La inteligencia artificial está en todas partes y afecta a todo el mundo: desde decidir qué contenidos ve la gente en sus redes sociales hasta determinar quién recibirá prestaciones estatales. Las tecnologías de IA suelen basarse en algoritmos que hacen predicciones para apoyar o incluso automatizar totalmente la toma de decisiones. Este informe examina el uso de la inteligencia artificial en la vigilancia policial predictiva y la detección de expresiones ofensivas. Demuestra cómo aparece el sesgo en los algoritmos, puede amplificarse con el tiempo y afectar a la vida de las personas, pudiendo conducir a la discriminación. Corrobora la necesidad de realizar evaluaciones más exhaustivas y minuciosas de los algoritmos en términos de sesgo antes de que dichos algoritmos se utilicen para la toma de decisiones que puedan repercutir en las personas.
[Leer Más]Las herramientas y guías prácticas se elaboran a partir de los conocimientos y análisis de los Estados miembros, recopilados y compartidos en el marco de redes temáticas especializadas en ámbitos clave del asilo. Estas áreas clave incluyen: procesos de asilo, exclusión, acogida, vulnerabilidad, unidades de Dublín, juzgados y tribunales. Las herramientas son el resultado de una rigurosa cooperación e intercambio entre los expertos de los Estados miembros a través de las redes o a lo largo del proceso de la Matriz de Calidad 2 . Además, las herramientas se elaboran con valiosas aportaciones de la Comisión Europea, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otras organizaciones pertinentes, a las que se consulta en función del tema y la naturaleza de la herramienta. El objetivo de las herramientas es proporcionar apoyo práctico a las autoridades de los Estados miembros, como las autoridades nacionales de asilo y migración, a los servicios regionales o locales y a todo el personal en contacto directo con los solicitantes de protección internacional.
[Leer Más]Este informe contiene análisis y recomendaciones sobre cómo mejorar la coherencia de las políticas en favor del desarrollo sostenible (CPDS) y cómo medir y notificar los avances de forma fiable y comparable. Las recomendaciones ofrecen un programa de actuación y un punto de partida para un debate más profundo entre los Estados miembros de la UE y con la Comisión Europea.
[Leer Más]Publicaciones clave de la Unión Europea es un catálogo que recoge algunos de los títulos más recientes y populares publicados por la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, la editorial oficial de las instituciones y organismos de la UE. Como siempre, este catálogo bianual le ofrece una selección de los títulos publicados en los últimos meses por la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea en el sitio web de Publicaciones de la UE, donde podrá consultarlos, descargarlos o encargarlos en distintos formatos. Estas publicaciones incluyen informes, folletos, documentos de estudio y análisis, cuyos autores son las distintas instituciones, órganos y agencias de la UE, y abarcan un amplio y variado espectro de temas políticos, económicos e incluso científicos, de modo que cada lector puede encontrar títulos que se ajusten a sus intereses particulares.
[Leer Más]Cifras clave de la cadena alimentaria europea presenta una selección de indicadores relativos a la cadena alimentaria, desde la producción primaria en la agricultura y la pesca hasta el consumo. Los datos se presentan para la Unión Europea (UE), sus Estados miembros individuales y los países del Acuerdo Europeo de Libre Comercio (AELC). Esta publicación puede considerarse una introducción a las estadísticas de la agricultura, la pesca y la cadena alimentaria. Constituye un punto de partida para quienes deseen explorar la amplia gama de datos disponibles gratuitamente en el sitio web de Eurostat https:// ec.europa.eu/eurostat, junto con una serie de artículos en línea en Statistics Explained, a algunos de los cuales se puede acceder mediante códigos QR.
[Leer Más]la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea ha solicitado a Oeko-Institut e.V. que proporcione apoyo técnico y científico en una revisión de las aplicaciones de puntos cuánticos (QD) de cadmio (Cd). Dichas aplicaciones fueron objeto de una evaluación de exenciones realizada como Pack 15 Task 5 «Assessing three exemption requests for the use of cadmium in quantum dot applications in displays and lighting», finalizada en 2020 y publicada en enero de 2021 (Comisión Europea. Dirección General de Medio Ambiente. et al. 2021). Aún está pendiente la decisión de la Comisión sobre el destino de estas exenciones. Se ha solicitado al Oeko-Institut que revise el estado actual del progreso científico y técnico de los Cd QD en aplicaciones de iluminación y visualización. Esta revisión debería incluir la situación comparativa de los posibles sustitutos sin Cd para dichas aplicaciones, a fin de considerar si las exenciones para el Cd en estas aplicaciones siguen estando justificadas en virtud del régimen RoHS 2.
[Leer Más]Este informe se ha elaborado para la Comisión Europea, DG TAXUD, para el proyecto TAXUD/2019/AO-14, «Estudio e informes sobre la brecha del IVA en los Estados miembros de la UE-28», y es una continuación de los ocho informes publicados entre 2013 y 2020. El informe proporciona estimaciones anuales de la Brecha del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para la UE-28 que abarcan el período 2015-2019. Calculamos la brecha del IVA como la diferencia entre el IVA adeudado y los ingresos reales por IVA. Como tal, representa los ingresos por IVA perdidos en comparación con un cálculo teórico del IVA.
[Leer Más]La calidad de las instituciones es un factor clave para lograr una convergencia económica y social ascendente en la UE, ya que desempeña un papel fundamental a la hora de hacer crecer la economía, atraer inversiones extranjeras, garantizar la aplicación de políticas y reformas y acceder con éxito a los fondos de la UE. La idoneidad de las instituciones públicas es especialmente relevante en la actualidad con la aplicación del programa NextGenerationEU, ya que una calidad institucional deficiente podría impedir el acceso a los fondos y socavar la eficacia del propio programa. Este informe presenta los resultados de una investigación sobre la convergencia ascendente en la UE con respecto a los seis Indicadores Mundiales de Gobernanza elaborados por el Banco Mundial. Aunque los resultados muestran que Europa sigue a la cabeza de la calidad institucional mundial, se ha producido un deterioro desde la crisis financiera de 2008. Es necesario actuar en el ámbito de la gobernanza pública para invertir esta tendencia.
[Leer Más]El informe examina cómo evolucionó la confianza de los ciudadanos en las instituciones -incluidos los gobiernos nacionales, la UE, la ciencia y los medios de comunicación- durante la pandemia de COVID-19 en 2020 y 2021. Se analiza el papel de los medios de comunicación, en particular la relación entre el uso de las redes sociales y la confianza y el impacto de la desinformación (información incorrecta o engañosa) y la desinformación (información deliberadamente engañosa) durante el periodo de crisis. Basándose en una amplia revisión bibliográfica, el informe describe las consecuencias de las medidas políticas de la COVID-19, centrándose en la confianza de los ciudadanos en sus instituciones nacionales y en la UE. El informe esboza la dinámica de la confianza y el descontento en el contexto de la pandemia, incluida la influencia del despliegue de la vacunación.
[Leer Más]Este documento describe el nuevo módulo de redes de distribución eléctrica de METIS, que amplía la capacidad de la herramienta para modelizar las redes de distribución eléctrica europeas. La herramienta se amplía con la implementación de redes sintéticas, denominadas «arquetipos», que modelan los sistemas de distribución eléctrica, junto con la inclusión de un modelo de flujo de potencia óptimo, denominado Distribution Core Model (DCM), para emular su funcionamiento.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 223
- 224
- 225
- 226
- 227
- …
- 1.777
- Siguiente »