• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Las nuevas normas de la UE preparan el terreno para un mayor uso de fertilizantes orgánicos y a base de residuos

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » Las nuevas normas de la UE preparan el terreno para un mayor uso de fertilizantes orgánicos y a base de residuos

18 de julio de 2022

El nuevo reglamento de la UE sobre fertilizantes, el cual entró en vigor la semana pasada, impulsará el papel del mercado único, ayudará a reducir el impacto medioambiental de los fertilizantes, limitará su riesgo para la salud humana y reducirá la dependencia europea de los fertilizantes importados. Las nuevas normas de la UE permitirán pronto comercializar en la UE más abonos orgánicos y a base de residuos.

Las nuevas normas de la UE preparan el terreno para un mayor uso de fertilizantes orgánicos y a base de residuos

La normativa abarca una serie de productos fertilizantes, como materiales de encalado, abonos, agentes de crecimiento, bioestimulantes vegetales y mezclas. Se trata de un paso importante hacia la agricultura sostenible, uno de los objetivos del Pacto Verde.

Cambio climático: nuevas normas para que las empresas detengan la deforestación impulsada por la UE en todo el mundo

 

 

Las nuevas normas:

  • Apertura del mercado único a los abonos orgánicos y a base de residuos: las nuevas normas definen las condiciones en las que los abonos orgánicos innovadores pueden comercializarse en el mercado único. Abordan los requisitos de seguridad, calidad y etiquetado que deberán cumplir las empresas que producen y venden estos abonos antes de colocar la marca CE, lo que permitirá que sus productos se comercialicen libremente en toda la UE sin trámites adicionales.
  • Establece valores límite para los contaminantes tóxicos en los productos fertilizantes: El reglamento introduce por primera vez límites para contaminantes tóxicos como el cadmio, el mercurio o el arsénico. Esto contribuirá a un alto nivel de protección del suelo y a reducir los riesgos para la salud y el medio ambiente.
  • Permite la armonización opcional: Dado que los productos fertilizantes se producen a veces a nivel local, los productores tienen libertad para elegir si quieren aplicar las nuevas normas de la UE o seguir cumpliendo las normas nacionales de los países de la UE para comercializar sus productos en el mercado comunitario. Las empresas que deseen aplicar las normas nacionales sin colocar el marcado CE seguirán pudiendo vender sus productos en otros países de la UE en virtud del principio de reconocimiento mutuo.

Un periodo transitorio de tres años desde la adopción de las normas ha ayudado a las empresas a adaptar sus procesos de fabricación y cumplir las nuevas normas. Para ayudar a las empresas a aplicar las nuevas normas, la Comisión también ha publicado un documento de orientación sobre el etiquetado de los productos fertilizantes de la UE. Además, basándose en la amplia investigación científica de su Centro Común de Investigación, la Comisión también: (i) amplió las nuevas normas para permitir la comercialización de abonos adicionales con componentes procedentes de residuos recuperados y; (ii) adoptó una legislación de acompañamiento sobre el uso seguro de subproductos de otras industrias, como la petroquímica o la metalúrgica, en la producción de productos fertilizantes de la UE.

Reducing the risk and use of pesticides

 

Antecedentes

Los abonos fabricados a partir de residuos orgánicos podrían sustituir al 30% de los procedentes de la minería. Sin embargo, según las antiguas normas, sólo los abonos convencionales, no orgánicos, normalmente extraídos de minas o producidos químicamente, podían comercializarse libremente en la UE. Hasta ahora, los productos fertilizantes innovadores producidos a partir de materiales orgánicos sólo podían acceder al mercado único sobre la base del principio de reconocimiento mutuo entre los Estados miembros, lo que a menudo es difícil debido a las divergencias entre las normas nacionales. Por lo tanto, estos productos tenían una desventaja competitiva, que obstaculizaba la innovación y la inversión en la economía circular.

Para abordar estas cuestiones, la Comisión propuso las nuevas normas para los productos fertilizantes en 2016, tras un llamamiento a la revisión de las normas existentes en el Plan de Acción de Economía Circular de 2015. El reglamento revisado fue adoptado por los colegisladores el 5 de junio de 2019.

Más información: Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes – Comunicado de prensa

 

Publicaciones relacionadas:

Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar Los plaguicidas en los alimentos en la UE: últimas cifras publicadas Pacto Verde: de lo local a lo global Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca El Consejo actualiza los derechos de pesca de la UE para 2022 para reflejar el acuerdo con el Reino Unido

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar


Los plaguicidas en los alimentos en la UE: últimas cifras publicadas


Pacto Verde: de lo local a lo global


Paquete de procedimientos de infracción de septiembre: principales decisiones para España – Agricultura y pesca


El Consejo actualiza los derechos de pesca de la UE para 2022 para reflejar el acuerdo con el Reino Unido

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies