• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español

Evaluating results from 55 extended one-generation reproductive toxicity studies under REACH. Final report of the EOGRTS review project : March 2023

Inicio » Fichas » Evaluating results from 55 extended one-generation reproductive toxicity studies under REACH. Final report of the EOGRTS review project : March 2023

19 de mayo de 2023

Título: Evaluating results from 55 extended one-generation reproductive toxicity studies under REACH. Final report of the EOGRTS review project : March 2023
Resumen:El objetivo de este proyecto era evaluar el rendimiento del estudio ampliado de toxicidad reproductiva de una generación (EOGRTS) en términos de diseño, realización, análisis e informes, y cómo los resultados apoyan la evaluación de peligros en el contexto normativo de la UE. Para ello, se evaluaron los resúmenes de estudio de los expedientes de registro REACH y los correspondientes informes de estudio completos de 55 EOGRTS. Las principales conclusiones pusieron de relieve cuestiones relacionadas con la identificación de los niveles de efecto y los tóxicos para la reproducción/disruptores endocrinos, el uso de la generación F2, la selección de niveles de dosis adecuados, aspectos metodológicos, cuestiones de notificación y competencia para realizar investigaciones. Aunque en general el EOGRTS resultó eficaz para identificar sustancias preocupantes y la generación F2 se consideró útil, se detectaron algunos problemas metodológicos. Se observó con regularidad la selección de niveles de dosis inadecuados, y las cohortes de inmunotoxicidad para el desarrollo (DIT) y neurotoxicidad para el desarrollo (DNT) resultaron especialmente difíciles en términos de competencia de los laboratorios de ensayo. Este informe también incluye dos secciones sobre recomendaciones para ayudar a los laboratorios de ensayo y a los patrocinadores a mejorar el diseño, la realización, el análisis y la presentación de informes de futuros EOGRTS.
Summary:The focus of this project was to evaluate the performance of the extended one-generation reproductive toxicity study (EOGRTS) in terms of design, conduct, analysis, and reporting, and how the results support hazard assessment in the EU regulatory context. To achieve this, the study summaries of REACH registration dossiers and the corresponding full study reports of 55 EOGRTS were evaluated. The main findings highlighted issues related to identifying effect levels and reproductive toxicants/endocrine disruptors, using the F2 generation, selecting adequate dose levels, methodological aspects, reporting issues, and proficiency for conducting investigations. While the EOGRTS was found to be generally effective in identifying substances of concern and the F2 generation was deemed useful, some methodological issues were identified. The selection of inadequate dose levels was regularly observed, and the developmental immunotoxicity (DIT) and developmental neurotoxicity (DNT) cohorts were particularly challenging in terms of test laboratory proficiency. This report also includes two sections on recommendations to support test laboratories and sponsors to improve the design, conduct, analysis, and reporting of future EOGRTS.
Fecha publicación: 2023
Autor: Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas
ISBN / ISSN: 978-92-9468-262-8
Link: https://bit.ly/3oedbCz
Palabras clave: alterador endocrino , ensayo , informe , legislación sobre sustancias químicas , natalidad , producto químico , química analítica , reglamento (UE) , sustancia tóxica
Keywords: analytical chemistry , births , chemical product , chemicals legislation , endocrine disruptor , regulation (EU) , report , testing , toxic substance

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Key figures on Europe, 2017 editionKey Figures on Europe Study on storage capacities and logistical infrastructure for EU agricultural commodities trade (with a special focus on cereals, the oilseed complex and protein crops (COP)) Measures to tackle antimicrobial resistance through the prudent use of antimicrobials in animals The impact of quantum technologies on the EU’s future policies Atlas of the human planet 2017

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies