CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Esta revisión bibliográfica examina las ideas clave sobre el comportamiento que pueden ayudar a explicar y apoyar la demanda y la aceptación de la vacunación. El informe identifica varios factores conductuales clave que deberían tenerse en cuenta a la hora de diseñar políticas de vacunación, incluida la importancia de la percepción de la seguridad de la vacuna, el impacto de la exposición a información crítica sobre la vacuna, el papel de la confianza en el gobierno y los profesionales sanitarios, el impacto potencial del olvido y el sesgo del presente, la influencia de la teoría de las perspectivas, la posibilidad de compensaciones relacionadas con el riesgo y el papel de la homofilia y el contagio en la formación de la conducta de vacunación. El informe también señala que, aunque la literatura existente es útil para comprender las actitudes hacia las vacunas COVID-19, las circunstancias únicas de la pandemia limitan la generalizabilidad de estos resultados.
[Leer Más]El BCE planea ahora reducir sus enormes tenencias de bonos adquiridos en el marco del programa de compra de activos: un «endurecimiento cuantitativo». Sin embargo, el BCE no contempla vender ningún bono, sólo no reinvertir parte de lo que vaya venciendo. Con este planteamiento, el efecto expansivo continuado de mantener amplias tenencias sigue siendo grande y es probable que complique la lucha contra la inflación. El BCE dispone actualmente de dos instrumentos de política fungibles (tipos de interés oficiales y operaciones de balance), lo que hace imposible determinar por separado el impacto del endurecimiento cuantitativo. Este documento ha sido elaborado por la Unidad de Gobernanza Económica y Control de la UEM a petición de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) con vistas al Diálogo Monetario con el Presidente del BCE del 20 de marzo de 2023.
[Leer Más]El 24 de febrero de 2023 se cumplió un año del inicio de la invasión rusa de Ucrania. Antes de la guerra, a partir de 2021, la zona del euro experimentaba presiones inflacionistas atribuidas a factores relacionados con la oferta, en particular a interrupciones de la cadena de suministro relacionadas con la pandemia. La guerra en Ucrania amplificó las presiones inflacionistas a través de los precios de la energía y los alimentos, que más tarde se trasladaron a la inflación de bienes y servicios. Más adelante, en 2022, la contribución relativa de los factores del lado de la demanda se hizo más prominente. Con la reciente moderación de los precios de la energía, la inflación general se está ralentizando, mientras que la inflación subyacente sigue aumentando. El Grupo de Expertos Monetarios de la Comisión ECON ha elaborado cuatro documentos en los que analiza la dinámica actual de la inflación y sus perspectivas. Esta publicación ha sido elaborada por la Unidad de Gobernanza Económica y Control de la UEM (EGOV) para la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON), con vistas al Diálogo Monetario con la Presidenta del BCE, Christine Lagarde, que tendrá lugar el 20 de marzo de 2023.
[Leer Más]