CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Este estudio proporciona información que permite evaluar la representatividad de los actores que participan en el Comité de diálogo social sectorial europeo para el sector textil y de la confección. Su representatividad relativa legitima su derecho a ser consultados, su papel y participación efectiva en el diálogo social sectorial europeo y su capacidad para negociar acuerdos. El objetivo de los estudios de Eurofound sobre representatividad es identificar las organizaciones de interlocutores sociales nacionales y europeas relevantes en el ámbito de las relaciones laborales en los Estados miembros de la UE. Este estudio identifica a IndustriAll Europe -que representa a los trabajadores- y a Euratex -que representa a los empleadores- como las organizaciones de interlocutores sociales representativas a nivel europeo en el sector textil y de la confección.
[Leer Más]El 24 de noviembre de 2022 se celebró en línea el taller «Establecimiento de umbrales: taller sobre las especies no autóctonas recién introducidas (NEI) (D2C1) de la Directiva marco sobre la estrategia marina (DMEM)», con el objetivo de debatir y avanzar hacia el establecimiento de valores umbral para el criterio D2C1. El taller fue organizado por el Centro Común de Investigación (JRC), en colaboración con representantes de las Convenciones Marinas Regionales (RSC), bajo el Grupo Central del Descriptor 2 de la MSFD, en el contexto del Grupo de Trabajo sobre el Buen Estado Medioambiental de la Estrategia Común de Implementación de la MSFD. Entre los participantes en el taller figuraban expertos académicos y de las autoridades públicas en SRI de la MSFD, representantes de los CSR, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y servicios de la Comisión. El taller permitió compartir información sobre los enfoques más avanzados en materia de seguimiento y evaluación de D2C1 en los mares regionales y sobre la aplicación del análisis de series temporales como seguimiento de las recomendaciones de Tsiamis et al. (2021) para el establecimiento de valores umbral.
[Leer Más]Al importar o fabricar una sustancia en la Unión Europea (UE) en cantidades iguales o superiores a 1 tonelada al año, los solicitantes de registro deben identificar y gestionar los riesgos vinculados a las sustancias que fabrican y comercializan en la UE, tal como se describe en el Reglamento REACH (CE) nº 1907/2006. Para cumplir el reglamento, deben demostrar cómo puede utilizarse la sustancia de forma segura como parte del registro de su sustancia. Cuando varios solicitantes de registro fabriquen y/o importen la misma sustancia, deberán registrarla conjuntamente en la misma presentación conjunta, tal como se describe en el artículo 11 de REACH. Deberán ponerse de acuerdo sobre un solicitante de registro que asumirá el papel de solicitante de registro principal. Cada uno de los solicitantes de registro (fabricante, importador o representante exclusivo) deberá presentar su propio expediente de registro. Existe una diferencia entre la información que debe presentar el solicitante de registro principal y la información presentada por los demás miembros de la presentación conjunta.
[Leer Más]