Mientras que algunas áreas de la regulación de la financiación política han experimentado una importante convergencia (por ejemplo, la expansión de la financiación estatal de los partidos y otras entidades políticas y el establecimiento de requisitos de divulgación), en gran medida como resultado de las normas y el control internacionales, otras muestran importantes diferencias entre los Estados miembros de la UE (por ejemplo, los límites a las donaciones privadas y al gasto, los umbrales de divulgación, la naturaleza y la calidad de la supervisión). Este estudio subraya la necesidad de aplicar normas internacionales para alcanzar los objetivos en un entorno normativo específico, en lugar de importar soluciones «listas para usar».
[Leer Más]Financiado y gestionado por la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones, el Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión ayuda a identificar, preparar y ejecutar proyectos de inversión sostenible en toda Europa. Desde su puesta en marcha, el Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión ha recibido más de 2 500 solicitudes directas de apoyo en profundidad. En 2021, los países menos desarrollados, denominados de cohesión, fueron los que presentaron el mayor número de solicitudes. El principal objetivo del Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión es ofrecer a los promotores un paquete de asesoramiento completo y a medida, que incluye información y orientación a través de nuestro sitio web, asistencia a medida para desarrollar y poner en marcha proyectos y plataformas de inversión, y un ligero apoyo de asesoramiento cuando los proyectos solo necesitan un pequeño impulso adicional para ponerse en marcha. Como muestra el informe de 2021, el camino hacia la recuperación parece cada vez más verde y digital, a medida que los avances tecnológicos impulsados por la pandemia de COVID-19 se aprovechan y se combinan con inversiones orientadas al clima.
[Leer Más]A lo largo de las dos últimas décadas, el efecto combinado de las múltiples crisis y los bajos techos del Marco Financiero Plurianual (MFP) ha dado lugar a la aparición de una «galaxia» de fondos e instrumentos de la UE con una participación variable de los Estados miembros y una gama diversa de procedimientos de toma de decisiones y rendición de cuentas. Este estudio analiza las repercusiones en la gobernanza de la UE y la capacidad del Parlamento Europeo para cumplir con sus obligaciones y considera que son necesarias reformas para garantizar que el presupuesto de la UE y las normas financieras reflejen las realidades a las que se enfrenta la UE.
[Leer Más]El caso se refiere a la incautación de tres grandes sacos de cable de cobre al demandante -acusado en un proceso penal- y su entrega a la empresa E., a la que supuestamente se había robado el cable. El demandante se quejó de que la policía había entregado el cable a la empresa E. infringiendo el artículo 1 del Protocolo nº 1 del Convenio.
[Leer Más]En su sentencia en el caso Jurišić c. Croacia ([Comité], nº 29419/17, 16 de enero de 2020), el Tribunal consideró que se había producido una violación del artículo 8 del Convenio debido a la no ejecución de las decisiones judiciales que concedían al demandante el derecho de contacto con su hijo. La ejecución de dicha sentencia sigue pendiente ante el Comité de Ministros. El presente caso se refiere a la prolongada imposibilidad del demandante de tener contacto con su hijo.
[Leer Más]La demanda se refiere a la muerte del marido de la demandante, el Sr. Rafig Tagiyev, tras ser apuñalado por un autor desconocido. Basándose en los artículos 2, 10 y 13 del Convenio, la demandante se quejó de que el Estado no había protegido el derecho a la vida de su marido, de que la investigación penal sobre su asesinato no había sido eficaz y de que había sido atacado a causa de sus publicaciones.
[Leer Más]El caso se refiere a una norma por la que se prohíbe a los reclusos que cumplen penas de prisión poseer material para adultos porque se considera que es una amenaza para la moralidad. Plantea principalmente cuestiones relacionadas con el artículo 8 del Convenio.
[Leer Más]El caso se refiere a una sentencia dictada contra un periodista en un procedimiento civil por difamación. El demandante denunció la violación de su derecho a la libertad de expresión en virtud del artículo 10 del Convenio.
[Leer Más]El caso se refiere a la imparcialidad de los procedimientos de apelación penal, debido a la supuesta falta de motivación de la sentencia del Tribunal Supremo, que fue suficientemente clara en cuanto a su resultado, a la vista del empate de votos de dicho tribunal.
[Leer Más]El caso se refiere a la supuesta injusticia de un proceso penal en el que el demandante fue declarado culpable de conducir bajo los efectos del alcohol y en el que no se le dieron las facilidades adecuadas para preparar su defensa.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 357
- 358
- 359
- 360
- 361
- …
- 364
- Siguiente »