En España, hasta el momento se han notificado un total de 4.935.534 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 85.901 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 36.005.546 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]El objetivo de los informes internacionales por países es explorar el panorama tecnológico y político de determinados países no europeos. Los resultados de los países en materia de tecnologías avanzadas se presentan a partir de datos sobre patentes, comercio e inversiones. Los informes ofrecen también una revisión concisa e informativa de las políticas relevantes para el desarrollo y la implantación de las tecnologías avanzadas. El punto de partida de este análisis han sido dieciséis tecnologías avanzadas que son una prioridad para la política industrial europea y que permiten la innovación de procesos, productos y servicios en toda la economía y, por tanto, fomentan la modernización industrial.
[Leer Más]Este estudio aporta pruebas originales sobre las condiciones económicas relativas de las distintas generaciones en los países de la UE y sobre el impacto intergeneracional de las políticas introducidas tras el inicio de la crisis económica mundial en 2008 desde la perspectiva de la equidad intergeneracional. Para ello, el estudio hace uso de análisis estadísticos de los microdatos de EU-SILC y de simulaciones a través del modelo EUROMOD para responder a una serie de preguntas de investigación relativas a los efectos intergeneracionales de los sistemas fiscales y de prestaciones, los estabilizadores automáticos y las medidas de consolidación fiscal, las prestaciones en especie, los posibles escenarios políticos y las preferencias económicas y políticas de los diferentes grupos de edad. El estudio se centra en los efectos del impacto del COVID-19 en el mercado laboral italiano, midiendo los efectos de amortiguación debidos a las medidas de protección social existentes y a las nuevas introducidas para apoyar a los afectados por las consecuencias de la pandemia.
[Leer Más]Los aprendizajes basados en asociaciones sólidas pueden aportar beneficios a la formación y la empleabilidad de los jóvenes, a las competencias de la mano de obra de las empresas y a la sociedad en su conjunto. Se ha demostrado que la movilidad de los estudiantes de EFP (tanto a corto como a largo plazo) mejora la empleabilidad de todos los estudiantes de EFP, incluidos los aprendices. La movilidad transfronteriza de larga duración de los aprendices (CBLTMA), que dura más de seis meses, puede ser una excelente oportunidad para las empresas y los aprendices. Debería considerarse una prioridad de la política de EFP a medio y largo plazo. Pero hacerla realidad no es fácil, sobre todo teniendo en cuenta que la pandemia ha obstaculizado gravemente la movilidad de las personas. Este documento orientativo invita a los responsables políticos a nivel nacional a reflexionar sobre los retos que dificultan la CBLMA en la actualidad y propone sugerencias para superarlos a corto, medio y largo plazo.
[Leer Más]El propósito de este documento es proporcionar una guía para la evaluación de normas y especificaciones utilizando el Método de Evaluación Común de Normas y Especificaciones (CAMSS). El objetivo principal del CAMSS es lograr la interoperabilidad y evitar la dependencia del proveedor mediante el establecimiento de un método neutral e imparcial para la evaluación de las especificaciones técnicas y las normas en el ámbito de las TIC. Este método se ajusta al Reglamento 1025/2012 sobre la normalización europea.
[Leer Más]Infografía realizada por el Centro de Documentación Europea de Almería sobre 10 datos sobre la energía en Europa.
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 110 TFUE y de los artículos 69, 206 y 273 de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido (DO 2006, L 347, p. 1), en su versión modificada por la Directiva 2010/45/UE del Consejo, de 13 de julio de 2010 (DO 2010, L 189, p. 1)
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 103 del Reglamento (UE) n.o 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) n.o 922/72, (CEE) n.o 234/79, (CE) n.o 1037/2001 y (CE) n.o 1234/2007 (DO 2013, L 347, p. 671).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 2, letra j), de la Directiva 2011/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, por la que se establecen normas relativas a los requisitos para el reconocimiento de nacionales de terceros países o apátridas como beneficiarios de protección internacional, a un estatuto uniforme para los refugiados o para las personas con derecho a protección subsidiaria y al contenido de la protección concedida (DO 2011, L 337, p. 9).
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 676
- 677
- 678
- 679
- 680
- …
- 1.777
- Siguiente »