En España, hasta el momento se han notificado un total de 4.588.132 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 82.006 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 4.588.132 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 82.006 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 4.566.571 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 81.931 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 4.523.310 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 81.773 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 4.447.044 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 81.486 fallecidos.
[Leer Más]Los brotes de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los centros de cuidados de larga duración (LTCF) de los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (UE/EEE) han causado una importante morbilidad y mortalidad desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. Por lo tanto, los programas de vacunación contra la COVID-19 dieron prioridad a los residentes de los centros de atención a largo plazo como uno de los principales grupos destinatarios de la vacunación. Aunque la morbilidad y la mortalidad en esta población han disminuido drásticamente con el aumento progresivo de la aceptación de la vacuna, durante 2021 siguieron produciéndose varios brotes, coincidiendo con los altos niveles de transmisión en la comunidad y la vacunación incompleta de los residentes y el personal de los LTCF.
[Leer Más]Este estudio constituye la segunda comparación a escala europea sobre el trabajo en el ámbito de la juventud publicada por la Comisión Europea. El primer estudio de la Comisión Europea sobre el trabajo en el ámbito de la juventud, publicado en 2014, era una investigación exploratoria del trabajo en el ámbito de la juventud a nivel europeo, que buscaba identificar puntos comunes y trazar el estado de las políticas de trabajo en el ámbito de la juventud en toda la UE. Este segundo informe va más allá y se centra en las necesidades de los trabajadores juveniles de base para analizar de forma crítica si las políticas públicas existentes satisfacen estas necesidades.
[Leer Más]La Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura (DG EAC) de la Comisión Europea encargó a Ecorys en octubre de 2019 un estudio sobre la lucha contra los esteroides anabolizantes (AAS), las hormonas de crecimiento humano (HgH) y los métodos prohibidos en el deporte dentro de la UE.
[Leer Más]Este documento llega en un momento histórico para la EFSA: en 2021 entró en vigor una modificación de la Ley General de Alimentos que aumentó sus responsabilidades para con los ciudadanos de la UE; se han anunciado novedades políticas a escala de la UE, como las acciones del «Green Deal» y, en particular, la estrategia «de la granja a la mesa», la estrategia sobre sustancias químicas para la sostenibilidad y la estrategia sobre la biodiversidad, que determinarán el enfoque de sus actividades en los próximos años; y la pandemia mundial de SARS-CoV-2 ha exigido, y exigirá, que se adapte a nuevas formas de trabajo.
[Leer Más]El Proyecto Europeo de Encuestas Escolares sobre el Alcohol y otras Drogas (ESPAD) lleva casi 25 años recogiendo datos comparables sobre los comportamientos de riesgo y el consumo de sustancias entre los estudiantes adolescentes, con el fin de controlar las tendencias dentro de los países y entre ellos. El estudio se lleva a cabo en cada país participante como una encuesta escolar para los estudiantes que cumplen 16 años durante el año de la recogida de datos, y siguiendo una metodología común.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 690
- 691
- 692
- 693
- 694
- …
- 1.777
- Siguiente »