El 8 de junio de 2021 se puso en marcha la encuesta DIGIsurvey, piedra angular del proyecto DIGISER. DIGISER es un proyecto de investigación en el marco del programa ESPON llevado a cabo por OASC, IS-Practice, POLIMI, CPC y Deloitte. Los datos sobre cómo las ciudades, pueblos y zonas rurales de toda Europa abordan la […]
Leer MásEntrevista a Diego Luis Valera Martínez, Vicerrector de Investigación e Innovación de la UAL
El Fondo Digital del Centro de Documentación Europea de Almería incluye entre su documentación de libre acceso online entrevistas realizadas a personalidades del ámbito empresarial, académico, instituciones nacionales e internacionales, etc. Su objetivo es convertirse en un espacio de comunicación atractivo y directo, ofreciendo un valor añadido en el ámbito de las políticas comunitarias que […]
Leer MásLa resistencia a los antimicrobianos y el entorno de producción de alimentos: fuentes y opciones de control
Los principales responsables de la resistencia a los antimicrobianos en los alimentos de origen vegetal o en la acuicultura son los fertilizantes de materia fecal, el riego y el agua. En la producción de animales terrestres, las fuentes potenciales son los piensos, los seres humanos, el agua, el aire o el polvo, el suelo, la fauna, los […]
Leer Más¿Por qué se envían calamares y animales diminutos a la órbita terrestre?
La NASA lanza crías de calamar y osos de agua a la Estación Espacial Internacional (EEI). Desde gusanos hasta codornices, la EEI ha albergado todo tipo de criaturas, grandes y pequeñas, a lo largo de los años. La investigación animal en el espacio está a punto de dar la bienvenida a algunos nuevos miembros al […]
Leer MásPlásticos de colores para aumentar la producción de los invernaderos
Aumentar la productividad de los invernaderos es el objetivo de un proyecto de la Universidad de Almería que utiliza plásticos de colores y ventilación para cambiar las condiciones climáticas de los invernaderos y jugar con la radiación que llega al cultivo. Se busca aumentar las condiciones de humedad y temperatura y aumentar la productividad con […]
Leer MásTecnologías emergentes de propulsión para el aire y el espacio
La semana pasada, expertos de 18 Estados miembros de la AED participaron en un taller en línea organizado por la Agencia para identificar y debatir las tecnologías de propulsión emergentes para el ámbito de la defensa aérea y espacial. El taller de prospectiva tecnológica sobre propulsión para el aire y el espacio, celebrado entre el […]
Leer MásLegumbres ricas en proteínas y quinoa en el punto de mira de las alternativas alimentarias de origen vegetal
Unos investigadores financiados con fondos europeos afirman que los garbanzos, las habas, las lentejas y la quinua son especies vegetales de cultivo ideales para cultivar en Europa y podrían contribuir al cambio hacia un sistema alimentario más nutricional, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. No todos los cultivos se comercializan en todo el mundo, […]
Leer MásEl curioso incidente de Swarm y sprites en la noche
Todos conocemos los rayos que acompañan a las fuertes tormentas. Mientras que estos relámpagos se originan en las nubes de tormenta y golpean hacia abajo, existe un tipo mucho más elusivo que se forma más arriba en la atmósfera y se dispara hacia el espacio. Entonces, ¿qué posibilidades hay de que alguien tome fotografías de […]
Leer MásInaugurado el nuevo simulador de entrenamiento para pilotos de helicopteros de la EDA
El pasado 26 de mayo se inauguró oficialmente un nuevo simulador destinado a la formación de pilotos de helicópteros. Este simulador se encuentra instalado en el centro de formación de helicópteros de la EDA en la Base Aérea de Sintra (Portugal), y fue inaugurado durante una visita conjunta del Ministro de Defensa portugués, João Gomes […]
Leer Más