Cultura y Educación

Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación

EUreka

Essentiality checks for potential SEPs. Framework for assessing the impact of different policy options

This study was drafted as part of an Impact Assessment Study, which was commissioned by the European Commission. This study focuses on the impact assessment of potential policy options with respect to one specific policy issue, namely transparency regarding the actual essentiality of patents declared to be potentially standard-essential (declared SEPs) (‘SEP transparency’). This study does not include an assessment of possible regulatory actions on other policy issues falling within the scope of the Commission’s Impact Assessment Report. Nevertheless, policy choices regarding some of these other issues may have a moderating effect on the potential impacts of policy options with respect to SEP transparency; i.e. the potential impacts of some policy choices with respect to SEP transparency are likely to depend on policy choices with respect to these other issues. Where relevant, the present study attempts to account for these interdependencies by describing different scenarios, in which different policy options with respect to SEP transparency may have different impacts.

[Leer Más]

Connecting the dots. LIFE lessons on ecological connectivity

La conectividad ecológica se define como «el movimiento sin obstáculos de las especies y el flujo de los procesos naturales que sustentan la vida en la Tierra». Esta conectividad se ve afectada negativamente por la fragmentación del paisaje, que se produce cuando grandes zonas de hábitat o elementos lineales, como los ríos, se dividen en fragmentos más pequeños y aislados. La causa principal es la urbanización, las prácticas agrícolas intensivas y barreras como carreteras, vías férreas, presas, azudes y esclusas. Estas presiones alteran los hábitats, amenazan la biodiversidad y dificultan las medidas de adaptación al cambio climático. La creación de una red de corredores ecológicos debidamente gobernados, gestionados y financiados, así como la eliminación o disminución de estas barreras, podrían contribuir a resolver el problema de la fragmentación del paisaje en la UE. Varios proyectos LIFE cuentan con experiencia práctica en este ámbito. Son importantes para construir una Red Transeuropea de la Naturaleza verdaderamente coherente y están ayudando a restaurar al menos 25 000 km de ríos para que sean de flujo libre, dos objetivos principales de la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030.

[Leer Más]

Validation of a battery of mechanistic methods relevant for the detection of chemicals that can disrupt the thyroid hormone system

Las sustancias químicas que pueden alterar el sistema de la hormona tiroidea (TH) se encuentran en productos de uso cotidiano y se consideran alteradores endocrinos (DE). Desde hace más de treinta años, la Unión Europea (UE) se ocupa de los alteradores endocrinos y ha introducido obligaciones legislativas destinadas a eliminar progresivamente los alteradores endocrinos en el agua, los productos químicos industriales, los productos fitosanitarios y los biocidas. Hasta ahora, esto ha permitido disponer de métodos de ensayo in vitro capaces de detectar las sustancias químicas activas de estrógenos y andrógenos. En 2014, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) publicó el Nuevo documento de alcance sobre ensayos in vitro y ex vivo para la identificación de moduladores de la señalización de la hormona tiroidea. En consonancia con la política de la Comisión Europea sobre los SUH y teniendo en cuenta la información recogida en el documento de la OCDE, el Laboratorio de Referencia de la Unión Europea para Alternativas a la Experimentación con Animales (EURL ECVAM) de la Comisión Europea puso en marcha un estudio de validación para validar una batería de métodos mecanicistas relevantes para la tiroides, que podrían utilizarse como métodos de ensayo en el marco de las directrices de ensayo de la OCDE. En este informe del estudio de validación, se describen la organización del estudio de validación, la relevancia mecanicista de los métodos de nuevo enfoque (NAM) in vitro evaluados y los logros. El esfuerzo de validación, complementado con esfuerzos a escala internacional, tiene como objetivo contribuir a la generación de datos mecanísticos de NAM para apoyar los procesos normativos mundiales de identificación de sustancias alteradoras endocrinas.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.