Mediante su recurso de casación, el Sr. Christoph Klein solicita la anulación del auto del Tribunal General de 2 de julio de 2020, Klein/Comisión (T‑562/19, no publicado, en lo sucesivo «auto recurrido», EU:T:2020:300), mediante el que declaró la inadmisibilidad de su recurso basado en el artículo 265 TFUE por el que se solicita que se declare que la Comisión Europea se abstuvo ilegalmente de actuar en el procedimiento de cláusula de salvaguardia iniciado el 7 de enero de 1998 por la República Federal de Alemania y que se adopte una decisión con arreglo a la Directiva 93/42/CEE del Consejo, de 14 de junio de 1993, relativa a los productos sanitarios (DO 1993, L 169, p. 1) respecto a su producto de asistencia a la inhalación (en lo sucesivo, «producto Inhaler»).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 5, apartado 1, párrafo primero, de la Directiva 2008/104/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008, relativa al trabajo a través de empresas de trabajo temporal (DO 2008, L 327, p. 9), en relación con el artículo 3, apartado 1, letra f), de la misma Directiva.
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 102 TFUE.
[Leer Más]Mediante su recurso de casación, la Comisión Europea solicita la anulación de la sentencia del Tribunal General de 2 de abril de 2020, Hansol Paper/Comisión (T‑383/17, no publicada; en lo sucesivo, «sentencia recurrida», EU:T:2020:139), por la que este anuló el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/763 de la Comisión, de 2 de mayo de 2017, por el que se establece un derecho antidumping definitivo y se percibe definitivamente el derecho provisional establecido sobre las importaciones de determinado papel térmico ligero originario de la República de Corea (DO 2017, L 114, p. 3; en lo sucesivo, «Reglamento controvertido»), en la medida en que dicho Reglamento se refería a los productos fabricados por Hansol Paper Co. Ltd (en lo sucesivo, «Hansol»).
[Leer Más]Cada tres años, la Comisión Europea presenta un informe al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo sobre la aplicación de las medidas relativas al sector apícola.
[Leer Más]El informe anual del CCI da cuenta de las actividades, logros y recursos relacionados con el trabajo del CCI realizado en 2021. Además de una visión general de los logros y actividades científicas, el informe incluye iniciativas corporativas y hechos y cifras clave. El informe anual presenta una estructura equilibrada en dos partes -la primera cubre unas pocas áreas clave de actividades seleccionadas y la segunda da ejemplos de logros concretos de ciencia para políticas que contribuyen a las prioridades de la Comisión-, llevando al lector a través de las actividades del año y dando una visión de la dimensión estratégica del trabajo del CCI. Documenta cómo el CCI contribuye a los esfuerzos de la Comisión y de los Estados miembros para hacer frente a la pandemia COVID-19; cómo anticipa las tendencias futuras y las transformaciones de la sociedad; y cómo gestiona y contribuye a la iniciativa New European Bauhaus. Se ofrece una serie de ejemplos de lo que el CCI ha logrado en 2021 a través del prisma de las prioridades de von der Leyen: un acuerdo ecológico europeo; una Europa preparada para la era digital; una economía que funcione para las personas; una Europa más fuerte en el mundo; la promoción de nuestro modo de vida europeo; un nuevo impulso a la democracia europea.
[Leer Más]La energía procedente de fuentes renovables es esencial para «limpiar» el sistema energético de la UE. Al mismo tiempo, una mayor proporción de energías renovables en la combinación energética también beneficiará a los ciudadanos al crear nuevas oportunidades de empleo en diversos sectores.
[Leer Más]La citación es el proceso de indicar qué fuentes externas se han utilizado para crear el contenido. Esta es una guía para la citación de conjuntos de datos. En el momento de escribir este artículo, en 2021, hay dos temas que dominan los titulares: (a) la propagación, la contención y la recuperación de la pandemia de COVID-19; y (b) la amenaza del cambio climático y las medidas necesarias para combatirlo. Se trata de cuestiones políticas clásicas en las que diferentes personas y partidos adoptan puntos de vista distintos sobre las medidas adecuadas. El debate es intenso y las posturas se afianzan. Pero ambas son cuestiones muy modernas, ya que dependen fundamentalmente de los datos.
[Leer Más]Los Estados miembros de la UE han introducido objetivos ambiciosos para el despliegue de instalaciones de energías renovables. Para cumplir estos objetivos en el sector eléctrico han optado por la energía eólica y la fotovoltaica, que han experimentado un crecimiento en la mayoría de los países. Sin embargo, la mayoría de los Estados miembros no han desplegado constantemente las tecnologías de energía renovable, sino que lo han hecho de forma intermitente en los últimos diez años, lo que ha llevado a varios mercados a obtener resultados inferiores a su potencial. La principal razón del bajo rendimiento de las energías renovables fueron las barreras no técnicas, como la falta de argumentos comerciales, la debilidad de los sistemas de apoyo, las barreras de entrada al mercado, los obstáculos administrativos y los problemas relacionados con la red. En los últimos años, los obstáculos administrativos (y de red) se han convertido en un asunto cada vez más importante y urgente.
[Leer Más]La crisis del coronavirus ha demostrado no sólo que la Unión Europea se enfrenta a una variedad de riesgos, y que esos riesgos dispares están interrelacionados, sino que la respuesta a esos retos para la Unión -incluso en ámbitos en los que la UE no tiene competencias explícitas- es más fuerte si la Unión y sus Estados miembros actúan conjuntamente. La guerra de Rusia contra Ucrania, que se inició mientras se redactaba este estudio, nos muestra no sólo el valor añadido de la acción concertada de la Unión, sino también la capacidad de las instituciones de la UE y de los Estados miembros para encontrar soluciones nuevas y eficaces para hacer frente a los grandes choques. Este documento, el primero de una serie anual, pretende evaluar los riesgos, las capacidades y la resistencia del sistema de la UE. Partiendo de un examen de los riesgos mundiales, se analizan en detalle los riesgos específicos que pueden perjudicar a Europa y a sus habitantes. A continuación, presenta opciones de respuestas políticas que pueden garantizar que Europa sea más capaz de hacer frente a los peligros de tales riesgos y minimizar los daños potenciales. Entre las opciones expuestas se encuentran las incluidas previamente en resoluciones del Parlamento Europeo, en posiciones de otras instituciones de la UE y en documentos políticos de grupos de reflexión y partes interesadas.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- …
- 1.777
- Siguiente »