primer estudio del sistema a fin de explorar los aspectos técnicos y los posibles modelos de prestación de servicios.

Paralelamente, la Comisión publicó una convocatoria adicional para implicar también al ecosistema del Nuevo Espacio europeo en la integración de ideas innovadoras y vanguardistas desde el punto de vista tecnológico propuestas por pymes y empresas emergentes. En diciembre de 2021 se adjudicaron dos contratos y actualmente se está llevando a cabo el trabajo técnico, cuyos resultados están previstos para junio de 2022.

Gestión del tráfico espacial

Desde 2016, la Unión dispone de capacidad de vigilancia y seguimiento espacial (VSE), ejecutada por el consorcio de VSE de la UE. Hasta la fecha, más de 130 organizaciones europeas de 23 Estados miembros se han inscrito a los servicios de VSE de la UE (prevención de colisiones, análisis de fragmentación y análisis de reentrada). En la actualidad, más de 260 satélites de la UE, incluidas las flotas Galileo y Copernicus, hacen uso del servicio para evitar colisiones.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Luz verde al lanzamiento de dos nuevos satélites Galileo El acuerdo sobre la digitalización del acceso a la justicia beneficiará a los ciudadanos Estadística: Uso de las TIC en Europa en 2020 medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE Mil millones de euros para «Conectar Europa»

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Luz verde al lanzamiento de dos nuevos satélites Galileo


El acuerdo sobre la digitalización del acceso a la justicia beneficiará a los ciudadanos


Estadística: Uso de las TIC en Europa en 2020


medio ambiente /economía circularUn nuevo plan para la transición ecológica y digital y la recuperación de la UE


Mil millones de euros para «Conectar Europa»

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies