Entre las diversas tecnologías y soluciones digitales, la cadena de bloques ha despertado recientemente un gran interés debido a sus múltiples aplicaciones en los sectores de la energía, el clima y la sostenibilidad. De hecho, blockchain promete apoyar varias políticas de neutralidad climática y sostenibilidad de la Unión Europea, gracias a su potencial para cambiar drásticamente las reglas del mercado y racionalizar los procesos de toma de decisiones y los mecanismos de gestión del sistema. Las iniciativas políticas y legislativas sobre blockchain están dando sus primeros pero rápidos pasos, en todo el mundo y en la UE, siendo el sector financiero el más señalado debido al gran interés que concentran las criptomonedas y sus efectos potencialmente disruptivos en los sectores bancario y económico transaccional.
[Leer Más]En 2020, la Comisión Europea elaboró una encuesta y una nota conceptual sobre la agricultura y la gestión del riesgo de inundaciones en la UE, que se compartió con el Grupo de Trabajo sobre Inundaciones de la Estrategia Común de Aplicación. Se recibieron 22 respuestas. El objetivo de este trabajo era resumir la situación actual en los Estados miembros (EM) en relación con la agricultura y las inundaciones y reforzar la coordinación entre las autoridades de agricultura e inundaciones, con especial atención al desarrollo de los Planes Estratégicos de la PAC (PE) y los segundos Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI).
[Leer Más]El Informe sobre las Amenazas de las Enfermedades Transmisibles (CDTR) del ECDC es un boletín semanal para epidemiólogos y profesionales de la salud sobre las amenazas activas para la salud pública. Este número abarca el periodo comprendido entre el 2 al 8 de enero de 2022 e incluye actualizaciones sobre el COVID-19, el ébola, la gripe y el MERS-CoV.
[Leer Más]Informe sobre la evolución diaria de la COVID-19 realizada por el CDE Almería a partir de los datos publicados por la Universidad Johns Hopkins.
[Leer Más]En España, hasta el momento 38.079.025 personas han recibido la pauta completa de la vacunación contra la COVID-19.
[Leer Más]El derecho de autor es el término utilizado para describir los derechos que los creadores tienen sobre sus obras literarias, artísticas y científicas. Para poder ser protegida por los derechos de autor, una obra debe ser original, es decir, debe expresar la creatividad de su autor.
[Leer Más]Informe estadístico de la actividad anual de Erasmus+ 2020.
[Leer Más]La UE está decidida a liderar la acción mundial contra las emisiones de metano. Recientemente ha lanzado el Compromiso Mundial sobre el Metano junto con Estados Unidos y apoya el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano y la Asociación Voluntaria sobre el Metano del Petróleo y el Gas. La Comisión propone ahora una serie de medidas legislativas concretas para reducir las emisiones de metano en el sector energético en Europa y en nuestra cadena de suministro mundial.
[Leer Más]El Programa de Trabajo 2022 del ORECE establece las prioridades que el Consejo de Reguladores ha identificado para 2022. Estas áreas pueden complementarse con otros temas emergentes de interés durante el año. Los objetivos del programa de trabajo se basan en la Estrategia del ORECE 2021-2025, centrándose en tres prioridades: promover la plena conectividad, apoyar los mercados digitales sostenibles y abiertos y capacitar a los usuarios finales. También se basa en la Estrategia a Medio Plazo para las relaciones con otras agencias.
[Leer Más]El crecimiento de la clase media, junto con el aumento del acceso a Internet, ha provocado un rápido crecimiento del comercio electrónico en el Sudeste Asiático (SEA) en las últimas décadas. La población de clase media de la ASEAN, según las estimaciones de los expertos, puede pasar de 190 millones en 2012 a 400 millones en 20202. Además, hay aproximadamente 200 millones de personas en el Sudeste Asiático con acceso a Internet y se espera que esta cifra se triplique para 2025. De hecho, se espera que las ventas de comercio electrónico en la región aumenten de 5.500 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros) en 2015 a 88.000 millones de dólares (unos 7.500 millones de euros) en 2025.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 541
- 542
- 543
- 544
- 545
- …
- 1.777
- Siguiente »