Despite entering the year on a weak note, the outlook for the EU economy before the outbreak of the war was for a prolonged and robust expansionary phase. The pandemic situation was improving, while most of the headwinds posed by logistic and supply bottlenecks and pressures on the price of energy and other commodities were expected to fade in the course of this year. Economic activity would continue to be supported by an improving labour market, large accumulated savings, favourable financing conditions and the deployment of the Recovery and Resilience Facility (RRF). The war has changed the picture, by bringing renewed disruptions in global supply, fuelling further commodity price pressures and heightening uncertainty. The EU is first in line among advanced economies to take a hit, due to its geographical proximity to Russia and Ukraine, heavy reliance on imported fossil fuels, especially from Russia, and high integration in global value chains. Large inflows of people fleeing the war – as many as 5 million in the first 10 weeks since the start of the war – pose a further organisational and coordination challenge for the EU.
[Leer Más]En 2015, el Gobierno de la India lanzó la Misión de Ciudades Inteligentes para desarrollar 100 ciudades inteligentes en la India. El objetivo principal del proyecto es fomentar ciudades sostenibles e inclusivas que: Proporcionen una infraestructura básica, Mejoren la calidad de vida, Proporcionen un entorno limpio y sostenible y, Creen soluciones «inteligentes» a los desafíos. Estas 100 ciudades se benefician de una importante financiación para ayudar a desarrollar proyectos de mejora del nivel de vida en el entorno urbano, que van desde el consumo de energía sostenible hasta la oferta de servicios digitales a los ciudadanos para los trámites administrativos y la gestión de residuos.
[Leer Más]La Cumbre de los Balcanes Occidentales de la UE, celebrada en Sofía (Bulgaria) el 17 de mayo de 2018, puso en marcha la Agenda Digital para los Balcanes Occidentales. Un componente clave de la Agenda es reducir el coste de la itinerancia. En la cumbre, los representantes de todas las economías de los Balcanes Occidentales firmaron formalmente el «Acuerdo sobre la reducción de los precios de los servicios de itinerancia en las redes públicas de comunicaciones móviles en la región de los Balcanes Occidentales». El acuerdo introdujo unos costes máximos para las llamadas al por menor de los abonados, los SMS y los datos, más los recargos por itinerancia regulada el 1 de julio de 20192.
[Leer Más]Este documento resume el proceso de diseño, las definiciones y la implementación algorítmica llevada a cabo por el Centro Común de Investigación para apoyar el desarrollo y la implementación de un análisis de conectividad forestal a nivel europeo. El esquema de análisis y los productos de datos fueron diseñados para el indicador Conectividad Forestal en el informe del Anuario Regional 2022 de EUROSTAT. La cobertura forestal espacial se deriva del conjunto de datos Copernicus CORINE Land Cover 2018. Los mapas espacialmente explícitos y los resúmenes estadísticos se derivan a nivel europeo y para cada unidad de información en los niveles GISCO de NUTS 0, 1 y 2.
[Leer Más]La vigilancia con indicadores antropométricos es crucial para detectar cualquier deterioro del estado nutricional de una población. Proporciona información sobre las tendencias, lo que permite supervisar el progreso y la eficacia de las intervenciones, y facilita el análisis de la situación geográfica y contextual, que informa sobre la priorización de las acciones y la asignación de recursos. Para estos fines es esencial que los indicadores utilizados para el seguimiento arrojen resultados comparables. Sin embargo, los dos indicadores más utilizados para identificar la malnutrición aguda en los niños -la puntuación Z del peso para la estatura/talla (WHZ) y el valor absoluto del perímetro braquial (MUAC)- ofrecen resultados discrepantes cuando se aplican a las mismas poblaciones. El objetivo de este informe es arrojar luz sobre las relaciones entre el WHZ y el MUAC para identificar posibles patrones de desnutrición aguda a nivel de población, y explorar cómo se relacionan con características individuales como el sexo, la edad y el estado de retraso en el crecimiento, con el fin de orientar su interpretación y uso para informar sobre las intervenciones nutricionales. También se evalúa la puntuación Z de MUAC para la edad (MUACZ) para explorar la posibilidad de utilizar este indicador como parte de la vigilancia basada en la población, teniendo en cuenta el sesgo de edad que existe cuando se evalúa a los niños para la malnutrición aguda utilizando únicamente la medición absoluta de MUAC.
[Leer Más]La etiqueta ecológica de la UE es la etiqueta oficial de la Unión Europea para la excelencia medioambiental. La etiqueta ecológica de la UE se concede a los productos diseñados de forma sostenible, fomentando la innovación y contribuyendo al objetivo de la UE de neutralidad climática para 2050, y a la economía limpia y circular con una ambición de contaminación cero para un entorno libre de tóxicos. Los consumidores buscan cada vez más opciones de cosméticos saludables y sostenibles. A través de la etiqueta ecológica de la UE, la industria puede ofrecer alternativas ecológicas verdaderas y fiables a los cosméticos convencionales, lo que permite a los consumidores elegir con conocimiento de causa y desempeñar un papel activo en la transición ecológica. Los criterios de la etiqueta ecológica de la UE pretenden reducir el impacto ambiental de los cosméticos en el aire, el agua, el suelo y la biodiversidad, contribuyendo a una economía limpia y circular y a un medio ambiente libre de tóxicos.
[Leer Más]La etiqueta ecológica de la UE es el símbolo oficial de excelencia medioambiental de la Unión Europea. La etiqueta ecológica de la UE se concede a productos diseñados de manera sostenible, fomentando la innovación y contribuyendo al objetivo de la UE de neutralidad climática de aquí a 2050 y a una economía limpia y circular con un objetivo cero en materia de contaminación para un entorno sin sustancias tóxicas. Cada vez son más los consumidores que buscan cosméticos saludables y sostenibles. A través de la etiqueta ecológica de la UE, la industria puede ofrecer alternativas respetuosas con el medio ambiente a los cosméticos convencionales, lo que dota a los consumidores de la capacidad de elegir con conocimiento de causa y desempeñar un papel activo en la transición ecológica. La etiqueta ecológica de la UE es el símbolo oficial de excelencia medioambiental de la Unión Europea. Los criterios de la etiqueta ecológica de la UE tienen por objeto reducir el impacto medioambiental de los cosméticos en el aire, el agua, el suelo y la biodiversidad, contribuyendo a una economía limpia y circular y a un entorno sin sustancias tóxicas.
[Leer Más]El caso se refiere a la orden de los tribunales nacionales al demandante, un testigo de Jehová, de abstenerse de involucrar activamente a su hija en su práctica religiosa. Plantea una cuestión en virtud del artículo 8 del Convenio y del artículo 14 combinado con el artículo 8, leído a la luz del artículo 9.
[Leer Más]El presente asunto se refiere a la reclamación de los demandantes de que las decisiones de las autoridades nacionales que les ordenaban el pago del impuesto sobre transmisiones patrimoniales habían vulnerado su derecho al disfrute pacífico de sus posesiones, garantizado por el artículo 1 del Protocolo nº 1 del Convenio.
[Leer Más]El Cuadro de Indicadores de 2022 mantiene la estructura general de las ediciones anteriores al analizar los datos sobre la independencia, la calidad y la eficiencia de los sistemas judiciales nacionales. Al mismo tiempo, es una herramienta en evolución. Esta 10ª edición responde a la necesidad actual de disponer de más información comparativa para el Informe anual sobre el Estado de Derecho y para el seguimiento de los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia, y profundiza en el análisis en las subáreas pertinentes. En cuanto a la eficiencia, el seguimiento se amplía para abarcar la duración de los procedimientos de las autoridades administrativas en ámbitos específicos del Derecho de la UE. En cuanto a la calidad, se dispone de nuevas cifras sobre las disposiciones específicas de acceso a la justicia (en particular para las personas con discapacidad y para los procedimientos adaptados a los niños), y sobre las garantías jurídicas en relación con las decisiones o la inacción de las autoridades administrativas. En cuanto a la independencia, los lectores pueden encontrar nuevos gráficos sobre la percepción de las empresas de la eficacia de la protección de las inversiones por parte de la ley y los tribunales. Las innovaciones en los indicadores de independencia estructural incluyen información sobre las autoridades que participan en los controles de seguridad de los jueces y las salvaguardias relativas al empleo temporal de jueces o fiscales en puestos políticos, cuestiones ambas delicadas que requieren las debidas salvaguardias de independencia e imparcialidad.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- …
- 1.777
- Siguiente »