El asunto se refiere a la negativa del Parlamento griego a levantar la inmunidad de P.K. (que era, en el momento pertinente, Ministro de Defensa) por difamación supuestamente cometida contra el demandante, diputado al Parlamento.
[Leer Más]La solicitud se refiere al procedimiento que condujo a la denegación de las solicitudes de asilo del solicitante y a la supuesta violación del artículo 13 en conjunción con el artículo 3 del Convenio y del artículo 3 por sí solo. El solicitante afirmaba ser periodista en Bangladesh, objeto de persecución tras haber observado irregularidades electorales en las elecciones de 2018.
[Leer Más]Evaluamos el impacto sobre las tenencias de bonos bancarios de los cambios normativos en los requisitos para los pasivos admisibles a fianza diseñados para facilitar un proceso de resolución ordenado, reduciendo al mismo tiempo los rescates financiados por los contribuyentes. Analizando datos confidenciales sobre tenencias de valores por parte de los bancos, documentamos que la introducción de los requisitos mínimos para los pasivos admisibles (MREL) indujo a los bancos a aumentar sus tenencias de bonos bancarios admisibles, especialmente si eran emitidos por otros bancos.
[Leer Más]Este estudio proporciona información que permite evaluar la representatividad de los actores que participan en el Comité de diálogo social sectorial europeo para el sector de la alimentación y las bebidas. Su representatividad relativa legitima su derecho a ser consultados, su papel y participación efectiva en el diálogo social sectorial europeo y su capacidad para negociar acuerdos. El objetivo de los estudios de Eurofound sobre representatividad es identificar las organizaciones de interlocutores sociales nacionales y europeas relevantes en el ámbito de las relaciones laborales en los Estados miembros de la UE. Este estudio identifica a EFFAT -que representa a los trabajadores- y FoodDrinkEurope -que representa a los empresarios- como las organizaciones de interlocutores sociales representativas a nivel europeo en el sector de la alimentación y las bebidas.
[Leer Más]Este informe analiza las transferencias de CyP en el presupuesto del PE durante 2021. Diferencia entre las transferencias directa e indirectamente vinculadas a la respuesta del PE a la crisis COVID-19, por un lado, y las que abordaron otras necesidades no relacionadas, por otro, incluida la política inmobiliaria del PE. Una comparación entre las principales tendencias observadas en 2020 y 2021 arroja luz sobre el impacto que la crisis COVID-19 tuvo en el presupuesto del PE en ambos años.
[Leer Más]«2021 marcó nuestro décimo aniversario y celebramos este hito especial y trascendental reflexionando sobre todos los logros clave de la última década, los progresos realizados hasta la fecha, así como marcando la pauta para los retos que tenemos por delante».
[Leer Más]La movilidad es esencial para el funcionamiento productivo de la economía. Sin embargo, cada vez preocupa más la sostenibilidad a largo plazo de los grandes sistemas de transporte. El Pacto Verde Europeo (EGD) y la Estrategia para una Movilidad Sostenible e Inteligente (SSMS) tienen como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte en un 90% para 2050 en comparación con los niveles de 1990, mediante un sistema de transporte inteligente, competitivo, seguro, accesible y asequible, tal y como se compromete la Ley del Clima. Las encuestas de movilidad proporcionan información sobre los patrones y comportamientos de movilidad, que son esenciales para formular y aplicar diferentes medidas políticas
[Leer Más]Este informe pretende contribuir al debate sobre la revisión del marco de gobernanza económica extrayendo lecciones de la aplicación de las disposiciones vigentes, evaluando la responsabilidad parlamentaria de los actores ejecutivos de la UE y ofreciendo recomendaciones políticas específicas sobre su reforma. Este documento ha sido facilitado por la Unidad de Apoyo a la Gobernanza Económica a petición de la Comisión ECON.
[Leer Más]La 19ª reunión de la Conferencia de las Partes de la CITES (COP19 de la CITES), que se celebrará en Ciudad de Panamá en noviembre de 2022, brinda a las Partes la oportunidad de examinar la aplicación de la Convención, formular recomendaciones para mejorar su eficacia, debatir los recursos para una acción más enérgica y estudiar enmiendas para mejorar la protección de especies clave.
[Leer Más]Este informe presenta las conclusiones finales del estudio sobre servicios públicos transfronterizos y complementa los informes anteriores. Éstos se centraron en el marco conceptual, los procesos para lograr una base de datos de SPC sostenible y los estudios de casos. El análisis de los datos se divide en dos partes: en primer lugar, la distribución geográfica de los servicios con las pautas y características espacio-temporales resultantes. A continuación, se examinan las características específicas de los distintos ámbitos políticos, partiendo de la hipótesis de que los SCP se materializan de forma diferente en los distintos ámbitos. El informe concluye con recomendaciones para seguir apoyando datos sostenibles sobre los SCP y lograr el mejor uso de los servicios públicos transfronterizos en toda Europa.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 213
- 214
- 215
- 216
- 217
- …
- 1.777
- Siguiente »