En el marco de la prioridad «Cohesión y bienestar», el plan de trabajo del Consejo de la Unión Europea para la cultura 2019-2022 estableció la creación de un grupo de expertos de los Estados miembros del Método Abierto de Coordinación (MAC) centrado en la arquitectura y el entorno construido de alta calidad para todos. En 2020 y 2021, un grupo de 39 expertos designados por 23 Estados miembros, más Noruega y Suiza, colaboraron estrechamente con el objetivo de abordar los retos actuales y las estrategias a largo plazo para nuestro entorno vital. En el proceso coordinado por la Comisión Europea, los expertos intercambiaron conocimientos, analizaron estudios de casos y elaboraron recomendaciones sobre las numerosas formas en que la arquitectura de alta calidad puede contribuir a mejorar y seguir desarrollando los espacios y lugares de Europa en beneficio de todos.
[Leer Más]En Eslovaquia, muchas personas y grupos sufren una grave discriminación debido a algunos de sus rasgos.
[Leer Más]El objetivo de este documento de referencia es apoyar el esfuerzo actual de la Unión Europea (UE) por reforzar su enfoque de la cooperación al desarrollo para abordar las desigualdades en sus países socios. Aunque se reconoce la importancia de todas las formas de desigualdad, el documento se centrará principalmente en la desigualdad de ingresos, en las respuestas políticas eficaces y en cómo abordar la desigualdad en la cooperación al desarrollo. Este volumen, el 1, presenta los antecedentes teóricos para entender la desigualdad, incluidas sus tendencias. El capítulo 1 pretende ayudar a quienes no están muy familiarizados con la relevancia de la desigualdad en la lucha contra la pobreza, ofreciendo una revisión básica de las definiciones y mediciones. El capítulo 2 ayudará a los lectores a comprender la importancia de abordar la desigualdad desde una perspectiva económica y a familiarizarse con los principales determinantes de las tendencias hacia una menor y mayor desigualdad. Además, ilustrará cuáles son los principales argumentos para abordar la desigualdad económica y algunas de las principales respuestas internacionales.
[Leer Más]La última revisión de la estrategia de política monetaria del BCE, realizada en 2003, tuvo lugar tras un período en el que predominaban los riesgos al alza para la estabilidad de precios. La experiencia adquirida tras la crisis financiera de 2008 ha vuelto a centrar la atención en la cuestión de cómo deben interactuar mejor la política monetaria y la política fiscal, en particular en un entorno de tipos de interés estructuralmente bajos y de riesgos persistentes a la baja para la estabilidad de precios. Este debate se ha intensificado aún más por el impacto económico de la pandemia de coronavirus (COVID-19). En la zona del euro, la singular arquitectura de una unión monetaria formada por Estados miembros soberanos, con heterogeneidades entre países y debilidades en su construcción general, plantea importantes retos. En este contexto, el presente informe revisa las interacciones entre la política monetaria y la fiscal en la zona del euro desde la perspectiva de la política monetaria y centrándose en las ramificaciones para la estabilidad de precios y el mantenimiento de la independencia y la credibilidad de los bancos centrales. El informe consta de tres partes.
[Leer Más]El objetivo de este documento de referencia es apoyar el esfuerzo actual de la Unión Europea (UE) por reforzar su enfoque de la cooperación al desarrollo para abordar las desigualdades en sus países socios. Aunque se reconoce la importancia de todas las formas de desigualdad, el documento se centrará principalmente en la desigualdad de ingresos, en las respuestas políticas eficaces y en cómo abordar la desigualdad en la cooperación al desarrollo. El volumen 3 presenta directrices y herramientas para ayudar al personal de la UE a integrar la reducción de la desigualdad en todas sus operaciones de cooperación al desarrollo.
[Leer Más]La Unión Europea ha estado profundamente comprometida en la lucha mundial contra el COVID-19 desde el comienzo de la pandemia. La UE está comprometida con el acceso universal a vacunas seguras y eficaces contra el COVID-19 como parte de una solución duradera. Está apoyando a sus socios en todo el mundo con campañas de vacunación y logística, reforzando los sistemas sanitarios locales y apoyando la recuperación económica. La UE ha proporcionado la mitad de las vacunas producidas en Europa a países de fuera de la UE. En la Cumbre Mundial de la Salud, auspiciada por la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, entre otros, líderes de todo el mundo y organizaciones internacionales dieron a conocer el 21 de mayo de 2021 medidas para prevenir futuras crisis sanitarias mundiales.
[Leer Más]Este breve documento pretende ofrecer un resumen de las principales cuestiones que deben tener en cuenta las personas que participan en la aplicación de las normas de calidad en el ámbito de la reducción de la demanda de drogas. Existen muchas fuentes de información y orientación más detalladas sobre la aplicación de las normas. Esta guía no pretende duplicarlas ni sustituirlas, sino que sirve de introducción, proporcionando enlaces a la bibliografía más amplia y presentando las cuestiones clave para quienes planifican y gestionan estos procesos. Al final de la guía se ofrecen otras lecturas y fuentes de información más detalladas. Tampoco existe una única forma correcta de aplicar los procesos de garantía de calidad, y la elección del enfoque depende de muchos factores, como el calendario, los objetivos y la disponibilidad de recursos. Esta publicación está diseñada para ayudar a las personas a elegir el mejor enfoque que se adapte a sus circunstancias y para maximizar el valor de cualquier iniciativa de garantía de calidad. Más concretamente, pretende ofrecer una introducción práctica al ámbito de las normas de calidad y a los mecanismos de garantía de calidad, así como a los pasos clave para su aplicación en los servicios y sistemas de drogas.
[Leer Más]Las organizaciones de la sociedad civil de la Unión Europea desempeñan un papel crucial en la promoción de los derechos fundamentales, pero cada vez les resulta más difícil hacerlo, debido a restricciones tanto jurídicas como prácticas. Este informe examina los diferentes tipos y patrones de desafíos a los que se enfrentan las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de los derechos humanos en la UE.
[Leer Más]Las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel vital en la promoción de los derechos fundamentales, pero se enfrentan a diversos retos en toda la Unión Europea. Este informe presenta las conclusiones de la FRA sobre una serie de estos retos. Las conclusiones se basan en la investigación y en dos consultas en línea con organizaciones de la sociedad civil, realizadas en 2020.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 5.016.968 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 87.423 fallecidos.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 612
- 613
- 614
- 615
- 616
- …
- 1.777
- Siguiente »