CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Este asunto tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Oberlandesgericht Düsseldorf (Tribunal Superior Regional de lo Civil y Penal de Düsseldorf, Alemania), mediante resolución de 16 de diciembre de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 27 de diciembre de 2021.
[Leer Más]Este asunto tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bundesfinanzhof (Tribunal Supremo de lo Tributario, Alemania), mediante resolución de 13 de julio de 2021, recibida en el Tribunal de Justicia el 6 de enero de 2022.
[Leer Más]Este informe técnico presenta una evaluación concisa del sistema eléctrico marroquí, en relación con la transición energética limpia que persigue el país. Ofrece una introducción a los factores más críticos que afectan a esta transición, tanto técnicos como normativos, centrándose en el desarrollo de activos de generación y transmisión de electricidad limpia. Se analizan las características generales de Marruecos en materia de energía y cambio climático, haciendo hincapié en el compromiso y las colaboraciones internacionales relacionadas. Se aborda el marco jurídico del sector eléctrico marroquí, junto con datos básicos sobre la demanda, la generación y la transmisión de electricidad. Se discuten las fuentes de generación de electricidad más sostenibles, es decir, principalmente las energías renovables (solar, eólica e hidráulica), así como el gas natural en la transición energética, y la opción de la energía nuclear. Se tratan los programas de desarrollo de sistemas de transmisión pasados, presentes y futuros. Se considera el papel de los sistemas de información geográfica en la fase de planificación de las instalaciones de generación y transmisión de energía. Se destacan las futuras necesidades de inversión y los organismos de financiación más pertinentes.
[Leer Más]