En España, hasta el momento se han notificado un total de 5.103.315 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 87.866 fallecidos.
[Leer Más]En España, hasta el momento 37.557.243 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]Este informe examina el principal instrumento de derecho penal de la UE en el ámbito de la lucha contra el terrorismo, la Directiva (UE) 2017/541. En concreto, examina la forma en que la Directiva aborda cuestiones de derechos fundamentales, que afectan a las personas, los grupos y la sociedad en su conjunto. Se centra en tres delitos específicos cubiertos por la directiva, todos ellos de carácter preparatorio: la provocación pública para cometer un delito de terrorismo, los viajes con fines terroristas y la recepción de entrenamiento para el terrorismo. El informe se basa en el trabajo de campo realizado en Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, España y Suecia, y en las pruebas recogidas a través de la investigación documental sobre el marco jurídico e institucional pertinente. Ofrece una valiosa perspectiva sobre el impacto de las medidas antiterroristas en los derechos humanos.
[Leer Más]En la mayoría de los Estados miembros, los grupos de «visitantes» no están patrocinados para visitar el parlamento nacional. La visita al parlamento nacional es gratuita, y todos los costes relacionados con la visita, por ejemplo, los costes de viaje, el alojamiento y los gastos menores locales, deben ser pagados por los propios visitantes. Alemania es el único país que tiene varios tipos de programas en los que se puede reembolsar a los visitantes. Los diputados pueden invitar a un máximo de 200 personas al año, cuyos gastos de viaje son parcialmente cubiertos por el Bundestag alemán. También existe un programa que consta de más días y cuyos gastos de viaje y alojamiento corren a cargo del gobierno alemán.
[Leer Más]El Informe de Revisión del Programa 2020-21 (PR) presenta los resultados de una revisión de las actividades apoyadas por la EC FCH 2 bajo el Séptimo Programa Marco de la UE y Horizonte 2020. La revisión fue realizada por el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea. Se prestó especial atención al valor añadido, la eficacia y la eficiencia tecnoeconómica de los proyectos de la EC FCH 2. A efectos de la revisión, los proyectos se asignaron a seis grupos de revisión, en el marco de los dos pilares principales de investigación e innovación -Transporte y Energía- y del grupo de actividades de apoyo a la asimilación por el mercado (transversales), como Regulación, Códigos y Normas, Seguridad, Educación y Formación.
[Leer Más]Se presenta aquí el Documento de orientación sobre información armonizada relativa a la respuesta sanitaria en caso de urgencia. Se trata de un documento exhaustivo de carácter técnico y científico relativo a la aplicación del artículo 45 y del anexo VIII del Reglamento (CE) n.º 1272/2008 sobre la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP). El Reglamento CLP se basa en el Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) y aplica las disposiciones del SGA en la UE. Se aplica actualmente en los países del Espacio Económico Europeo (EEE) (es decir, en los Estados miembros de la Unión Europea y en Noruega, Islandia y Liechtenstein).
[Leer Más]Este documento es la Orientación sobre la información armonizada relativa a la respuesta sanitaria de emergencia. Se trata de un documento técnico y científico completo sobre la aplicación del artículo 45 y el anexo VIII del Reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP). El CLP se basa en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) y está aplicando las disposiciones del SGA en la UE. El CLP tiene ahora relevancia para los países del Espacio Económico Europeo (EEE) (es decir, se aplica en los países de la UE y en Noruega, Islandia y Liechtenstein).
[Leer Más]Esta publicación es un informe de Science for Policy del Centro Común de Investigación (CCI), el servicio de ciencia y conocimiento de la Comisión Europea. Su objetivo es proporcionar apoyo científico basado en pruebas al proceso de elaboración de políticas europeas. Los resultados científicos expresados no implican una posición política de la Comisión Europea. Ni la Comisión Europea ni ninguna persona que actúe en nombre de la Comisión son responsables del uso que pueda hacerse de esta publicación. Para obtener información sobre la metodología y la calidad de los datos utilizados en esta publicación cuya fuente no es Eurostat ni otros servicios de la Comisión, los usuarios deben ponerse en contacto con la fuente de referencia. Las denominaciones empleadas y la presentación del material en los mapas no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la Unión Europea sobre el estatus legal de ningún país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, ni sobre la delimitación de sus fronteras o límites.
[Leer Más]Este informe temático ofrece a la Comisión de Transportes y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo una visión general de las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en los trabajadores del transporte de la UE y sus condiciones de trabajo, así como recomendaciones políticas para hacer frente a los retos derivados de la crisis.
[Leer Más]La base de datos de SCIP pretende aumentar el conocimiento sobre los productos químicos peligrosos presentes en los artículos y los productos a lo largo de todo su ciclo de vida, incluso en la fase de residuos. Asimismo: pretende reducir las sustancias peligrosas en los residuos; fomenta la sustitución de tales sustancias por alternativas más seguras; contribuye a establecer una mejor economía circular.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 576
- 577
- 578
- 579
- 580
- …
- 1.777
- Siguiente »