Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2016, por la que se crea un Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca, C(2016) 1084, DO C 74 de 26.2.2016, p. 4-10. La Comisión puede consultar al grupo sobre cualquier asunto relacionado con la biología marina y pesquera, la tecnología de los artes de pesca, la economía de la pesca, la gobernanza de la pesca, los efectos de la pesca en los ecosistemas, la acuicultura o disciplinas similares. El presente informe procede del Grupo de Trabajo de Expertos del CCTEP 21-11: Evaluaciones de 2021 de las poblaciones demersales del Mar Mediterráneo occidental, de la reunión celebrada a distancia del 6 al 10 de septiembre de 2021. Se evaluaron un total de 22 poblaciones de peces. Dos poblaciones contaban con un dictamen previo de 2020 para 2021 y 2022, que se reitera aquí.
[Leer Más]Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2016, por la que se crea un Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca, C(2016) 1084, DO C 74 de 26.2.2016, p. 4-10. La Comisión puede consultar al grupo sobre cualquier asunto relacionado con la biología marina y pesquera, la tecnología de los artes de pesca, la economía de la pesca, la gobernanza de la pesca, los efectos de la pesca en los ecosistemas, la acuicultura o disciplinas similares. Este informe sintetiza las conclusiones del EWG-21-18, al que se le encomendó la tarea de aumentar el conocimiento de la situación actual de la protección de las poblaciones de bacalao y merlán en el Mar Céltico. El EWG 21-18 ha llevado a cabo una serie de análisis relacionados con la elaboración de medidas técnicas (MT) para las pesquerías del Mar Céltico, basándose en primer lugar en un conjunto de datos nuevos y actualizados sobre la pesca comercial que agrupa a los Estados miembros de la UE de las Aguas Noroccidentales (NWW). Este conjunto de datos se cotejó respondiendo a la realización de una convocatoria oficial de datos, datos cotejados a través de los respectivos representantes de datos científicos de los EM y antes de la reunión para que los datos relacionados con la pesca comercial estuvieran disponibles para el presente EWG 21-18.
[Leer Más]El CCI de la Comisión Europea, junto con la DG CNECT, organizó el 28 de octubre de 2021 el «4º taller de aprendizaje entre iguales de AI Watch sobre el uso y el impacto de la IA en los servicios públicos». El evento contó con la participación de 86 representantes de 24 Estados miembros (EM) y países asociados, entre ellos 55 funcionarios públicos de los Estados miembros y países asociados, incluidos 14 funcionarios de la UE, y 17 investigadores de toda Europa. El taller pretendía ampliar los conocimientos existentes sobre los esfuerzos realizados por los Estados miembros y los países asociados en el uso de la IA en el sector público y preveía cinco objetivos.
[Leer Más]En España, hasta el momento se han notificado un total de 10.395.471 casos confirmados de COVID-19 por PCR y 94.570 fallecidos.
[Leer Más]La Directiva 2000/60/CE, también conocida como Directiva Marco del Agua (DMA), exige a los Estados miembros, en virtud del artículo 11, que establezcan un Programa de Medidas (PdM) como parte del Plan Hidrológico de Cuenca (PGC) que debe presentarse cada seis años. Según el artículo 15.3 de la DMA, debe presentarse un informe provisional sobre la aplicación del PdM previsto en un plazo de tres años a partir de la publicación del PGR o de cualquier actualización del mismo. La Comisión, en virtud del artículo 18 de la DMA, debe informar al Parlamento Europeo, al Consejo y al público sobre los avances en la aplicación de la DMA. De acuerdo con la DMA, el 2º PBR debía presentarse en diciembre de 2015 y, por tanto, los informes intermedios sobre la aplicación del PdM debían presentarse en diciembre de 2018.
[Leer Más]El número de iniciativas ciudadanas europeas que obtienen las declaraciones de apoyo necesarias para que la Comisión Europea tome medidas sigue aumentando. Algunas han dado pie a nueva legislación, mientras que otras han tenido resultados significativos diferentes. Todas ellas han construido redes en torno a cuestiones relevantes y han sensibilizado tanto a los ciudadanos como a los responsables políticos.
[Leer Más]El número de iniciativas ciudadanas europeas que obtienen las declaraciones de apoyo necesarias para que la Comisión Europea tome medidas sigue aumentando. Algunas han dado pie a nueva legislación, mientras que otras han tenido resultados significativos diferentes. Todas ellas han construido redes en torno a cuestiones relevantes y han sensibilizado tanto a los ciudadanos como a los responsables políticos.
[Leer Más]Report on the renewable energy sector in Latin America.
[Leer Más]Una de las lecciones más importantes del brote de COVID-19 a principios de 2020 fue que para hacer frente a esta crisis de forma eficaz, teníamos que trabajar juntos. En la UE, donde la mayor parte de las competencias en el ámbito de la salud recaían tradicionalmente en los Estados miembros, este entendimiento dio lugar a acciones como la adquisición conjunta de vacunas y la introducción del Certificado Digital COVID de la UE.
[Leer Más]Durante la pandemia de Covid-19, la comunidad humanitaria y de desarrollo de la asociación INFORM expresó la necesidad de contar con una herramienta analítica para supervisar cómo la pandemia en curso afecta a los riesgos existentes de crisis humanitaria. La pandemia de Covid-19 es mucho más que una crisis sanitaria: está afectando a las sociedades y a las economías en su esencia. Aunque el impacto de la pandemia variará de un país a otro, lo más probable es que aumente la pobreza y las desigualdades a escala mundial, incrementando el riesgo de crisis humanitarias. Este informe describe la herramienta de alerta INFORM Covid-19 desarrollada por el CCI, líder científico y técnico de INFORM. El objetivo de la Alerta de Covid-19 de INFORM es identificar, supervisar y anticipar los casos en los que Covid-19 podría agravar los riesgos existentes para causar nuevas crisis humanitarias o exacerbar las existentes. Su objetivo es proporcionar un análisis que pueda utilizarse para apoyar las decisiones sobre la preparación y la acción anticipada para mitigar los impactos humanitarios directos e indirectos de la pandemia de Covid-19.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 525
- 526
- 527
- 528
- 529
- …
- 1.777
- Siguiente »