CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
La eficiencia energética de los edificios es clave para alcanzar los objetivos y metas a largo plazo de la UE en materia de Clima y Energía 2020. La Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios1 (DEEE) establece requisitos mínimos para la eficiencia energética de los edificios nuevos y rehabilitados, exige la certificación de la eficiencia energética de los edificios y la declaración mediante certificados de eficiencia energética, y exige la inspección de los sistemas de calefacción y aire acondicionado de los edificios. En 20182 se modificó la DEEE para abordar los siguientes objetivos – acelerar la renovación rentable de los edificios existentes, con la visión de un parque inmobiliario descarbonizado para 2050 – movilizar inversiones en la renovación de edificios – apoyar el despliegue de infraestructuras de electromovilidad en los aparcamientos de los edificios – introducir nuevas disposiciones para mejorar las tecnologías inteligentes y los sistemas técnicos de los edificios, incluida la automatización. En consecuencia, se introdujeron nuevas disposiciones para mejorar los sistemas técnicos de los edificios.
[Leer Más]La Comisión Europea, en estrecha colaboración con los delegados del Comité del Espacio Europeo de Investigación, ha puesto en marcha un Ejercicio de Aprendizaje Mutuo sobre la aplicación de un enfoque de todo el gobierno (WGA) al diseño y ejecución de las políticas nacionales de investigación e innovación. Este primer informe temático ofrece una breve descripción de cómo han utilizado los gobiernos el enfoque de todo el gobierno en diferentes circunstancias y qué herramientas se han aplicado para fomentar una mejor coordinación entre los distintos ámbitos políticos. A continuación, describe cómo se ha adoptado el uso de los AMG en el ámbito de las políticas de I+I. El informe también responde a las necesidades específicas que los países participantes en la EML han identificado como retos políticos importantes e inmediatos que deben abordar. Estas cuestiones serán puntos de aprendizaje para todos los participantes durante el resto del MLE en 2023.
[Leer Más]Los juegos de simulación constituyen un modo de aprendizaje activo, en contraposición con el aprendizaje pasivo. Los modos de aprendizaje activo van más allá de las maneras habituales de recibir información, como escuchar y leer, y permiten a los participantes construir el significado ellos mismos. Mediante el aprendizaje activo, los participantes aprenden a través de su propia experiencia, aplicando lo que han aprendido gracias a los libros de texto o los profesores y reflexionando al respecto.
[Leer Más]