CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Con esta contribución, el Centro para el Pluralismo y la Libertad de los Medios de Comunicación (CMPF) del Instituto Universitario Europeo ofrece su opinión sobre algunos aspectos de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece un marco común para los medios de comunicación (Ley Europea de Libertad de los Medios) y por la que se modifica la Directiva 2010/13 UE (Directiva de servicios de comunicación audiovisual) (en adelante «Propuesta de Reglamento EMFA» o simplemente «Propuesta EMFA»). Con este comentario, el CMPF quiere contribuir al debate actual sobre la ley y abordar algunas cuestiones que son relevantes para garantizar el pluralismo de los medios de comunicación, tal y como se ha identificado en nuestro trabajo en el «Media Pluralism Monitor» (MPM) y el «Study on media plurality and diversity online» y se ha discutido en debates recientes organizados por el CMPF.El CMPF acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión Europea de dedicar más atención y recursos a la protección y mejora del sector de los medios de comunicación en la UE, dada la implicación democrática crucial de garantizar el acceso a noticias libres, plurales e independientes.
[Leer Más]Tras casi una década de aplicación de la Directiva 2011/24/UE sobre asistencia sanitaria transfronteriza, este informe vuelve a examinar algunas cuestiones pendientes en relación con la asistencia sanitaria transfronteriza en la UE, como la relación entre los Reglamentos de Coordinación de la Seguridad Social y la Directiva, el suministro de información clara y completa a los pacientes y los retos de los servicios de telemedicina transfronteriza. Aunque los instrumentos jurídicos mencionados -la Directiva y los Reglamentos- coexisten y crean un sistema complementario, las normas son a veces muy complejas y difíciles de aplicar para las instituciones y los proveedores de asistencia sanitaria y de entender para los ciudadanos. Los Reglamentos y la Directiva coinciden en cuanto al ámbito de aplicación personal y material, pero no son idénticos. Por ello, para garantizar que las personas que buscan asistencia sanitaria en el extranjero reciban asistencia sanitaria en la UE sobre la base del instrumento que les resulte más ventajoso, las normas deben ser claras y aplicarse de forma coherente.
[Leer Más]El panorama de la sociedad civil de la UE es rico y diverso, reflejo de la diversidad de tradiciones nacionales. Emplea a más del 5% de la población activa.1 La cultura, la historia, la legislación/regulación y la política conforman este sector, con diferencias significativas en el papel que desempeña la sociedad civil, el tipo de entidad a través de la cual desempeña ese papel y el nivel de implantación y desarrollo del sector en cada Estado miembro. Esta investigación reúne los resultados de un análisis realizado por encargo de la Comisión Europea para comprender mejor el panorama de la sociedad civil en el ámbito de la protección y promoción de los derechos y valores de la UE.
[Leer Más]