• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

El Parlamento Europeo pide erradicar la pobreza femenina en Europa

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » El Parlamento Europeo pide erradicar la pobreza femenina en Europa

7 de julio de 2022

El Parlamento Europeo pide erradicar la pobreza femenina en Europa

Los eurodiputados quieren que la Comisión y los países de la UE aborden las desigualdades que sufren las mujeres, como las barreras del mercado laboral y el acceso a guarderías asequibles

En un informe aprobado el martes con 535 votos a favor, 18 en contra y 79 abstenciones, los eurodiputados animan a incorporar la perspectiva de género en las políticas para atajar el sinhogarismo y las dificultades de acceso a vivienda y energía asequibles y adecuadas. Asimismo, reclaman a la Comisión una ambiciosa estrategia europea de lucha contra la pobreza para 2030, que incluya objetivos concretos y centrada en acabar con la pobreza de las mujeres.

El deterioro de la situación social y económica ha incrementado todas las formas de abuso y violencia hacia las mujeres, subrayan los eurodiputados. Instan a los Estados miembros a prestar apoyo a las mujeres que escapan de la violencia de género, ya que una vida libre de violencia es fundamental para que las mujeres participen en el mercado laboral, alcancen su pleno potencial y tengan independencia económica.

Acuerdo sobre subvenciones extranjeras: garantizar la igualdad de competencia en la UE

Una justa remuneración para el trabajo femenino

La crisis del COVID-19 ha demostrado el papel de las mujeres empleadas en los sectores social, asistencial, educativo, sanitario, minorista y de la limpieza, fundamental para que nuestras sociedades sigan funcionando, señala el texto. Los eurodiputados plantean utilizar herramientas de evaluación del trabajo neutras desde el punto de vista del género con el fin de evaluar mejor y remunerar de manera más justa los trabajos en los que predominan las mujeres. Esto permitiría garantizar la igualdad de retribución por el mismo empleo y por un trabajo de idéntico valor, reforzando al tiempo el emprendimiento de las mujeres en las pequeñas y medianas empresas.

Además, asegurar guarderías públicas y privadas accesibles y de calidad mejoraría las oportunidades de las mujeres en el mercado laboral.

Los eurodiputados insisten en que los Estados miembros deben evitar la discriminación de género en sus políticas fiscales y eliminar el IVA sobre los productos de higiene femenina. Por último, sostienen que los países de la UE deberían tener en cuenta la dimensión de género a la hora de reformar sus sistemas de pensiones, e incluir una compensación por el trabajo asistencial no remunerado.

Declaración de la ponente

Lina Gálvez Muñoz (S&D, España), ponente del informe, comentó: «La pobreza es siempre inaceptable, pero es incomprensible en una región rica como Europa. La pobreza estructural de las mujeres es aún más difícil de entender. Está estrechamente vinculada a la discriminación que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo, y está también muy relacionada con la pobreza infantil. En los últimos años, tanto la pobreza de las mujeres como la brecha de género en este ámbito han aumentado en casi todos los Estados miembros. Tenemos que actuar urgentemente para hacer frente a la pobreza femenina que está creciendo debido a la guerra de Rusia contra Ucrania, al tiempo que los salarios se reducen mientras los precios aumentan».

Antecedentes

Según Eurostat, en 2020 el riesgo de pobreza y exclusión social en la UE era más elevado para las mujeres (22.9 %) que los hombres (20.9 %). Desde 2017, la brecha de género en este ámbito ha aumentado en 21 Estados miembros. Debido al fuerte vínculo entre la pobreza femenina y la infantil, uno de cada cuatro niños en la UE está en riesgo de pobreza o exclusión social.

Gender equality plans in academia and research

Más información

Parlamento Europeo – Noticia

Publicaciones relacionadas:

Los derechos de las mujeres en la UE La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19 Ciberacoso de género: sanciones y apoyo a las víctimas Índice de Igualdad de Género 2021: Frágiles ganancias, grandes pérdidas La violencia de género en la UE, ¿Cómo se afronta?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los derechos de las mujeres en la UE


La empresa y el desequilibrio de género creado por la COVID-19


Ciberacoso de género: sanciones y apoyo a las víctimas


Índice de Igualdad de Género 2021: Frágiles ganancias, grandes pérdidas


La violencia de género en la UE, ¿Cómo se afronta?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies