CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Este mandato estuvo marcado primero por el COVID-19 y posteriormente por la invasión rusa de Ucrania. Las consecuencias sociales y económicas tanto de la pandemia como de la guerra fueron, naturalmente, nuestras principales prioridades. Nuestras acciones se centraron en hacer frente a los retos de los tiempos que vivimos. Hemos sido un ejemplo de solidaridad europea, ayudando a Ucrania en nuestro trabajo diario mediante acciones concretas, como compartir nuestros locales con la sociedad civil ucraniana, y apoyando de viva voz el camino de Ucrania hacia la adhesión a la UE.
[Leer Más]En marzo de 2023, el Banco Central Europeo (BCE) puso en marcha su política de endurecimiento cuantitativo (QT), para deshacer su cartera de activos resultante de su política de expansión cuantitativa (QE) de la última década. Este documento analiza los principales argumentos a favor del QT en la zona del euro y su validez, los posibles riesgos asociados a esta política, y cómo el BCE debería aplicar el QT para minimizar estos riesgos. Este documento ha sido elaborado por la Economic Governance and EMU Scrutiny Unit a petición de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) con vistas al Diálogo Monetario con el Presidente del BCE del 20 de marzo de 2023.
[Leer Más]La adaptación a los efectos inevitables del cambio climático es inevitable y es necesario actuar a todos los niveles de gobernanza. Las autoridades locales y regionales están diseñando y aplicando cada vez más estrategias y/o planes de adaptación. A medida que los distintos responsables políticos avanzan en sus medidas de adaptación, las evaluaciones coherentes de los avances y los resultados adquieren mayor importancia, como también se destaca en la Estrategia de Adaptación de la UE actualizada. Esto también significa que se espera cada vez más que los entes locales y regionales evalúen el rendimiento de sus medidas de adaptación. El objetivo de este estudio es ayudar a los entes locales y regionales proporcionándoles recomendaciones prácticas sobre cómo evaluar el rendimiento de las medidas de adaptación, medir los avances y definir los objetivos a partir de la literatura académica y gris existente, así como de ejemplos de planes de adaptación locales y regionales. Para ello, se investigaron las experiencias de tres ciudades (Atenas, Kielce y Estocolmo) y dos regiones (Flandes y Renania del Norte-Westfalia) con planes de adaptación.
[Leer Más]