La pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto hasta qué punto los habitantes de la UE deben enfrentarse a las vulnerabilidades sociales en su vida cotidiana. Lo que empezó como una crisis sanitaria mundial pronto se transformó en una crisis social mundial que afectaba a todos en la Unión Europea. La pandemia ha dado así un nuevo impulso al compromiso de la UE con los derechos sociales, enraizados en su ordenamiento jurídico.
[Leer Más]Este estudio, encargado por el Departamento de Política de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a petición de la Comisión AFCO, analiza la evolución de los modos de gobernanza a nivel de la UE. Muestra que el llamado método comunitario ha experimentado una doble evolución hacia un mayor intergubernamentalismo, por un lado, y una mayor parlamentarización, por otro. En particular, en los últimos años ha dominado la primera tendencia. El estudio propone soluciones para defender la centralidad del método comunitario y aumentar la capacidad de la Unión para actuar de forma eficaz, integrada y democrática.
[Leer Más]Este informe presenta las opiniones y perspectivas de los jóvenes sobre la inteligencia artificial (IA) y su impacto en los derechos de los niños. Es el resultado del trabajo colectivo de un grupo de jóvenes (18 jóvenes de 9 países europeos, con edades comprendidas entre los 14 y los 20 años), que colaboraron con investigadores y expertos del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea en la primavera de 2021, siguiendo los principios de la investigación participativa. Este trabajo es fundamental para un estudio del CCI sobre la IA y los derechos del niño (AIRoC). En él se destacan los elementos y las cuestiones que los jóvenes consideran importante abordar en relación con la IA y la protección de los derechos del niño. Los jóvenes panelistas compartieron sus puntos de vista sobre la forma en que la IA podría afectar positivamente a los derechos de los niños y, a la inversa, cómo podría desafiarlos. El informe resume lo que los jóvenes nos contaron sobre la IA, y sobre sus preocupaciones por su trayectoria educativa y su trabajo futuro. Pero el informe también presenta propuestas sobre la IA para orientarla positivamente en el futuro, por ejemplo, desarrollando más conocimientos sobre la IA y las competencias de los niños y los jóvenes.
[Leer Más]El informe contiene una relación exhaustiva de las actividades realizadas por la AEVM en la ejecución de su mandato y su programa de trabajo en 2021. La AEVM ofrece en el informe anual una relación detallada de los resultados obtenidos en relación con los objetivos fijados en el programa de trabajo para 2021, así como información financiera y de gestión pertinente.
[Leer Más]El Informe Anual de Actividades es un informe de gestión del Director General de la Oficina de Publicaciones al Colegio de Comisarios. Los informes anuales de actividad son el principal instrumento de rendición de cuentas en materia de gestión dentro de la Comisión y constituyen la base sobre la que el Colegio asume la responsabilidad política de las decisiones que adopta, así como de las funciones de coordinación, ejecución y gestión que ejerce, tal como establecen los Tratados.
[Leer Más]El informe Tendencias y Desarrollos presenta el último análisis del OEDT sobre la situación de las drogas en Europa. Centrado en el consumo de drogas ilícitas, los daños relacionados y la oferta de drogas, el informe contiene un amplio conjunto de datos nacionales sobre estos temas y las principales intervenciones de reducción de daños
[Leer Más]Este estudio, encargado por el Departamento de Política de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales para la Comisión de Peticiones, ofrece un breve panorama de los principales impactos sociales y medioambientales de las actividades mineras en la UE. También ofrece una visión general de la legislación comunitaria más importante y una breve evaluación de su aplicación y cumplimiento por parte de los Estados miembros. Analiza y evalúa una serie de peticiones sobre la minería, así como posibles medidas para reducir los impactos no deseados de la minería, y el futuro de la misma. Por último, el estudio ofrece conclusiones, recomendaciones políticas y sugerencias para ayudar a mejorar la política y la legislación minera de la UE en vigor.
[Leer Más]Este estudio analiza la claridad y adaptabilidad de la legislación medioambiental de la UE y cómo podrían mejorarse mediante opciones normativas, examinando cuatro directivas medioambientales fundamentales de la UE, en el ámbito del agua, el aire, la naturaleza y los residuos. Se formulan recomendaciones para mejorar la eficacia de la legislación medioambiental en la Unión Europea La investigación se ha elaborado a petición del Departamento de Política de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, tal como solicitó la Comisión de Peticiones (PETI).
[Leer Más]Este documento es una versión » light» de la publicación de Eurostat «Desarrollo sostenible en la Unión Europea – Informe de seguimiento de 2022 sobre el progreso hacia los ODS en el contexto de la UE», que transmite sus principales mensajes de forma visual y concisa. El folleto se basa en el conjunto de indicadores de los ODS de la UE, que comprende unos 100 indicadores estructurados en torno a los 17 ODS. Presenta un panorama estadístico de las tendencias de cada indicador, descritas sobre la base de un conjunto de normas cuantitativas específicas y centradas en las tendencias a corto plazo de los últimos cinco años. Para una presentación detallada de las tendencias de la UE y una descripción de la metodología, consulte la publicación completa de Eurostat sobre los ODS.
[Leer Más]La resistencia a los antimicrobianos (RAM) sigue siendo un importante problema de salud pública en la región europea de la OMS, y las estimaciones de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) muestran que cada año más de 670 000 infecciones se deben a bacterias resistentes a los antibióticos y aproximadamente 33 000 personas mueren como consecuencia directa. Este informe es el primero de una serie publicada conjuntamente por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Oficina Regional de la OMS para Europa que incluye datos sobre la RAM a partir de cepas invasivas en Europa. El informe muestra que la RAM está muy extendida en la región europea de la OMS, aunque la situación de la RAM varía mucho según la especie bacteriana, el grupo antimicrobiano y la región geográfica.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 386
- 387
- 388
- 389
- 390
- …
- 1.767
- Siguiente »