• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los derechos de las mujeres en la UE

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » Los derechos de las mujeres en la UE

8 de marzo de 2021

Hoy, día 8 de Marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, declarado oficialmente en 1975 por la Naciones Unidas. La lucha por la igualdad de género es algo que lleva haciéndose en la UE desde hace años, aunque el Covid-19 ha afectado negativamente a las mujeres ya que la mayoría se incluye dentro de los servicios esenciales, como el sector sanitario, el de los cuidados y el de las ventas.

La igualdad entre mujeres y hombres deberá garantizarse en todos los ámbitos, inclusive en materia de empleo, trabajo y retribución. El principio de igualdad no impide el mantenimiento o la adopción de medidas que supongan ventajas concretas en favor del sexo menos representado

Artículo 23 – Igualdad entre mujeres y hombres

El informe presentado por ONU Mujeres ha demostrado que la pandemia arrastrará a 47 millones más de mujeres y niñas de todo el mundo por debajo de la línea de pobreza, ya que las consecuencias sociales y económicas del virus han supuesto un gran cambio en nuestras vidas. A su vez, se ha comprobado que el 76% de los 49 millones de trabajadores sanitarios son mujeres, sector que más ha estado expuesto al virus, aunque también representan a un gran porcentaje del sector asistencial y el de ventas, ocupando un 80-90% del mismo.

El Parlamento Europeo ha ido mostrando una serie de medidas para luchar por la igualdad de género:
  • En 2017, aprobó un paquete de medidas para garantizar la justicia climática y mitigar el impacto del cambio climático en las mujeres.
  • En una resolución aprobada en 2018, propuso normas más específicas para combatir el acoso en la UE.
  • Nuevas reglas para permitir que los padres y cuidadores concilien mejor su trabajo y su vida familiar fueron aprobadas en 2019.
  • En 2020, el PE pidió objetivos claros, inversión y promover la formación profesional de las mujeres para reducir la brecha salarial.
  • Una resolución aprobada en 2020 pide acabar con con mutilación genital femenina.
  • El Parlamento trabaja para promover la participación femenina en la economía digital y en 2021 propuso medidas para abordar la brecha digital de género y animar a las niñas a estudiar materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y TIC (tecnologías de la información y la comunicación)
  • En 2021, insitió a los países europeos para que ratificaran la Convención de Estambul que lucha contra la violencia doméstica.

Más información

Parlamento Europeo – Noticia Completa

Parlamento Europeo – Infografía

Estudio del Parlamento – Covid-19: La necesidad de una respuesta de género

Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea – Artículo 23, Igualdad entre mujeres y hombres

Publicaciones relacionadas:

Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión «El proyecto de ley húngaro es una vergüenza», Von der Leyen La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19 Una Igualdad para enorgullecerse El renovado compromiso de la UE en la lucha contra la trata de seres humanos debe dar resultados tangibles

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión


«El proyecto de ley húngaro es una vergüenza», Von der Leyen


La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19


Una Igualdad para enorgullecerse


El renovado compromiso de la UE en la lucha contra la trata de seres humanos debe dar resultados tangibles

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies