CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Cooperación Internacional Universitaria, Digitalización en el Ámbito Educativo, Espacio Europeo de Educación Superior y Patrimonio Cultural Europeo. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Cultura y Educación
Caminos hacia el éxito escolar propone un nuevo marco de actuación que debería inspirar a los Estados miembros a la hora de desarrollar sus estrategias hacia el éxito escolar. El marco esboza algunas condiciones generales/habilitadores clave para una acción eficaz y propone un conjunto de medidas políticas, que deben aplicarse a nivel del sistema y de la escuela para promover un enfoque institucional completo. Enumera acciones específicas para apoyar a los directores de los centros escolares, a los profesores y a los formadores, así como a otro personal educativo, y las condiciones para el éxito de los alumnos.
[Leer Más]La crisis de COVID-19 supuso una gran conmoción económica tanto para la zona del euro como para Estados Unidos. Los Estados Unidos experimentaron un mayor impacto en la salud humana, pero sufrieron una menor contracción económica. Ambas regiones experimentaron un ritmo de recuperación más rápido que durante la crisis financiera mundial. A pesar del mayor descenso del PIB, el mercado laboral de la zona del euro se mantuvo resistente, ya que los planes de mantenimiento del empleo y otras medidas han protegido el empleo, mientras que en EE.UU. se produjeron cambios bruscos en las tasas de empleo y desempleo y de participación. También sigue existiendo una gran incertidumbre sobre el posible impacto de la COVID-19 en el crecimiento de la productividad.
[Leer Más]Los resultados económicos de Bielorrusia han sido poco impresionantes desde la caída de la Unión Soviética, debido principalmente a la falta de reformas estructurales serias en el país. Este estudio examina las consecuencias de esta negligencia benigna en caso de que se produzca una transición democrática e intenta comprender la asistencia que puede ser necesaria para ayudar a Bielorrusia a transformarse con éxito. Sin embargo, a diferencia de las transformaciones que se iniciaron en Europa Central en 1989, la posible transición de Bielorrusia se ve complicada por la inmensa presión rusa. Por lo tanto, la prestación de la tan necesaria asistencia dependerá en gran medida de la postura de Rusia ante un traspaso de poder democrático. Este estudio examina sus posibles respuestas para entender cuál es la mejor manera de que la UE se implique en la largamente demorada transformación bielorrusa y también cuánta ayuda puede ser necesaria.
[Leer Más]