La inteligencia artificial (IA) ofrece el potencial de transformar nuestras vidas de forma radical. Sin embargo, carecemos de las herramientas necesarias para determinar qué logros se alcanzarán en un futuro próximo. Además, solemos infravalorar lo que las distintas tecnologías de la IA son capaces de hacer hoy en día. Ciertamente, la traslación de los artículos científicos y los resultados de las pruebas de referencia a los productos es más rápida en la IA que en otros sectores no digitales. Sin embargo, suele ocurrir que los avances de la investigación no se traduzcan directamente en una tecnología que esté lista para ser utilizada en el mundo real
[Leer Más]Esta evaluación independiente analiza la cooperación de la Unión Europea con Palestina y el apoyo al pueblo palestino durante el período 2008-2013. Evalúa la ejecución de la cooperación de la UE, centrándose en el impacto, la sostenibilidad, la eficacia y la eficiencia, así como en la coherencia entre la programación y la ejecución. Los criterios de impacto y eficacia abordan los cambios que contribuyen a la consecución de un «Estado palestino independiente, democrático y viable y de una solución de dos Estados». Los sectores cubiertos son la buena gobernanza, la educación, la salud, el sector privado y el comercio, y el saneamiento del agua
[Leer Más]La necesidad de una inversión inteligente, eficaz e inclusiva en infraestructuras educativas ha ocupado un lugar destacado en la agenda política de la UE, pero no se ha analizado a fondo en los países de la UE27. El objetivo del estudio es revisar las tendencias recientes y ofrecer recomendaciones políticas sobre la inversión inteligente, eficaz e inclusiva en infraestructuras educativas. Como parte de este estudio, se llevó a cabo una amplia investigación documental, entrevistas de alcance, un ejercicio de mapeo nacional (regional) y un análisis de ejemplos de buenas prácticas. El ejercicio de mapeo fue el núcleo de este estudio y supuso un análisis exhaustivo de la situación actual de la UE27 en cuanto a la inversión en infraestructuras educativas. El informe presenta los resultados finales de la investigación, incluidas las conclusiones y recomendaciones y el marco de buenas prácticas, que fueron validados durante el taller de validación de expertos.
[Leer Más]El Informe Bienal de Seguimiento (BMR) tiene como objetivo proporcionar una base empírica sólida y en continua evolución para orientar la puesta en marcha de las Asociaciones Europeas a lo largo de su ciclo de vida y fundamentar los debates estratégicos sobre el nuevo enfoque político de Horizonte Europa respecto a ellas. Las Asociaciones Europeas son un instrumento clave para la aplicación de Horizonte Europa y el Espacio Europeo de Investigación. Permiten a la UE asociarse con socios públicos y privados para ayudar a acelerar nuevas soluciones para las transiciones verde y digital y reforzar la resiliencia de Europa.
[Leer Más]La combinación de Danfoss y Eaton Hydraulics habría dado lugar a una posición dominante en una serie de componentes hidráulicos. La Comisión consideró que las elevadas cuotas de mercado de las partes eran indicativas de tal posición dominante, incluso en presencia de los llamados «mercados de licitación» y de productos diferenciados. Danfoss respondió a las inquietudes de la Comisión con un amplio conjunto de desinversiones complementadas con salvaguardias adicionales. En su examen de la transacción y, en particular, en la evaluación de la solución propuesta, la Comisión cooperó estrechamente con sus homólogos internacionales en materia de aplicación de la ley, en particular el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
[Leer Más]Los 25 millones de pequeñas y medianas empresas (PYME) de Europa son la columna vertebral de la economía de la UE. Emplean a unos 100 millones de personas, representan más de la mitad del PIB europeo y desempeñan un papel fundamental en la aportación de valor en todos los sectores de la economía. Las PYMES son las que facilitan la transformación digital. Los datos y la información son el núcleo de la transformación digital, que, por desgracia, atrae cada vez más la actividad de los ciberdelincuentes. La «ciberdelincuencia» se refiere a los casos en los que alguien utiliza Internet u otras tecnologías en línea para acceder o manipular los sistemas de información de una empresa o los datos que esta posee, con el fin de perjudicarla o incomodarla.
[Leer Más]This PDF shows the content of the Interinstitutional Style Guide website as at 19 April 2022. Its new layout makes it easier to identify concepts and learn the common writing rules and conventions adopted by the institutions.
[Leer Más]Este PDF se corresponde con el Libro de estilo interinstitucional de fecha 19 de abril de 2022. Su nueva estructura facilita la identificación de conceptos y la memorización de las normas y convenciones comunes utilizadas por las instituciones.
[Leer Más]El estudio examina los efectos de los instrumentos y medidas de la PAC sobre el bienestar animal y el uso de antimicrobianos. Para ello, se ha considerado el papel que desempeña el marco general de la PAC en la aplicación de las prácticas agrícolas y los correspondientes efectos en el bienestar animal y el uso de antimicrobianos en diversos sectores de la ganadería (es decir, ganado vacuno, porcino, ovino/caprino, aves de corral, incluidas las gallinas ponedoras, y conejos). El análisis se centra en el período de programación 2014-2020 y se basa en la información recopilada de 17 estudios de casos en toda la UE, entrevistas con las principales partes interesadas, análisis de datos y revisión de la literatura. Se enviaron seis cuestionarios adicionales a las autoridades de gestión de los programas de desarrollo rural (PDR) con una aplicación de gran alcance de la medida dedicada al bienestar animal. En ellos se muestra qué instrumentos y medidas de la PAC han contribuido a la aplicación de prácticas de bienestar animal, por ejemplo, el aumento de la asignación de espacio, el acceso al exterior, etc., y su impacto previsto en el uso de antimicrobianos. También se estudia la eficacia y pertinencia de las medidas en los problemas actuales de los distintos sectores. El estudio también investiga qué indicadores y objetivos se aplicaron a nivel nacional/regional para documentar la contribución de la PAC al bienestar animal y a la reducción del uso de antimicrobianos.
[Leer Más]La Comisión Europea lleva más de 40 años promoviendo el bienestar de los animales, especialmente a medida que aumentan las expectativas de los ciudadanos sobre las normas de cría de animales. Recientemente, ha añadido a sus prioridades el uso de antimicrobianos en la producción animal para hacer frente a la resistencia a esos medicamentos. Este estudio destaca cómo la Política Agrícola Común (PAC) ha contribuido a mejorar el bienestar de los animales y a reducir el uso de antimicrobianos fomentando la aplicación de prácticas específicas en las explotaciones.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 411
- 412
- 413
- 414
- 415
- …
- 1.777
- Siguiente »