CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Erasmus+ Virtual Exchange (EVE) fue un proyecto piloto, dirigido por la Comisión Europea de 2018 a 2020. EVE proporcionó una forma accesible e innovadora para que los jóvenes participaran en experiencias de aprendizaje intercultural en línea a través de una serie de actividades. EVE amplió el alcance del programa Erasmus+ a través de actividades de aprendizaje colaborativo en línea conocidas como intercambios virtuales (VE) y programas de formación. Los intercambios virtuales se definen como una programación educativa de persona a persona facilitada por la tecnología y mantenida durante un periodo de tiempo. En colaboración con organizaciones juveniles y universidades, el proyecto estaba abierto a cualquier joven de entre 18 y 30 años que residiera en Europa y el sur del Mediterráneo, con el objetivo de que 25.000 participantes se comprometieran antes de diciembre de 2020.
[Leer Más]Está prevista una nueva revisión de la legislación farmacéutica general (cubierta por la Directiva 2001/83/CE y el Reglamento (CE) nº 726/2004), para la que el Grupo Technopolis ha realizado una evaluación de impacto. Los objetivos generales de la revisión son «garantizar un alto nivel de salud pública asegurando la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos para los pacientes de la UE» y armonizar el mercado interior. En concreto, la revisión pretende fomentar la innovación (especialmente para las necesidades médicas no cubiertas) y la asequibilidad de los medicamentos, garantizar el acceso a los medicamentos y la seguridad del suministro, reducir la huella medioambiental de los medicamentos, reducir la carga reglamentaria y proporcionar un marco normativo flexible. Se compararon tres opciones de actuación (A, B y C), con distintos grados de cambio, con la hipótesis de mantenimiento de la situación actual (ningún cambio de actuación). En conjunto, la opción C, consistente en un sistema modulado de incentivos combinado con obligaciones, resultó ser la más sólida. La opción C aborda los objetivos específicos de la revisión con mayor eficacia y tiene el impacto global más positivo. También obtiene buenos resultados en términos de coherencia, proporcionalidad, viabilidad y valor añadido comunitario de las medidas políticas.
[Leer Más]En junio de 2022, el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea organizó la Cumbre Científica 2022, el primer y mayor evento científico simultáneo, híbrido y de varios días de duración que el JRC ha organizado desde la pandemia de COVID-19. Organizada internamente, con la participación ascendente de las seis sedes del CCI, la Cumbre reunió a unos 1900 participantes en más de 60 sesiones paralelas y seis discursos de apertura en un evento de 3 días, 6 sedes y altamente interactivo. La Cumbre se concibió a finales de 2021 como un evento principalmente interno del CCI, con los objetivos de ● estimular un debate sobre el papel de la ciencia y cómo se ve a sí mismo el CCI en el futuro; ● animar al personal del CCI a volver a conectar después de la pandemia, también entre sedes; y ● complementar la iniciativa Reset, Re-imagine, Re-energize del CCI. La Cumbre se estructuró en tres bloques temáticos: ● El estado actual de la ciencia; ● Las necesidades de la ciencia en el futuro; ● ¿Hacia dónde se dirige el CCI? Cada bloque incluyó una conferencia magistral invitada de alto nivel y sesiones paralelas sobre diversos temas propuestos por el personal del CCI en los tres primeros meses de 2022.
[Leer Más]