CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
En octubre de 2020, la Comisión Europea (CE) puso en marcha la «ola de renovación», una estrategia y un plan de acción globales con el objetivo de impulsar los índices de renovación de edificios y conseguir una renovación más profunda, al tiempo que se crean buenos puestos de trabajo y se mejora la calidad de vida para todos.
[Leer Más]El objetivo de este proyecto era evaluar el rendimiento del estudio ampliado de toxicidad reproductiva de una generación (EOGRTS) en términos de diseño, realización, análisis e informes, y cómo los resultados apoyan la evaluación de peligros en el contexto normativo de la UE. Para ello, se evaluaron los resúmenes de estudio de los expedientes de registro REACH y los correspondientes informes de estudio completos de 55 EOGRTS. Las principales conclusiones pusieron de relieve cuestiones relacionadas con la identificación de los niveles de efecto y los tóxicos para la reproducción/disruptores endocrinos, el uso de la generación F2, la selección de niveles de dosis adecuados, aspectos metodológicos, cuestiones de notificación y competencia para realizar investigaciones. Aunque en general el EOGRTS resultó eficaz para identificar sustancias preocupantes y la generación F2 se consideró útil, se detectaron algunos problemas metodológicos. Se observó con regularidad la selección de niveles de dosis inadecuados, y las cohortes de inmunotoxicidad para el desarrollo (DIT) y neurotoxicidad para el desarrollo (DNT) resultaron especialmente difíciles en términos de competencia de los laboratorios de ensayo. Este informe también incluye dos secciones sobre recomendaciones para ayudar a los laboratorios de ensayo y a los patrocinadores a mejorar el diseño, la realización, el análisis y la presentación de informes de futuros EOGRTS.
[Leer Más]Este informe político de ESIR explora cómo la política europea de investigación e innovación (I+I) puede contribuir decisivamente a la «oportunidad terrestre» de Europa, es decir, a crear una Europa en la que los ciudadanos vivan bien, en paz y dentro de los límites planetarios. Para ello es necesario que la I+I se adapte rápidamente, sea eficaz en un contexto de continuas megacrisis, complejidad e inseguridad, y se ajuste plenamente a los retos sociales y políticos resultantes. Los autores recomiendan que la política europea de I+I, el próximo Programa Marco y las Misiones de la UE adopten cuatro principios para estar preparados para la década de 2030: Asumir el riesgo para gestionarlo; dirigir la acción; anticipar, adaptar y aprender; y alinear e integrar.
[Leer Más]