• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Mapping the demand side of computational social science for policy. Harnessing digital trace data and computational methods to address societal challenges

Inicio » Fichas » Mapping the demand side of computational social science for policy. Harnessing digital trace data and computational methods to address societal challenges

7 de abril de 2022

Título: Mapping the demand side of computational social science for policy. Harnessing digital trace data and computational methods to address societal challenges
Resumen:El objetivo de este informe es recopilar cuestiones políticas novedosas y apremiantes que puedan ser abordadas por la Ciencia Social Computacional (CSS), una disciplina emergente que se origina en la creciente disponibilidad de recursos computacionales y datos de rastreo digitales y que busca aplicar la ciencia de los datos y los métodos de simulación a las ciencias sociales. Las preguntas proceden de investigadores de la Comisión Europea que trabajan en la interfaz entre la ciencia y la política y que están bien posicionados para formular preguntas de investigación que probablemente anticipen las futuras necesidades políticas. En particular, el informe trata de identificar posibles direcciones para el CSS empezando por el lado de la demanda, haciendo un esfuerzo por considerar no sólo cómo la ciencia puede en última instancia proporcionar apoyo a las políticas - "Ciencia para la Política"- sino también cómo los responsables políticos pueden participar en el proceso de definición y co-creación de la agenda del CSS4P desde el principio - "Política para la Ciencia". Por lo tanto, se espera que el informe dé a conocer los últimos avances científicos en materia de FSC y su potencial para las políticas, integrando los conocimientos de los responsables políticos y estimulando nuevas preguntas en el contexto de la evolución futura de esta iniciativa.


Summary:The aim of this report is to at collecting novel and pressing policy issues that can be addressed by Computational Social Science (CSS), an emerging discipline that originates from the increasing availability of computational resources and digital trace data and which seeks to apply data science and simulation methods to social sciences. The questions were sourced from researchers at the European Commission who work at the interface between science and policy and who are well positioned to formulate research questions that are likely to anticipate future policy needs. In particular, the report attempts to identify possible directions for CSS starting from the demand side, making it an effort to consider not only how science can ultimately provide policy support — ‘Science for Policy’ – but also how policymakers can be involved in the process of defining and co-creating the CSS4P agenda from the outset — ‘Policy for Science’. The report is therefore expected to raise awareness on the latest scientific advances in CSS and on its potential for policy, integrating the knowledge of policymakers and stimulating further questions in the context of future developments of this initiative.
Fecha publicación: 17-03-2022
Autor: Centro Común de Investigación; Fontana, M ; Bertoni, E ; Vespe, M ; Gabrielli, L ; Signorelli, S
ISBN / ISSN: 978-92-76-49357-0 / 1831-9424
Link: https://bit.ly/3xcqNjU
Palabras clave: análisis sociológico , ciencia de datos , ciencias sociales , elaboración de políticas , informe de investigación , innovación , macrodatos , medios sociales , simulación
Keywords: sociological analysis , data science , social science , social science , policy making , research report , innovation , big data , social media , social media , simulation

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies