Este informe se centra en las estrategias urbanas y territoriales promovidas por la Política de Cohesión de la UE durante el periodo de programación 2014-2020 y explora si las estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), Inversión Territorial Integrada (ITI) y Desarrollo Local Dirigido por la Comunidad (DLC) pueden contribuir a la integración de los migrantes internacionales en el contexto local y de qué manera. El estudio incorpora dos enfoques analíticos, con estudios de casos en profundidad basados en datos locales y realizados por académicos locales que complementan el análisis realizado a nivel de la UE.
[Leer Más]Tras una larga recuperación de la crisis económica (2007-2013), los jóvenes de la UE resultaron ser más vulnerables a los efectos de las restricciones impuestas para frenar la propagación de la pandemia del COVID-19. Los jóvenes eran más propensos que los grupos de mayor edad a experimentar la pérdida de empleo, la inseguridad financiera y los problemas de salud mental. Informaron de la reducción de la satisfacción vital y el bienestar mental asociados a los requisitos de permanencia en el hogar y al cierre de las escuelas. Aunque los gobiernos respondieron rápidamente a la pandemia, la mayoría de los esfuerzos para mitigar los efectos de las restricciones fueron medidas temporales destinadas a evitar la pérdida de empleo y a mantener a los jóvenes en la educación. Este informe explora los efectos de la pandemia en los jóvenes, especialmente en lo que respecta a su empleo, bienestar y confianza en las instituciones, y evalúa las diversas medidas políticas introducidas para paliar estos efectos.
[Leer Más]Eurostatistics – Datos para el análisis económico a corto plazo – muestra la evolución de la actividad económica en la Unión Europea, la zona del euro y los Estados miembros. Este informe mensual ofrece una imagen sintética de la situación macroeconómica en los últimos tiempos. Se basa en los Principales Indicadores Económicos Europeos (PIEE), complementados por algunos indicadores del ciclo económico.
[Leer Más]Nuestra misión al crear el Living Lab de Soluciones de Movilidad Futura (FMS-Lab) en el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea es acercar el concepto de Living Lab (LL) a los ámbitos político, académico e industrial. En concreto, estamos utilizando el FMS-Lab del CCI como herramienta de diseño de políticas centradas en el ser humano y de apoyo a la reglamentación para poner a prueba una serie de enfoques políticos y reglamentarios relacionados con la movilidad en un entorno real. Hemos aplicado algunas de las metodologías de LL existentes a nuestro FMS-Lab, distinguiendo las actividades a nivel macro (organizativo), meso (proyecto) y micro (individuo).
[Leer Más]Este estudio examinó dos aspectos importantes del control del tabaco: por un lado, la publicidad, la promoción y el patrocinio y, por otro, los entornos sin humo. En relación con el primero, la mayoría de los Estados miembros han aplicado, introducido y supervisado con éxito las normas, y su cumplimiento ha sido elevado. Sin embargo, los nuevos productos y formas de publicidad, promoción y patrocinio han planteado problemas de aplicación y seguimiento. El género, la educación, el consumo actual de tabaco y productos relacionados, y la edad se asociaron con la notificación de anuncios y promociones. El consumo actual de tabaco o productos relacionados y el país parecen influir en el atractivo de los anuncios y en el interés por probar los productos.
[Leer Más]Este estudio analiza el papel de la política de cohesión en lo que respecta a la cooperación transfronteriza en materia de asistencia sanitaria, centrándose especialmente en los programas Interreg V-A 2014-2020. También revisa la cuestión de la gobernanza relacionada con dichos proyectos y el impacto de la pandemia COVID-19. Por último, identifica posibles soluciones y presenta recomendaciones políticas para facilitar los flujos de pacientes y personal sanitario, mejorar la oferta transfronteriza de asistencia sanitaria y apoyar el desarrollo mutuo transfronterizo.
[Leer Más]El proyecto de los Fondos Estructurales para la Salud ha identificado y evaluado más de 7.000 proyectos relacionados con la salud apoyados por los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (ESI) durante los primeros cuatro años del periodo de gasto 2014-2020. Hasta la fecha, los proyectos se han centrado en objetivos clave de la política sanitaria de la UE: el acceso a la asistencia sanitaria; la reforma de los sistemas sanitarios; la adopción de soluciones digitales y de salud electrónica; la investigación y la innovación en materia de salud; la promoción de la salud y el envejecimiento saludable; y el apoyo al personal sanitario. El proyecto también contribuyó a desarrollar las capacidades de los actores relevantes para el uso efectivo de los fondos durante 6 talleres temáticos en toda la UE y una conferencia final en Bruselas. Este informe final contiene un resumen de los principales resultados de este proyecto de dos años.
[Leer Más]Esta guía práctica se basa principalmente en las disposiciones legales de la Directiva sobre procedimientos de asilo (DPA). Su objetivo es orientar a los responsables de los casos sobre el proceso de examen y las normas de procedimiento especiales para evaluar las solicitudes posteriores.
[Leer Más]Proporcionar información sobre el procedimiento de Dublín a los solicitantes de protección internacional es una parte integral del propio procedimiento. Esta guía práctica se ha elaborado para apoyar a todos los funcionarios encargados de proporcionar dicha información de manera eficaz. La guía práctica también se elaboró como contribución al proyecto horizontal «EASO information provision project: let’s speak asylum».
[Leer Más]El objetivo del estudio es desarrollar una metodología para recoger y analizar datos que describan el statu quo y la evolución del ecosistema textil de la UE y de la industria de la moda desde 2015. Sobre la base de intensas actividades de recopilación y tratamiento de datos, una revisión de la bibliografía existente y entrevistas con 26 partes interesadas, este informe final ofrece una evaluación exhaustiva de los principales puntos fuertes, puntos débiles, oportunidades y retos a los que se enfrentan el ecosistema textil de la UE y la industria de la moda, en términos de competitividad, capacidad de innovación y relevancia económica.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 544
- 545
- 546
- 547
- 548
- …
- 1.777
- Siguiente »