• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cómo los datos aceleran el progreso hacia la igualdad y reducen la brecha de género

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » Cómo los datos aceleran el progreso hacia la igualdad y reducen la brecha de género

6 de marzo de 2023

símbolo que representa a un hombre y una mujer en blanco y negro

La violencia contra las mujeres es a la vez causa y consecuencia de las desigualdades de género. El nuevo informe de EIGE para los Balcanes Occidentales y Turquía ofrece recomendaciones para combatir la violencia contra las mujeres.

Detalles en los datos

El desarrollo de sistemas de datos exhaustivos nos acercará un paso más al fin definitivo de la violencia contra las mujeres.

La actual falta de datos completos y desglosados sobre las diversas formas de violencia contra las mujeres dificulta la comprensión plena del alcance y la magnitud del problema en cada Estado miembro o región.

Los datos desglosados ayudan a los esfuerzos de respuesta a adaptar el apoyo a la prevención a las necesidades específicas de las víctimas.

Aparte de los sistemas de datos, otro marco fundamental en vigor es el Convenio de Estambul, que se estableció en 2011 y representa un importante paso adelante en la lucha contra la violencia contra las mujeres.

El Convenio reconoce la violencia contra las mujeres no solo como una forma extrema de discriminación contra ellas, sino también como una violación de los derechos humanos.

Violencia de género: El Parlamento Europeo insiste en que se ratifique la Convención de Estambul

Caminos hacia el progreso

Muchos países candidatos a la UE y un candidato potencial fueron los primeros en firmar y ratificar el Convenio de Estambul, demostrando así su voluntad y compromiso de acabar con la violencia contra las mujeres en los Balcanes Occidentales.

Y aunque la recopilación de datos es una práctica establecida y habitual en los Balcanes Occidentales y Türkiye, es necesario mejorar las metodologías de recopilación de datos para cumplir las normas internacionales.

Debemos asegurarnos de que los grupos vulnerables no queden al margen de los sistemas de datos que, en última instancia, podrían salvarles la vida.

La doctora Iris Luarasi, presidenta del Grupo de Expertos sobre la Acción contra la Violencia hacia las Mujeres y la Violencia Doméstica (GREVIO) del Consejo de Europa y una de las autoras de esta publicación, elogia la labor de EIGE en los Balcanes Occidentales y Türkiye:

GREVIO considera que la recopilación de datos es un aspecto muy importante del seguimiento de la aplicación de la Convención por los Estados Partes. En nuestros informes, los datos recogidos de EIGE sobre igualdad de género son una fuente importante de información, por ser de alta calidad y permitir un análisis de la igualdad de género y la integración de la perspectiva de género en los países de la UE. Los datos recogidos de EIGE también han ayudado a GREVIO a abordar las desigualdades intersectoriales en algunos de los informes de evaluación de referencia.

A partir de la nueva Guía del EIGE para reforzar los sistemas de datos sobre violencia contra las mujeres en los Balcanes Occidentales y Turquía, he aquí cinco pasos concretos para crear un conjunto de sistemas de datos más sólido.

  • Elaborar un mapa de productores y usuarios de datos
  • Establecer un mecanismo de coordinación y gobernanza
  • Establecer normas para la recopilación de datos: introducción, validación y análisis.
  • Impartir formación
  • Presentación de estadísticas

Más allá de los marcos políticos y legislativos, los sistemas de datos también presentan una oportunidad crucial para abordar las mentalidades y actitudes que están permitiendo que la violencia exista en primer lugar.

Esto no es sólo un llamamiento a la acción para los expertos en datos de la región mencionada, sino para cualquier país que desee reforzar sus metodologías de recopilación de datos y cumplir las normas internacionales para ayudar a prevenir la violencia contra las mujeres.

Strengthening data systems on violence against women in the Western Balkans and Türkiye

Más información

Instituto Europeo de la Igualdad de Género

Publicaciones relacionadas:

Los derechos de las mujeres en la UE Una Igualdad para enorgullecerse La violencia de género en la UE, ¿Cómo se afronta? El Parlamento Europeo pide erradicar la pobreza femenina en Europa Casi 1 de cada 2 mujeres de la UE ha sufrido violencia psicológica

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los derechos de las mujeres en la UE


Una Igualdad para enorgullecerse


La violencia de género en la UE, ¿Cómo se afronta?


El Parlamento Europeo pide erradicar la pobreza femenina en Europa


Casi 1 de cada 2 mujeres de la UE ha sufrido violencia psicológica

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies