La presente Comunicación, respaldada por las pruebas que se recogen en el doc. SWD(2022) 750 que la acompaña, hace balance del progreso realizado en aras del Espacio Europeo de Educación, para lo que examina especialmente las acciones clave, la gobernanza, la inversión y la movilización de fondos de la UE, así como el trabajo relativo al desarrollo de indicadores de la UE. La Comunicación también pone de relieve cuestiones que requieren más atención e intervención de aquí a 2025.
[Leer Más]La Agencia Europea de Ciberseguridad (ENISA) y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) han unido sus fuerzas para estudiar y analizar el panorama de las amenazas relativas a la manipulación e interferencia de información extranjera (FIMI) y la desinformación. Se propone un marco analítico específico, coherente con la metodología de ENISA Threat Landscape (ETL), con el objetivo de analizar tanto la FIMI como los aspectos de ciberseguridad de la desinformación. El concepto de Manipulación e Interferencia de Información Extranjera (FIMI) ha sido propuesto por el SEAE, como respuesta a la petición del Plan de Acción Europeo para la Democracia de un mayor refinamiento de las definiciones en torno a la desinformación. Aunque la desinformación es una parte destacada del FIMI, éste hace hincapié en el comportamiento manipulador, en contraposición a la veracidad del contenido difundido. Varios documentos estratégicos, como la Brújula Estratégica de Seguridad y Defensa y las Conclusiones del Consejo de julio de 2022 sobre las IMI, hacen referencia a la importancia de contrarrestar las IMI, así como las amenazas híbridas y cibernéticas.
[Leer Más]Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2016, por la que se crea un Comité científico, técnico y económico de pesca, C(2016) 1084, DO C 74 de 26.2.2016, p. 4-10. La Comisión puede consultar al grupo sobre cualquier asunto relacionado con la biología marina y pesquera, la tecnología de los artes de pesca, la economía pesquera, la gobernanza de la pesca, los efectos de la pesca en los ecosistemas, la acuicultura o disciplinas similares. Este informe contiene una revisión de las recomendaciones conjuntas presentadas por los grupos regionales de los Estados miembros para la aplicación de la obligación de desembarque en 2023 y más allá.
[Leer Más]En los últimos 20 años, China se ha convertido en el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe (ALC). Entre 2000 y 2020, el comercio entre China y ALC se multiplicó por 26, pasando de 12.000 millones USD a 310.000 millones USD. China también se encuentra entre las principales fuentes de inversión extranjera directa y financiación para la región de ALC. El impacto de China en ALC está estrechamente relacionado con el auge latinoamericano de la extracción de materias primas y la construcción de infraestructuras. Aunque las materias primas tradicionales siguen siendo importantes, el comercio en nuevos sectores (como los minerales cruciales para las energías renovables, por ejemplo el litio) y en servicios está creciendo rápidamente.
[Leer Más]El 11 de octubre de 2022, el CCI organizó una mesa redonda con expertos para debatir acciones eficaces para hacer frente a la soledad. Los objetivos de la mesa redonda eran: a) presentar las conclusiones de la Comisión Europea sobre las intervenciones contra la soledad; b) intercambiar y compartir conocimientos entre expertos en soledad, incluidos investigadores, responsables políticos y profesionales; y c) crear una red de expertos en intervenciones contra la soledad. De la reunión se extrajeron varias lecciones y recomendaciones clave.
[Leer Más]Scientific, Technical and Economic Committee for Fisheries (STECF): 70th plenary report (PLEN-22-01)
Decisión de la Comisión, de 25 de febrero de 2016, por la que se crea un Comité científico, técnico y económico de pesca, C(2016) 1084, DO C 74 de 26.2.2016, p. 4-10. La Comisión podrá consultar al grupo sobre cualquier asunto relacionado con la biología marina y pesquera, la tecnología de los artes de pesca, la economía pesquera, la gobernanza de la pesca, los efectos de la pesca en los ecosistemas, la acuicultura o disciplinas similares. El Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca celebró su 70ª sesión plenaria del 4 al 8 de julio de 2022.
[Leer Más]Como continuación de la VI Cumbre UE-UA, nuestras inversiones en la Iniciativa de la Gran Muralla Verde apoyan el desarrollo de un mosaico de paisajes verdes y productivos en 18 países del Sahel y el Cuerno de África. Con ello se abordan al mismo tiempo varios objetivos de la UE y de África, como la seguridad alimentaria, los sistemas agroalimentarios sostenibles, el agua, la lucha contra la desertificación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la energía sostenible y la generación de empleo digno. También apoyamos la visión global e integrada de la Estrategia de Aceleración de la Gran Muralla Verde, que pretende, en última instancia, fomentar la resiliencia, la estabilidad y el desarrollo sostenible en toda la región focal.
[Leer Más]El documento de referencia sobre las mejores técnicas disponibles (BREF) para la industria de transformación de metales ferrosos forma parte de una serie de documentos que presentan los resultados de un intercambio de información entre los Estados miembros de la UE, las industrias interesadas, las organizaciones no gubernamentales que promueven la protección del medio ambiente y la Comisión, con objeto de elaborar, revisar y, en su caso, actualizar los documentos de referencia sobre las mejores técnicas disponibles, de conformidad con el artículo 13, apartado 1, de la Directiva 2010/75/UE sobre las emisiones industriales (la Directiva). La Comisión Europea publica el presente documento de conformidad con el artículo 13, apartado 6, de la Directiva.
[Leer Más]El caso se refiere a la prohibición legal de votar en las elecciones al Parlamento Europeo a las personas que han sido condenadas por un delito y que están cumpliendo su pena de prisión. El demandante cumple cadena perpetua y quería votar en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019.
[Leer Más]Ante el Tribunal, los demandantes denunciaron que la negativa de las autoridades, confirmada por el Tribunal Supremo el 6 de noviembre de 2020, a permitir que la primera demandante adoptara a los segundos y terceros demandantes, gemelos nacidos por gestación subrogada, suponía una vulneración de su derecho al respeto de la vida privada y familiar garantizado por el artículo 8 del Convenio.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 234
- 235
- 236
- 237
- 238
- …
- 1.777
- Siguiente »