Este análisis en profundidad investiga la contribución, o la falta de contribución, de la actual legislación de protección del consumidor de la UE a un consumo sostenible y a una mayor vida útil de los productos.
[Leer Más]En este informe, la Junta de la Misión sobre la salud de los océanos, mares, costas y aguas interiores propone una Misión Starfish 2030: Restaurar nuestro océano y nuestras aguas para 2030. Inspirada en la forma de la estrella de mar, la misión tiene cinco objetivos generales para 2030
[Leer Más]La conectividad consiste en acercar a los países, las personas y las sociedades. Facilita el acceso y es un medio para fomentar unos lazos económicos y personales más profundos. Abarca los aspectos duros y blandos, incluidos los vínculos físicos e institucionales socioculturales, que son los medios de apoyo fundamentales para mejorar los vínculos económicos, de seguridad política y socioculturales entre Asia y Europa, que también contribuyen a estrechar los diversos niveles de desarrollo y capacidad.
[Leer Más]En un mundo en el que las perturbaciones climáticas y los problemas socioeconómicos y ambientales van en aumento y se refuerzan mutuamente, la visión de esta misión es convertir el urgente desafío de la adaptación al cambio climático en una oportunidad para que Europa sea resistente, esté preparada para el clima y sea justa.
[Leer Más]Hay unas 60 000 empresas europeas de la industria del plástico, principalmente pymes, que emplean a más de 1,5 millones de personas y generan un volumen de negocios cercano a los 350.000 millones de euros. La forma en que los plásticos se fabrican, utilizan y descartan actualmente no logra captar los beneficios económicos, ambientales y sociales de un enfoque más «sostenible». Europa produce 25 millones de toneladas de desechos plásticos al año; menos del 30% se recicla. La degradación de los plásticos puede liberar sustancias químicas peligrosas y es la principal fuente de microplásticos.
[Leer Más]La región del Mediterráneo se caracteriza por unos recursos de tierras cultivables muy limitados, el 95% de los cuales ya están cultivados (UpM, 2016). Como casi no queda espacio para la expansión de las zonas cultivadas, el futuro de la agricultura mediterránea y su contribución a la seguridad alimentaria depende de la preservación de las tierras frágiles amenazadas por el cambio climático, la explotación insostenible y el crecimiento demográfico (MedECC, 2019).
[Leer Más]En este documento se esboza el camino hacia un sistema ferroviario objetivo en evolución que aborde la urgente necesidad de sostenibilidad. Su finalidad es: esbozar la justificación para especificar un sistema ferroviario objetivo como marco; describir el sistema ferroviario objetivo para Europa y su plena integración en un sistema de transporte multimodal; determinar las medidas clave necesarias para aplicarlo, y sentar las bases para un diálogo interesante con todos los interesados.
[Leer Más]En este estudio se investigan las estructuras y los enfoques de gobernanza de las políticas alimentarias a nivel local y regional que se utilizan para hacer más sostenibles los sistemas alimentarios territoriales. El objetivo es doble: 1) comprender el papel de las autoridades locales y regionales (ARL) europeas en la gobernanza de los sistemas alimentarios territoriales y 2) esbozar la contribución de las ARL a la estrategia «Farm to Fork» de la Comisión Europea
[Leer Más]Los efectos del cambio climático son diversos y varían según las condiciones geográficas locales, las características socioeconómicas y la capacidad de adaptación. Las autoridades locales y regionales son fundamentales para responder con éxito a esos impactos. En este informe se presenta un examen de las principales cuestiones y problemas de la adaptación a los efectos del cambio climático para las autoridades locales y regionales de la UE.
[Leer Más]Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral de las economías euromediterráneas. En los países del sur y el este del Mediterráneo (SEMED), representan más del 90-95% de todas las empresas en cifras absolutas (OCDE, 2018; FMI, 2019), de las cuales la mayoría son microempresas.
[Leer Más]- « Anterior
- 1
- …
- 1.045
- 1.046
- 1.047
- 1.048
- 1.049
- …
- 1.777
- Siguiente »