Desde el Tratado de Lisboa, los Parlamentos nacionales de la UE han sido reconocidos como actores relevantes y legítimos a nivel supranacional y se les han dado herramientas para participar más allá del control de su gobierno nacional. Sin embargo, la última década trajo consigo nuevos retos para la europeización de los Parlamentos nacionales, con varias crisis que impulsaron el intergubernamentalismo. Este estudio, encargado por el Departamento de Política de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a petición de la Comisión AFCO, examina cómo se han adaptado los Parlamentos nacionales de la UE a todos estos retos y evalúa su participación en los asuntos de la UE durante la última década.
[Leer Más]El proyecto «Indicadores clave para la investigación y la innovación» fue un proyecto de tres años diseñado para apoyar el desarrollo y la aplicación de las políticas de I+I de la Comisión con pruebas a nivel de la UE, de los países y de las regiones. Como resultado, se elaboraron 11 publicaciones que reflejan el trabajo del proyecto: – El informe final del estudio hace un resumen del trabajo realizado para cada uno de los seis paquetes de trabajo del proyecto; – El informe final del enfoque del estudio cubre la metodología aplicada para recoger y tratar los datos y el cómputo de los indicadores; – Los diez resúmenes de políticas proporcionan un análisis en profundidad de diferentes cuestiones de investigación con el objetivo de formular recomendaciones políticas en apoyo de la elaboración de políticas basadas en pruebas.
[Leer Más]The human right to drinking water. Impact of large-scale agriculture and industry: in depth-analysis
El acceso al agua potable es un derecho humano. Es indispensable para una vida sana, digna y productiva. Sin embargo, una parte importante de la población mundial no puede disfrutar de este derecho humano. El propósito de este análisis en profundidad es considerar los impactos de la actividad agrícola y la industria a gran escala en la realización progresiva del derecho humano al agua potable. En particular, se considera cómo la Unión Europea y el Parlamento Europeo pueden apoyar mejor a los países no pertenecientes a la UE en la realización de este derecho humano. Los Estados y las empresas tienen la obligación y la responsabilidad ante los ciudadanos de garantizar la seguridad del agua potable.
[Leer Más]La digitalización ha transformado los procesos de creación, producción, distribución y consumo de contenidos. Cada vez se accede más a la cultura a través de plataformas dedicadas, aplicaciones, medios sociales y agregadores. Además, la digitalización ha perturbado las cadenas de valor tradicionales de las industrias creativas y ha provocado una mayor complejidad. Nuevos actores, como las plataformas de streaming y las startups tecnológicas, han entrado en el ecosistema industrial creativo.
[Leer Más]El Pacto Verde Europeo y sus acciones de política medioambiental, climática, de economía circular e industrial se comprometen a hermanar las transiciones verde y digital y a avanzar hacia la contaminación cero del aire, el suelo y el agua. La consecución de estos objetivos requiere el acceso a materias primas sostenibles. El objetivo del estudio que aquí se presenta era investigar qué información existe ya en el dominio público sobre las técnicas que podrían contribuir a prevenir o reducir el impacto en el medio ambiente de las actividades extractivas no energéticas. El estudio comienza analizando las cuestiones medioambientales clave, es decir, los ámbitos en los que cabría esperar un mayor impacto medioambiental en el conjunto de los distintos subsectores extractivos de la UE.
[Leer Más]El proyecto «Indicadores clave para la investigación y la innovación» fue un proyecto de tres años diseñado para apoyar el desarrollo y la aplicación de las políticas de I+I de la Comisión con pruebas a nivel de la UE, de los países y de las regiones. Como resultado, se elaboraron 11 publicaciones que reflejan el trabajo del proyecto: – El informe final del estudio hace un resumen del trabajo realizado para cada uno de los seis paquetes de trabajo del proyecto; – El informe final del enfoque del estudio cubre la metodología aplicada para recoger y tratar los datos y el cómputo de los indicadores; – Los diez resúmenes de políticas proporcionan un análisis en profundidad de diferentes cuestiones de investigación con el objetivo de formular recomendaciones políticas en apoyo de la elaboración de políticas basadas en pruebas.
[Leer Más]La Vigilancia Sectorial analiza las tendencias en la generación y adopción de tecnologías avanzadas (TA), las actividades empresariales relacionadas y las necesidades de cualificación en una serie de sectores seleccionados. Interpreta los datos de una lista de fuentes de datos recopilados para supervisar las tecnologías avanzadas y sus aplicaciones en la industria en toda Europa y las principales economías competidoras. Permite a los responsables políticos, a las industrias y a los intermediarios contextualizar los datos recogidos sobre las tecnologías avanzadas específicas para las industrias en cuestión.
[Leer Más]La Directiva 2004/82/CE se adoptó en 2004 y estableció un marco común para la recogida y transmisión de información anticipada sobre pasajeros (API) a escala de la UE. Sobre la base de las deficiencias detectadas en la reciente evaluación de la Directiva API, el Estudio pretende apoyar la evaluación de impacto de la Comisión Europea, concretamente en la evaluación de los efectos potenciales de las posibles medidas predefinidas. El Estudio evalúa posibles medidas que garanticen el tratamiento de los datos de la API con normas claras y transparencia y que sean coherentes con los derechos fundamentales de los pasajeros, la interoperabilidad de los sistemas de información de la UE con fines de gestión de las fronteras, la seguridad y la migración, los requisitos de protección de datos de la UE y otros instrumentos de la UE y normas internacionales existentes, facilitando al mismo tiempo a los viajeros legítimos.
[Leer Más]El proyecto «Indicadores clave para la investigación y la innovación» fue un proyecto de tres años diseñado para apoyar el desarrollo y la aplicación de las políticas de I+I de la Comisión con pruebas a nivel de la UE, de los países y de las regiones. Como resultado, se elaboraron 11 publicaciones que reflejan el trabajo del proyecto: – El informe final del estudio hace un resumen del trabajo realizado para cada uno de los seis paquetes de trabajo del proyecto; – El informe final del enfoque del estudio cubre la metodología aplicada para recoger y tratar los datos y el cómputo de los indicadores; – Los diez resúmenes de políticas proporcionan un análisis en profundidad de diferentes cuestiones de investigación con el objetivo de formular recomendaciones políticas en apoyo de la elaboración de políticas basadas en pruebas.
[Leer Más]Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2016, por la que se crea un Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca, C(2016) 1084, DO C 74 de 26.2.2016, p. 4-10. La Comisión puede consultar al grupo sobre cualquier asunto relacionado con la biología marina y pesquera, la tecnología de los artes de pesca, la economía de la pesca, la gobernanza de la pesca, los efectos de la pesca en los ecosistemas, la acuicultura o disciplinas similares. Este informe contiene una revisión de las recomendaciones conjuntas presentadas por los grupos regionales de los Estados miembros para la aplicación de la obligación de desembarque en 2022 y después.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 600
- 601
- 602
- 603
- 604
- …
- 1.777
- Siguiente »