Este informe constituye una recopilación de las principales cuestiones planteadas por los ponentes en un taller en línea organizado conjuntamente por el Centro Común de Investigación (CCI) junto con la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI), la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (MARE) y la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (SANTE) sobre el «Plan de contingencia para garantizar el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria» celebrado el 20 de mayo de 2021. El objetivo del taller era contribuir a la preparación del plan de contingencia de la UE para garantizar el suministro y la seguridad alimentaria en el futuro, propuesto por la Comisión Europea en su Estrategia «De la granja a la mesa».
[Leer Más]U-space es un conjunto de servicios y procedimientos específicos diseñados para apoyar el acceso seguro y eficiente al espacio aéreo de un gran número de drones. Estos servicios se basan en un alto nivel de digitalización y automatización de las funciones, tanto si están a bordo del propio dron como si forman parte del entorno terrestre. El U-space permite que este mercado crezca al ayudar a establecer tecnologías, normas y procedimientos que, con el tiempo, permitirán a los drones compartir el espacio aéreo con la aviación tripulada de forma segura. El sector del espacio aéreo no tripulado se está desarrollando rápidamente, con la aparición de nuevas e innovadoras formas de utilizar los drones. La Comisión Europea ha anunciado planes para una nueva estrategia sobre drones 2.0 que se publicará en 2022.
[Leer Más]Está ampliamente reconocido que gran parte de la energía que utilizamos en los edificios se desperdicia en gran medida debido a las antiguas prácticas de construcción, muchas de las cuales son anteriores a la adopción de normas de rendimiento energético. Dado que se espera que más del 80% de los edificios actuales sigan en uso en Europa en 2050, el sector de la construcción debe estar en el centro de los esfuerzos de descarbonización en la UE. Las mejoras energéticas mediante renovaciones integrales pueden impulsar el tan necesario ahorro de energía en el sector, impulsar el crecimiento económico, generar nuevos puestos de trabajo, apoyar a las empresas locales y reforzar la competitividad industrial.
[Leer Más]El ESQF – Marco Europeo de Cualificaciones Sectoriales para Funcionarios de Asilo y de asilo y acogida – es una herramienta práctica que ofrece una visión global de las funciones y tareas que realizan los funcionarios de asilo y acogida. Las normas profesionales describen las competencias requeridas y las correspondientes normas educativas describen el aprendizaje que les ayudará a realizar esas tareas de manera eficaz y en consonancia con el Sistema Europeo Común de Asilo.
[Leer Más]Utilizar el ESQF para: mapear la formación existente e identificar las lagunas en la oferta formativa Cruzar las competencias que los alumnos necesitan para desempeñar sus puestos de trabajo (normas profesionales) con las competencias que se adquirirán a través de la formación (normas educativas) para garantizar que la formación es adecuada para su propósito.
[Leer Más]En los últimos años, muchos debates públicos y discursos políticos han puesto de relieve el impacto del cambio climático en la migración. Estos debates siguen influenciados por las primeras estimaciones, que preveían que millones de personas huirían de los efectos del cambio climático. Parte de esta narrativa alarmista está vinculada a la falta de definición de los migrantes climáticos, lo que también dificulta el diseño de políticas para abordar la cuestión. A lo largo de los años, la política de la UE ha evolucionado desde iniciativas y definiciones ad hoc de la migración y el cambio climático como multiplicadores de amenazas hacia un enfoque más holístico, equilibrado e integrado.
[Leer Más]Como continuación de la primera (Arto et al, 2015) y segunda (Arto et al, 2018) ediciones, este informe ilustra en detalle la relación entre el comercio y el empleo para la UE en su conjunto y para cada Estado miembro de la UE, utilizando la Base de Datos Mundial de Insumos y Productos (WIOD), versión 2016 (Timmer et al, 2015, 2016). Además, el análisis complementa esta información con datos sobre el empleo por industria, cualificación, edad y género utilizando otras estadísticas de empleo complementarias. Todos los indicadores se refieren a las exportaciones de la UE a terceros países para reflejar el alcance de la política comercial exterior de la UE. Para los cálculos hemos utilizado el modelo Trade-SCAN desarrollado por el CCI (Román et al, 2020).
[Leer Más]Desde hace varios años se viene debatiendo, tanto desde el punto de vista científico como político, sobre las deficiencias de la actual evaluación del riesgo medioambiental de los medicamentos veterinarios en la UE, basada en el producto, y sobre la naturaleza de las posibles alternativas. El presente estudio identificó, recopiló y analizó información para evaluar la viabilidad de un enfoque basado en sustancias activas («sistema de monografía») y otras posibles alternativas. Se examinaron el sistema de monografías, tal como se define en la bibliografía, y dos alternativas presentadas por Animal Health Europe y el Grupo Europeo de Medicamentos Veterinarios Genéricos para determinar su posible impacto, eficiencia y eficacia en la consecución de los objetivos del Reglamento (UE) 2019/06, es decir, reducir la carga administrativa, potenciar el mercado interior y aumentar la disponibilidad de los medicamentos veterinarios, garantizando al mismo tiempo el máximo nivel de salud pública y animal y la protección del medio ambiente.
[Leer Más]Esta nota política ofrece una visión general de lo que se sabe sobre la brecha en el cuidado de los niños, discute las políticas para abordar la brecha y reflexiona sobre cómo la investigación futura podría basarse en esta base de conocimientos. Los Estados miembros podrían tratar de reducir el déficit de atención a la infancia ampliando las políticas de excedencia para el cuidado de los hijos, la oferta de AEPI o una combinación de ambas, pero se trata de un ámbito político complejo con presiones y compensaciones contrapuestas.
[Leer Más]Esta nota política ofrece una visión general de lo que se sabe sobre la brecha en el cuidado de los niños, discute las políticas para abordar la brecha y reflexiona sobre cómo la investigación futura podría basarse en esta base de conocimientos. Los Estados miembros podrían tratar de reducir el déficit de atención a la infancia ampliando las políticas de excedencia para el cuidado de los hijos, la oferta de AEPI o una combinación de ambas, pero se trata de un ámbito político complejo con presiones y compensaciones contrapuestas.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 579
- 580
- 581
- 582
- 583
- …
- 1.777
- Siguiente »