• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Comercios de ventanilla única para la renovación de edificios

Inicio » Noticias UE » Investigación e Innovación » Comercios de ventanilla única para la renovación de edificios

28 de julio de 2021

La renovación de los edificios puede aportar beneficios económicos y financieros, al tiempo que mejora la salud y el bienestar de los propietarios, los inquilinos y las comunidades, y contribuye a las metas y objetivos de eficiencia energética.

Para conseguir un parque de edificios neutro desde el punto de vista climático, el 90% de los edificios existentes en la UE sin renovar o con una renovación superficial «poco profunda» deberían ser renovados en profundidad o demolidos para 2030, a un ritmo del 3-4% de los edificios renovados por año.

Como parte del nuevo paquete «Fit for 55» de la Comisión, la semana pasada se publicaron una serie de propuestas políticas para reducir las emisiones en un 55% de aquí a 2030, entre ellas la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética (DEE) de la UE.

La DEE revisada reclama nuevas medidas que apoyen el desarrollo del mercado y estimulen el papel de los intermediarios del mercado, como las ventanillas únicas.

Ventanillas únicas: un enfoque para impulsar el índice de renovación de edificios
Según un estudio publicado por el Centro Común de Investigación de la Comisión, las OSS podrían ser la solución integrada que ayude a propietarios e inquilinos a superar las dificultades y a iniciar un proceso de renovación o rehabilitación.

Los OSS son proveedores únicos que podrían encargarse de todo un proyecto de renovación y una interfaz entre el beneficiario y toda la cadena de suministro y el proceso de toma de decisiones, incluidos los aspectos financieros y legales, el seguimiento y la entrega.

Se ha analizado la viabilidad de 63 OSS en 22 Estados miembros, 57 de los cuales estaban en funcionamiento en 2020, para ver si pueden ser un concepto o modelo exitoso en la descarbonización del parque inmobiliario europeo.

El estudio también se centra en cómo los OSS se comprometen con los grupos vulnerables (como los inquilinos de viviendas sociales) ayudándoles sobre todo con asesoramiento financiero, destacando la contribución de los OSS para aliviar la pobreza energética.

Cerrar las brechas entre proveedores fragmentados y clientes reticentes
Según el estudio, los OSS inciden en las principales motivaciones de los propietarios para la renovación energética, entre las que se encuentran el ahorro de dinero, la creación de un confort general y térmico, un ambiente interior más saludable, la protección del medio ambiente y la presión social para realizar las renovaciones.

Los OSS cuentan con las habilidades y los recursos necesarios para superar algunas de las principales barreras a las que se enfrentan los propietarios, principalmente la falta de conocimientos técnicos, de recursos financieros, de habilidades para organizar una renovación compleja o de conocimiento de los procedimientos implicados.

Los OSS disponen también de un amplio conjunto de estrategias para reducir los momentos de abandono, cuando los propietarios pierden el impulso, no se comprometen finalmente con el proceso de renovación y abandonan el «viaje del cliente».

Un mercado con un potencial latente
Alrededor de dos tercios de los Estados miembros de la UE tienen al menos un OSS en sus mercados de renovación, con niveles actuales de actividad en toda la UE estimados en unos 100.000 proyectos al año.

Esto representa alrededor del 4-5% de los proyectos de renovación. Si el volumen de renovación del OSS aumentara un 10% al año en los próximos 10 años, el OSS podría cubrir alrededor del 5-6% del volumen de renovación de 35 millones de edificios para 2030 (el objetivo fijado en la Estrategia de la Ola de Renovación) con bajos costes sociales, integrando las inversiones privadas con los métodos de fácil uso.

El mercado de la renovación empleó a 882.900 personas en 2015. La cuota de las obras de renovación ha superado a la de las obras relacionadas con los edificios nuevos, y el punto de inflexión se produjo en 2009, durante la crisis del sector financiero y de la construcción.

Las estimaciones sobre el tamaño del mercado de la renovación en la UE giran en torno a los 100.000 millones de euros anuales. El sector residencial representa el 65% de este potencial y el 45% pertenece al sector de la construcción terciaria.

Diferentes modelos de OSS, mismas necesidades de apoyo
El estudio identificó seis tipos de OSS: impulsado por el gobierno (local o regional), impulsado por la industria, basado en una empresa de servicios energéticos (ESE), facilitador, cooperativo y tienda.

22 de los OSS identificados son impulsados por el gobierno, 18 son dirigidos por consultores u otras pequeñas organizaciones privadas, 9 de ellos son filiales de actores industriales y 2 de ellos funcionan como tiendas que tienen una sección de OSS.

El informe también identifica políticas estructurales, legislativas, financieras y de información a diferentes niveles que podrían contribuir a las renovaciones energéticas a través de los OSS, como Horizonte Europa; objetivos climáticos y energéticos; compromisos de renovación; la administración y el sector público que dan ejemplo en la renovación de edificios con éxito; el marco político de la eficiencia energética; subvenciones locales o desgravaciones fiscales, etc.

Más información

EU Science Hub – Noticias

Publicaciones relacionadas:

El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea ¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos? El gran impacto de la contaminación del aire en el fútbol Este siglo los glaciares del planeta se derriten más rápido España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El CCI lanza una nueva herramienta para explorar el futuro de la energía europea


¿Qué piensan los europeos sobre los vehículos autónomos?


El gran impacto de la contaminación del aire en el fútbol


Este siglo los glaciares del planeta se derriten más rápido


España gana la categoría Medioambiente del Premio LIFE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies