Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2016, por la que se crea un Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca, C(2016) 1084, DO C 74 de 26.2.2016, p. 4-10. La Comisión puede consultar al grupo sobre cualquier asunto relacionado con la biología marina y pesquera, la tecnología de los artes de pesca, la economía de la pesca, la gobernanza de la pesca, los efectos de la pesca en los ecosistemas, la acuicultura o disciplinas similares. El CCTEP revisó el informe de los GTE sobre información dependiente de la pesca durante su reunión plenaria de invierno de 2021.
[Leer Más]El programa LIFE aborda los retos y las repercusiones negativas de la actual combinación de energías y tecnologías de la UE. LIFE también ayuda a aplicar las políticas energéticas pertinentes de la UE. Estas políticas tienen el potencial de aportar considerables beneficios a los consumidores y al medio ambiente. También pueden ayudar a la UE a lograr la neutralidad de carbono para 2050.
[Leer Más]El conocimiento es esencial para el suministro sostenible y seguro de materias primas, tanto primarias como secundarias, debido a su papel en la economía y la sociedad de la Unión Europea (UE). Una adecuada gestión del conocimiento promueve un sector de materias primas competitivo a nivel mundial en un sentido amplio a lo largo de toda la cadena de valor. Esto se aplica no sólo a la exploración, la extracción, la transformación, la fabricación y el reciclaje, sino también a las inversiones, la innovación, el comercio, el desarrollo espacial, las competencias y la educación. El conocimiento también es clave para el apoyo político, el debate informado y la toma de decisiones.
[Leer Más]El objetivo de la contabilidad de los servicios de los ecosistemas es cuantificar las principales contribuciones de los ecosistemas a la sociedad y a la economía e informar de estas contribuciones en tablas contables que sean compatibles con las estructuras y prácticas utilizadas en la contabilidad económica tradicional. En 2015, la Comisión Europea puso en marcha el proyecto del Sistema Integrado de Contabilidad del Capital Natural (INCA) para producir aplicaciones concretas para la Unión Europea, conformes con la norma internacional del sistema de contabilidad económica medioambiental experimental de la contabilidad de los ecosistemas.
[Leer Más]La biodiversidad es un activo intangible esencial para el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano. La Unión Europea está a la vanguardia de la gestión de la biodiversidad y de la aplicación de políticas, y ha establecido estrategias ambiciosas para proteger mejor la biodiversidad y liderar la consecución de los objetivos mundiales en la materia. Sin embargo, la gestión de la biodiversidad implica equilibrar una serie de compensaciones económicas y sociales. Una comprensión más profunda de la percepción de la sociedad hacia la biodiversidad, los valores que se le atribuyen y la heterogeneidad en torno a las preferencias por la protección de la biodiversidad y el mantenimiento de los hábitats es clave para fundamentar las futuras estrategias europeas.
[Leer Más]Este estudio examinó dos aspectos importantes del control del tabaco: por un lado, la publicidad, la promoción y el patrocinio y, por otro, los entornos sin humo. En relación con el primero, la mayoría de los Estados miembros han aplicado, introducido y supervisado con éxito las normas, y su cumplimiento ha sido elevado. Sin embargo, los nuevos productos y formas de publicidad, promoción y patrocinio han planteado problemas de aplicación y seguimiento. El género, la educación, el consumo actual de tabaco y productos relacionados, y la edad se asociaron con la notificación de anuncios y promociones. El consumo actual de tabaco o productos relacionados y el país parecen influir en el atractivo de los anuncios y en el interés por probar los productos.
[Leer Más]Este informe presenta los resultados del estudio piloto de SELFIE para el aprendizaje basado en el trabajo realizado en Francia entre septiembre y diciembre de 2020. El estudio tenía como objetivo probar la herramienta y la calidad de los cuestionarios antes de su lanzamiento en línea. En total, 15 centros de FP y 18 empresas (que operan en diferentes sectores) participaron en el estudio piloto, en el que intervinieron 3.365 usuarios (profesores, estudiantes, directores de centros y formadores en la empresa). Además, 192 personas (estudiantes, profesores, directores de centros escolares, coordinadores de centros escolares y formadores de empresas) participaron en la investigación cualitativa realizada después del proyecto piloto.
[Leer Más]Seguir modernizando y digitalizando el sistema de gestión del tráfico aéreo europeo tiene un enorme potencial para impulsar la transición sostenible de la aviación, aportando las tan necesarias mejoras de eficiencia y apoyando el crecimiento y la diversificación seguros y continuos del transporte aéreo, a medida que nuevos tipos de vehículos, como los drones, surcan el cielo. La pandemia de Covid-19 también ha puesto de manifiesto la importancia de garantizar que nuestros sistemas de gestión del tráfico aéreo sean lo suficientemente flexibles y resistentes como para hacer frente a perturbaciones inesperadas. A lo largo de los años, SESAR se ha convertido en sinónimo de innovación en la gestión del tráfico aéreo.
[Leer Más]Las Jornadas Europeas de Investigación e Innovación son el principal evento anual de la Comisión Europea en materia de investigación e innovación, que reúne a responsables políticos, investigadores, empresarios y público en general para debatir y dar forma al futuro de la investigación y la innovación en Europa y fuera de ella. La de 2021 fue la tercera edición. El evento se celebró en línea los días 23 y 24 de junio y atrajo a más de 21.000 participantes de más de 100 países diferentes. 2021 marcó el inicio de Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación más ambicioso de la UE.
[Leer Más]La Comunicación de la Comisión sobre «Un nuevo EEI para la investigación y la innovación» (COM 2020 628 final) pide que se actualicen y desarrollen unos Principios Rectores para la valorización del conocimiento y un Código de Buenas Prácticas para el uso inteligente de la propiedad intelectual (PI) para finales de 2022. Este informe presenta los resultados de una consulta lanzada en julio de 2021 que recogió las opiniones de una amplia gama de partes interesadas en la investigación y la innovación sobre los actores, canales, herramientas, obstáculos y elementos relevantes que deben ser abordados por los futuros principios rectores para la valorización del conocimiento.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 527
- 528
- 529
- 530
- 531
- …
- 1.777
- Siguiente »