Este informe presenta el análisis realizado para apoyar la evaluación de impacto de la Comisión Europea para la revisión del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE), en relación con las medidas para abordar el riesgo de fuga de carbono a la luz de cualquier aumento de la ambición climática. El estudio supuso el desarrollo de un par de herramientas basadas en hojas de cálculo que pueden utilizarse para evaluar los impactos de las diferentes opciones de reforma de las normas de asignación gratuita. Estas herramientas permitieron a la Comisión llevar a cabo el análisis de las posibles opciones y calcular las repercusiones previstas de forma coherente. El informe resume el método y los supuestos utilizados para desarrollar las herramientas.
[Leer Más]El consorcio formado por Ricardo, E3Modelling y Trinomics recibió el encargo de realizar un estudio para apoyar a la Comisión Europea en la evaluación de las posibles opciones para desarrollar un Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) de la UE para el transporte marítimo y las posibles opciones o combinaciones alternativas para que el sector contribuya a los esfuerzos de mitigación del clima. El estudio consideró las opciones políticas en términos de diferentes opciones de alcance (geográfico y de emisiones) y otros elementos de diseño, como la entidad regulada, las exenciones potenciales y el reciclaje de ingresos.
[Leer Más]Este proyecto tiene como objetivo la consolidación de los conocimientos técnicos adquiridos en el anterior proyecto CRESTA para el desarrollo de nuevos aceros martensíticos de alto cromo para componentes AUSC. Este informe resume el trabajo realizado a lo largo de todo el proyecto CRESTA2. En el proyecto participaron cuatro socios industriales (Industeel, Lincoln Electric, IND, GE Boiler Deutschland GmbH, Società delle Fucine), dos instituciones de investigación (Rina-CSM, MMV) y dos instituciones académicas (Technische Universität Graz, Technische Universität of Denmark). El proyecto trata del desarrollo de nuevos aceros, diseñados para mejorar la fluencia y la tenacidad.
[Leer Más]El objetivo de este proyecto es reforzar el impacto de las acciones existentes destinadas a seguir desarrollando el apoyo a la creación y la ampliación de empresas. Pretende fomentar la colaboración entre las Regiones Emprendedoras Europeas (REE) y desarrollar y aplicar planes de acción colaborativos concretos que fomenten las empresas en fase de expansión y los emprendedores según las prioridades temáticas comunes.
[Leer Más]El Media Pluralism Monitor (MPM) es una herramienta de investigación diseñada para identificar los riesgos potenciales para el pluralismo de los medios de comunicación en los Estados miembros de la Unión Europea y en los países candidatos. Este informe narrativo se ha elaborado sobre la base de la aplicación del MPM llevada a cabo en 2020. La aplicación se llevó a cabo en 27 Estados miembros de la UE, así como en Albania, Montenegro, la República de Macedonia del Norte, Serbia y Turquía. Este proyecto, en el marco de una acción preparatoria del Parlamento Europeo, contó con el apoyo de una subvención concedida por la Comisión Europea al Centro para el Pluralismo y la Libertad de los Medios de Comunicación (CMPF) del Instituto Universitario Europeo.
[Leer Más]El pluralismo de los medios de comunicación constituye uno de los pilares esenciales de la democracia. La libertad de expresión y la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación están consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (artículo 11), y su protección está respaldada por el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Este informe presenta los resultados y la metodología del Media Pluralism Monitor (MPM2021). Se trata de una herramienta orientada a evaluar los riesgos para el pluralismo de los medios de comunicación en los Estados miembros de la UE y en los países candidatos (32 países en total).
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 5.061.045 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 87.716 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 37.480.526 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]El objetivo de este proyecto es reforzar el impacto de las acciones existentes destinadas a seguir desarrollando el apoyo a la creación y la ampliación de empresas. Pretende fomentar la colaboración entre las Regiones Emprendedoras Europeas (REE) y desarrollar y aplicar planes de acción colaborativos concretos que fomenten las empresas en fase de expansión y los emprendedores según las prioridades temáticas comunes.
[Leer Más]La investigación sobre el potencial transformador de la revolución digital tiende a adoptar un enfoque cuantitativo en un intento de controlar los cambios en los niveles de empleo debidos a la digitalización. El temor a la posible pérdida de puestos de trabajo y a las perturbaciones negativas provocadas por las tecnologías digitales ha impregnado el debate político sobre la digitalización. En cambio, este informe, basado en una investigación de casos, adopta un enfoque más cualitativo para explorar el impacto de determinadas tecnologías digitales (Internet de las cosas, impresión 3D y realidad virtual y aumentada) en el lugar de trabajo. Aunque las tecnologías digitales pueden ofrecer muchas oportunidades y han demostrado ser beneficiosas tanto para los trabajadores como para las organizaciones, es necesario establecer salvaguardias para garantizar la protección de los datos de los empleados y su privacidad. Un diálogo social que funcione bien también es clave para aprovechar los beneficios de las tecnologías digitales y evitar -o minimizar- cualquier resultado negativo.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 588
- 589
- 590
- 591
- 592
- …
- 1.777
- Siguiente »