• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Violencia de género: El Parlamento Europeo insiste en que se ratifique la Convención de Estambul

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » Violencia de género: El Parlamento Europeo insiste en que se ratifique la Convención de Estambul

16 de febrero de 2023

 

La Unión Europea debe ratificar el Convenio para prevenir y combatir la violencia de género a partir de 2021, según el dictamen del Tribunal de Justicia Europeo, insiste el Parlamento.

En una resolución aprobada por 469 votos a favor, 104 en contra y 55 abstenciones, el pleno enfatizó que el Convenio de Estambul sigue siendo el estándar internacional y el instrumento clave para erradicar la violencia de género, incluida la violencia doméstica. Los parlamentarios condenaron los intentos de algunos Estados miembros de retirar las medidas ratificadas para la implementación de la Convención de Estambul y pidieron su plena implementación.

También criticaron las fallas en la igualdad de género, los derechos de las mujeres y la aplicación de la Convención de Estambul. Citan el caso específico de Polonia, donde el gobierno busca activamente retirarse de la Convención y ha implementado una prohibición de facto del aborto. Hicieron un llamado a las autoridades nacionales para combatir la información errónea sobre la Convención.

Seis años después de que la UE firmara el tratado, la UE aún no lo ha ratificado debido a la negativa de algunos estados miembros. Sin embargo, el dictamen del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 6 de octubre de 2021 indicó claramente que la UE puede ratificar el Convenio de Estambul sin el consentimiento de todos los estados miembros. Según los miembros, la adhesión de la UE al Convenio de Estambul no exime a los estados miembros de la responsabilidad de ratificar el pacto por sí mismos. La resolución insta a los seis países que aún no lo han hecho (Bulgaria, República Checa, Hungría, Letonia, Lituania y Eslovaquia) a ratificar la convención de inmediato.

Cómo mejorar la respuesta jurídica ante las víctimas «invisibles» de feminicidio

Propuestas concretas para la aplicación

Según el Parlamento, la justicia penal debería ser solo una parte de una respuesta global a la violencia de género. La respuesta también debe hacer énfasis en la prevención, la protección y el enjuiciamiento. Los Estados miembros deben garantizar formación, procedimientos y directrices que tengan en cuenta las cuestiones de género, así como medidas especializadas de apoyo y protección con un enfoque centrado en las víctimas para todos los profesionales implicados, incluidas las fuerzas del orden, los jueces y fiscales.

Declaraciones de los ponentes

Arba Kokalari (PPE, Suecia), ponente de la comisión parlamentaria de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, ha declarado: «Nosotros, como europeos, tenemos ahora una oportunidad para tomar las medidas necesarias para combatir la violencia contra las mujeres, que afecta a hasta un tercio de todas las mujeres en Europa. Es hora de que la UE ratifique el Convenio de Estambul. La UE debe intensificar y pasar de las palabras a la acción para detener la violencia de género, proteger a las víctimas y castigar a los perpetradores».

Łukasz Kohut (S&D, Polonia) ponente de la comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior ha agregado: «Hace seis años, la UE firmó el Convenio de Estambul, cuyo objetivo es prevenir la violencia, proteger a las víctimas y enjuiciar a los perpetradores. Nuestro informe es una señal clara de apoyo a los esfuerzos de la Presidencia sueca para que la UE se adhiera al Convenio de Estambul. Hay violencia en muchos hogares y esto debe cambiar».

Contexto

Una de cada tres mujeres en la UE, alrededor de 62 millones, ha sufrido violencia física o sexual y más de la mitad de las mujeres (el 55 %) en la UE ha sufrido acoso sexual al menos una vez desde la edad de 15 años.

Fuente: Parlamento Europeo

Publicaciones relacionadas:

Los derechos de las mujeres en la UE Protección de las víctimas de violencia de género en las disputas por custodia Ciberacoso de género: sanciones y apoyo a las víctimas Medidas contra la violencia doméstica durante el confinamiento Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los derechos de las mujeres en la UE


Protección de las víctimas de violencia de género en las disputas por custodia


Ciberacoso de género: sanciones y apoyo a las víctimas


Medidas contra la violencia doméstica durante el confinamiento


Derechos LGBTIQ en Hungría: debate con el Consejo y la Comisión

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies