Tras un año de debates y deliberaciones en los que han participado ciudadanos, instituciones a nivel europeo, nacional, regional y local, así como la sociedad civil y los interlocutores sociales, el Pleno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (COFE) -en el que el Comité Europeo de las Regiones (CDR) y los entes locales y regionales (ALR) estuvieron representados por 30 delegados- acordó sus 49 propuestas finales.
[Leer Más]Este informe presenta el Índice de Riesgo de Conflicto Global (IRGC) revisado y documenta los cambios y mejoras introducidos en la última actualización. Nuestro trabajo consistió en una revisión exhaustiva de los datos de entrada y la metodología del GCRI que dio lugar a los siguientes cambios: (1) adoptamos un nuevo conjunto de definiciones de conflicto para la variable de resultado; (2) redujimos significativamente los valores que faltaban sustituyendo varias fuentes de datos de entrada; (3) seleccionamos un nuevo marco de modelización para las intensidades de los conflictos tras una comparación sistemática de 14 modelos de probabilidad e intensidad; y (4) mejoramos las previsiones del GCRI incorporando proyecciones a corto plazo de variables predictoras. Demostramos que estas revisiones mejoraron el rendimiento predictivo del GCRI. Concluimos con un debate sobre las limitaciones y las tareas para futuras investigaciones.
[Leer Más]La pandemia de COVID-19 ha tenido un efecto tremendo en nuestras sociedades a muchos niveles: confianza social, confianza en las instituciones, satisfacción con la democracia y dificultades económicas para muchos. Un paso importante para salir del apuro fueron las vacunas, que se han generalizado y utilizado en la UE. Sin embargo, la pandemia está lejos de haber terminado y se prevé que el otoño de 2022 y el invierno de 2022/2023 vuelvan a aumentar drásticamente el número de casos (OMS 2022). Además, la próxima pandemia podría estar a la vuelta de la esquina, con la viruela del mono dominando los titulares recientes (ECDC 2022).
[Leer Más]Este es el informe final de la evaluación combinada de las intervenciones humanitarias de la Unión Europea en el Sahel y en los sectores de la asistencia alimentaria y la nutrición en 2016-2020. La evaluación utiliza un enfoque de métodos mixtos y concluye que: las intervenciones en el Sahel fueron pertinentes, coherentes, con valor añadido, eficaces y eficientes; y las intervenciones de asistencia alimentaria y nutrición fueron pertinentes, coherentes, eficaces y eficientes.
[Leer Más]Este estudio, encargado por el Departamento de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a petición de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, evalúa el paquete de medidas sobre migración legal de 2022 de la Comisión Europea desde el punto de vista de la eficacia, la eficiencia, la coherencia jurídica y práctica y el respeto de los derechos fundamentales. El estudio concluye que está justificada una agenda de migración legal más coherente y ambiciosa basada en los derechos. En la lucha de la UE por conseguir trabajadores nacionales de terceros países cualificados y con talento, no pueden pasarse por alto las obligaciones sociales, el cambio climático y el crecimiento sostenible.
[Leer Más]La accesibilidad web se refiere al hecho de que «todas las personas, en particular las personas con discapacidad y las personas mayores, puedan utilizar los sitios web en una serie de contextos de uso, incluidas las tecnologías convencionales y de apoyo; para lograrlo, los sitios web deben diseñarse y desarrollarse para favorecer la usabilidad en todos estos contextos». Su principal objetivo es eliminar los retos y barreras que surgen para las personas con discapacidad a la hora de utilizar información y servicios digitales en la web o en aplicaciones móviles.
[Leer Más]La Contabilidad de Impacto del Ecodiseño (EIA) recopila, elabora y suma datos de todos los productos regulados por el Ecodiseño, el Etiquetado Energético, ENERGY STAR y el Etiquetado de Neumáticos. Los datos de entrada procedentes de amplios estudios preparatorios, de revisión y de evaluación de impacto para el periodo 1990-2050, incluidos datos históricos y proyecciones, se procesan con un método de cálculo común. Estos datos han sido verificados por los responsables políticos de la Comisión para los distintos grupos de productos, por representantes de los Estados miembros, organizaciones industriales, organizaciones de consumidores y ONG, en reuniones con las partes interesadas, foros de consulta y comentarios escritos.
[Leer Más]Este estudio analiza las principales disposiciones de la Directiva sobre aplicación de la ley, así como su aplicación en las legislaciones nacionales. En ese contexto, el estudio identifica las deficiencias y explora posibles vías de avance a través de un conjunto concreto de recomendaciones. Este estudio fue encargado por el Departamento de Política de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo a petición de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.
[Leer Más]Un enfoque de todo el gobierno garantiza que las políticas de I+I trabajen en estrecha sinergia y sean mutuamente beneficiosas con otras políticas sectoriales. La aplicación del enfoque de todo el gobierno al diseño e implementación de estrategias y planes nacionales de I+I contribuirá a la transformación de nuestros sistemas socioeconómicos clave hacia la sostenibilidad.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 232
- 233
- 234
- 235
- 236
- …
- 1.777
- Siguiente »