This technical report presents considerations for European Union/European Economic Area (EU/EEA) countries when diagnosing barriers to acceptance and uptake of COVID-19 vaccination, and designing and implementing interventions to increase uptake. The report uses the ‘5Cs’ model to organise and explain the various causes of low vaccination acceptance and uptake, and to categorise potential interventions. The key concepts included in the 5Cs model are Confidence, Constraints, Complacency, Calculation, and Collective responsibility. In addition to discussing the facilitation of COVID-19 vaccination for the general population within this framework, specific population groups have also been included in the report, such as healthcare workers and socio-economically vulnerable groups. Given that eligibility for vaccination has been extended to children and adolescents in many countries, parents are also included as a group.
[Leer Más]Este informe técnico presenta consideraciones para los países de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) a la hora de diagnosticar los obstáculos a la aceptación y la aceptación de la vacunación contra el COVID-19, y de diseñar y aplicar intervenciones para aumentar la aceptación. El informe utiliza el modelo de las «5C» para organizar y explicar las diversas causas de la baja aceptación y aceptación de la vacunación, y para clasificar las posibles intervenciones. Los conceptos clave incluidos en el modelo de las 5C son: confianza, limitaciones, complacencia, cálculo y responsabilidad colectiva. Además de analizar la facilitación de la vacunación contra el COVID-19 para la población general dentro de este marco, también se han incluido en el informe grupos de población específicos, como los trabajadores sanitarios y los grupos socioeconómicamente vulnerables. Dado que la elegibilidad para la vacunación se ha ampliado a los niños y adolescentes en muchos países, también se incluye a los padres como grupo.
[Leer Más]Esta publicación ofrece una orientación práctica a los países de la UE/EEE, animándoles a pasar de la vigilancia de emergencia para el COVID-19 a sistemas de vigilancia más sostenibles y basados en objetivos.
[Leer Más]Este protocolo de notificación describe la recopilación de datos relativos al rastreo de contactos. El objetivo de la recopilación de datos es ayudar a evaluar la eficacia y la eficiencia de las operaciones de rastreo de contactos, proporcionar información sobre la transmisión del SRAS-CoV-2 y aportar información contextual sobre la progresión de la pandemia para adaptar las medidas de respuesta.
[Leer Más]El 28 de octubre de 2020, se publicó una Recomendación de la Comisión Europea sobre las estrategias de pruebas de COVID-19, incluido el uso de pruebas de detección rápida de antígenos (RADT). Dicha recomendación pedía a los Estados miembros de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) que se pusieran de acuerdo sobre los criterios a utilizar para la selección de las RADT, y que compartieran y discutieran la información relativa a los resultados de los estudios de validación. Este documento es la primera actualización del informe técnico «Opciones para el uso de pruebas de detección rápida de antígenos (RADT) para COVID-19 en la UE/EEE» [2]. Su objetivo es facilitar la continuación de los debates entre los Estados miembros sobre los entornos y la finalidad para los que es apropiado utilizar las RADT y resume las consideraciones clave para su aplicación. Llegar a un acuerdo sobre los ajustes y los criterios de rendimiento será fundamental para el éxito de los fines de vigilancia en toda la UE/EEE y para las medidas relacionadas con los viajes transfronterizos.
[Leer Más]Overview of the implementation of COVID-19 vaccination strategies and deployment plans in the EU/EEA
Este informe ofrece una visión general actualizada del progreso de las estrategias nacionales de vacunación contra el COVID-19 y su despliegue en los países de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE), incluyendo actualizaciones sobre
– la aceptación general de la vacuna y la aceptación por grupo objetivo
– estrategias y políticas de vacunación
– los retos y las buenas prácticas del despliegue, incluida la aceptación y la aceptación de la vacuna.
Los resultados presentados en este resumen ejecutivo se basan en los datos de resistencia a los antimicrobianos (RAM) de los aislados invasivos notificados a la Red de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos de Asia Central y Europa (CAESAR) y a la Red Europea de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (EARS-Net) en 2021 (datos referidos a 2020). Doce países y Kosovo notificaron datos a CAESAR, mientras que 29 países, incluidos todos los de la Unión Europea (UE) y dos del Espacio Económico Europeo (EEE) (Islandia y Noruega), notificaron datos a EARS-Net.
[Leer Más]Para 2020, veintinueve países (27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y dos países del Espacio Económico Europeo (EEE): Islandia y Noruega) comunicaron datos sobre el consumo de antimicrobianos. Veinticinco países comunicaron datos sobre el consumo comunitario y hospitalario; dos países (Alemania e Islandia) comunicaron solo el consumo comunitario, y dos países (Chipre y Chequia) comunicaron el consumo total de ambos sectores combinados.
[Leer Más]Los valores se denominan las fuerzas dominantes en la vida, mientras que nuestra identidad determina nada menos que quiénes somos. Por tanto, ambos son extremadamente importantes para determinar las preferencias de los ciudadanos hacia la política de la UE. Pero, ¿cuáles son exactamente esos valores? ¿En qué medida son compartidos por los ciudadanos de la UE? ¿En qué sentido difieren entre los distintos Estados miembros de la UE? ¿Cómo se relacionan con la forma en que los ciudadanos se identifican a sí mismos? ¿Qué paralelismos pueden establecerse entre las respuestas a las distintas preguntas y hasta qué punto influyen en ambas los factores sociodemográficos tradicionalmente más importantes, como el sexo, la edad, la educación, la situación económica, el uso de Internet, las inclinaciones políticas u otros determinantes?
[Leer Más]Esta guía práctica tiene por objeto explicar qué es el ESQF, cómo lo utiliza la OEA y cómo pueden utilizarlo los países de la UE+. Su objetivo es ayudar a los usuarios a comprender mejor sus funciones y su utilidad como herramienta práctica que apoya la aplicación de un enfoque basado en los resultados a lo largo del ciclo de formación. La guía puede leerse junto con los demás elementos del paquete informativo: El cuaderno de preguntas y respuestas del MEC explica los conceptos clave del marco; los pósteres recuerdan visualmente cómo puede utilizarse el MEC a lo largo del ciclo de formación; el cuaderno de uso del MEC en la práctica ofrece un resumen de los usos prácticos del MEC.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 578
- 579
- 580
- 581
- 582
- …
- 1.777
- Siguiente »