Por la Decisión de Ejecución en el que se establecen excepciones al Reglamento (UE) n.o 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo y al Reglamento Delegado (UE) n.o 639/2014 de la Comisión en lo que atañe al cumplimiento de determinadas condiciones relativas al pago de ecologización para el año de solicitud 2022 [notificada con el número C(2022) 1875]
[Leer Más]Por el siguiente Reglamento de Ejecución se modifica el Reglamento (CE) n.o 1484/95 en lo que respecta a la fijación de los precios representativos en los sectores de la carne de aves de corral, de los huevos y de la ovoalbúmina
[Leer Más]Por la siguiente Decisión se se relativa a la posición que debe adoptarse en nombre de la Unión Europea en el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio en relación con la adopción de una decisión sobre la revisión del Entendimiento relativo a las disposiciones sobre la administración de los contingentes arancelarios de los productos agropecuarios
[Leer Más]Por la siguiente Decisión de Ejecución se modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2021/1073 por la que se establecen especificaciones técnicas y normas relativas a la aplicación del marco de confianza para el certificado COVID digital de la UE establecido por el Reglamento (UE) 2021/953 del Parlamento Europeo y del Consejo (Texto pertinente a efectos del EEE)
[Leer Más]Por la siguiente Decisión se modifica la Decisión 2010/624/UE relativa a la gestión de las operaciones de empréstito y préstamo concluidas por la Unión con arreglo al mecanismo europeo de estabilización financiera (BCE/2022/11)
[Leer Más]La siguiente Decisión de Ejecución trata sobre la solicitud de registro de la iniciativa ciudadana europea denominada «Europa sin pieles» («Fur Free Europe») en virtud del Reglamento (UE) 2019/788 del Parlamento Europeo y del Consejo [notificada con el número C(2022) 1530] (El texto en lengua inglesa es el único auténtico)
[Leer Más]Por la siguiente Decision de Ejecucion se establece la asignación definitiva de ayuda de la Unión a los Estados miembros para las frutas y hortalizas destinadas a los centros escolares y la leche destinada a los centros escolares para el período comprendido entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de julio de 2023 y por la que se modifica la Decisión de Ejecución (UE) 2021/462 [notificada con el número C(2022) 1580]
[Leer Más]Este informe metodológico detalla el trabajo realizado en el proyecto Prospective Insights on R&D in ICT (PREDICT) en 2021. PREDICT proporciona indicadores actualizados del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de su Investigación y Desarrollo (I+D) en la Unión Europea y en los principales líderes mundiales de las TIC. Este proyecto lo llevan a cabo conjuntamente el Centro Común de Investigación, la Dirección B y la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenidos y Tecnología (DG CNECT) de la Comisión Europea. Los datos y las metodologías se han desarrollado en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). El conjunto de datos PREDICT se ha profundizado y ampliado a lo largo de los años para incluir dimensiones complementarias, como el sector de Medios y Contenidos. Desde 2017, se aplica una metodología actualizada para estimar las asignaciones presupuestarias de la Administración a la I+D en TIC (ICT GBARD). Además, para los indicadores más importantes, las series temporales de PREDICT se han reconstruido hasta 1995, mientras que los principales indicadores se proyectan ahora para 2019 y 2020, proporcionando así series temporales comparables desde 1995 hasta 2020. En esta edición, una sección adicional aborda las cuestiones metodológicas que surgen con la previsión actual en tiempos de la crisis COVID.
[Leer Más]El objetivo de este informe es recopilar cuestiones políticas novedosas y apremiantes que puedan ser abordadas por la Ciencia Social Computacional (CSS), una disciplina emergente que se origina en la creciente disponibilidad de recursos computacionales y datos de rastreo digitales y que busca aplicar la ciencia de los datos y los métodos de simulación a las ciencias sociales. Las preguntas proceden de investigadores de la Comisión Europea que trabajan en la interfaz entre la ciencia y la política y que están bien posicionados para formular preguntas de investigación que probablemente anticipen las futuras necesidades políticas. En particular, el informe trata de identificar posibles direcciones para el CSS empezando por el lado de la demanda, haciendo un esfuerzo por considerar no sólo cómo la ciencia puede en última instancia proporcionar apoyo a las políticas – «Ciencia para la Política»- sino también cómo los responsables políticos pueden participar en el proceso de definición y co-creación de la agenda del CSS4P desde el principio – «Política para la Ciencia». Por lo tanto, se espera que el informe dé a conocer los últimos avances científicos en materia de FSC y su potencial para las políticas, integrando los conocimientos de los responsables políticos y estimulando nuevas preguntas en el contexto de la evolución futura de esta iniciativa.
[Leer Más]El objetivo de este manual de formación es ofrecer una visión general de los sistemas y herramientas disponibles en los centros de seguimiento de la pesca (CSP) y su utilización para la recogida y gestión de datos, en particular de la información obtenida en las operaciones de control de la pesca. El manual también muestra cómo se pueden utilizar estos recursos para orientar las operaciones de control en el mar y en el puerto de la manera más eficaz posible. Este manual está dirigido principalmente a los operadores de CSP situados en el continente africano, en particular para el control de las actividades pesqueras realizadas en el Océano Atlántico, el Océano Índico y el Mar Mediterráneo.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 461
- 462
- 463
- 464
- 465
- …
- 1.777
- Siguiente »