• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Aumenta la producción de pesticidas falsos en la UE

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Delincuencia » Aumenta la producción de pesticidas falsos en la UE

27 de julio de 2022

La operación Silver Axe VII, coordinada por Europol, tuvo lugar entre el 25 de enero y el 25 de abril de 2022 y en ella participaron autoridades policiales de 31 países (25 Estados miembros de la UE y seis países terceros). La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), la DG SANTE de la Comisión Europea, CropLife Europe y CropLife International apoyaron la operación.

Police man with fake pesticides

La séptima edición de Silver Axe, la operación anual de Europol contra los plaguicidas ilegales, permitió identificar las nuevas tendencias que están surgiendo en el mercado negro de productos fitosanitarios de la UE. Las actuaciones operativas de Silver Axe VII se centraron en puertos, aeropuertos y otros puntos de entrada en los que se podía detectar la importación y exportación de plaguicidas ilegales y falsificados. Estas acciones condujeron a diez detenciones, a la incautación de 1 150 toneladas de plaguicidas ilegales y falsificados y a la localización de una fábrica en la que se falsificaban plaguicidas.

What are pesticides and how do they get into our food?

 

 

 

Durante Silver Axe VII, las autoridades detectaron un aumento del tráfico de plaguicidas ilegales en el sur de Europa y la zona del Mar Negro. El número de casos de plaguicidas ilegales, procedentes de Turquía, ha aumentado considerablemente durante el Eje de Plata VII. Sin embargo, China sigue siendo el primer país de origen. También han aumentado las incautaciones de envíos más pequeños (de hasta 10 litros/kilogramos). El tráfico de estos envíos más pequeños ha aumentado a lo largo de los años. Además de los controles fronterizos, las autoridades también han estado vigilando las tiendas online, que proporcionan una dirección física para la recogida de los productos comprados por Internet. Aunque el tráfico de herbicidas, insecticidas y fungicidas que contienen sustancias prohibidas sigue siendo constante, la operación también reveló que la falsificación de marcas de uso común para estos productos está creciendo.

En aumento: productos falsificados fabricados en la UE

El aumento de las incautaciones de equipos de producción y materias primas enviadas a Europa sugiere un incremento de las actividades de falsificación en la UE. Los organismos encargados de la aplicación de la ley en los Estados miembros de la UE están detectando ahora estas operaciones de falsificación en territorio de la UE con mayor frecuencia. En este sentido, han detectado una serie de modus operandi. El primero es la importación de productos casi terminados en contenedores que se asemejan a marcas conocidas. Una vez importados, sólo tienen que ser etiquetados antes de salir al mercado negro. El segundo es la importación de ingredientes ilegales para la producción de pesticidas. Para reducir las posibilidades de detección, los productos químicos sólo se utilizan en la fase final de producción en los lugares donde también se falsifican los envases. Durante la operación «Silver Axe VII», las autoridades búlgaras se centraron en uno de estos lugares, en una operación poco habitual dirigida a una instalación de producción. Durante la operación, los agentes se incautaron de materiales de envasado falsificados y de plaguicidas ilegales, lo que condujo a la apertura de una causa penal.

Otro modus operandi es el uso indebido del sistema de comercio paralelo, que facilita los procedimientos de aprobación de los plaguicidas vendidos en la UE. En el marco de este sistema, un producto fitosanitario autorizado en un Estado miembro (Estado miembro de origen) puede, previa concesión de un permiso de comercio paralelo, ser introducido, comercializado o utilizado en otro Estado miembro. Algunos delincuentes abusan de este sistema introduciendo en un Estado miembro productos fitosanitarios producidos ilegalmente, alegando fraudulentamente que ya han sido autorizados en otro Estado miembro y eliminando así la necesidad de nuevas autorizaciones.

Las nuevas normas de la UE preparan el terreno para un mayor uso de fertilizantes orgánicos y a base de residuos

 

 

 

4.921 toneladas: el total de incautaciones de la operación Silver Axe

Silver Axe se desarrolló originalmente para responder de forma coordinada al peligroso tráfico de plaguicidas ilegales. Los esfuerzos de los sectores público y privado han llevado a la incautación de un total de 4 921 toneladas de plaguicidas ilegales durante las últimas seis operaciones Silver Axe. Europol coordinó la operación, facilitó el intercambio de información y proporcionó apoyo analítico operativo y estratégico.

Países participantes

Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumanía.

Países terceros: Brasil, Colombia, Ucrania, Reino Unido, Noruega y Estados Unidos.

Organismos de la UE y organizaciones internacionales: La Oficina de Propiedad Intelectual (EUIPO), la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), la DG SANTE de la Comisión Europea, CropLife Europe y CropLife International.

Más información: Europol – Comunicado de Prensa

Publicaciones relacionadas:

Marketing viral: Falsificaciones en tiempos de pandemia Cómo reconocer un juguete falso o peligroso Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte Desmantelada en Italia red de tráfico de fármacos ilegales y sustancias dopantes de atletas profesionales

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Marketing viral: Falsificaciones en tiempos de pandemia


Cómo reconocer un juguete falso o peligroso


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


Desmantelada en Italia red de tráfico de fármacos ilegales y sustancias dopantes de atletas profesionales

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies