• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Cómo reconocer un juguete falso o peligroso

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Delincuencia » Cómo reconocer un juguete falso o peligroso

23 de diciembre de 2021

Los juguetes ilegales de baja calidad representan un peligro en nuestros mercados y hogares y exponen a nuestros hijos a riesgos imprevisibles para la salud.

Cómo reconocer un juguete falso o peligroso

Entre estos riesgos se encuentran las quemaduras y descargas eléctricas, el riesgo de asfixia y la toxicidad.

¿Cómo puedes asegurarte de que los juguetes que quieres comprar a tus hijos no sean peligrosos? Aprenda algunos pasos sencillos para reconocer los juguetes ilegales.

Paso 1: Ten cuidado con el lugar donde compras los juguetes.

Compra a proveedores de confianza.

  • Si compras a vendedores de prestigio y con experiencia, será más fácil responsabilizarles y hacerles un seguimiento cuando haya algún problema con tu compra.
  • Los vendedores de juguetes ilegales suelen situarse temporalmente en zonas de paso o espacios públicos, como el exterior de las estaciones de tren o las aceras. Evite comprar a vendedores sospechosos en estos lugares inusuales.

Si el precio es demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea un producto ilegal. En este caso debes tener en cuenta que:

  • Las rebajas significativas en los precios de venta al público pueden ser un indicador de falsificación.
  • Si no está seguro, vaya directamente al sitio web de la marca para comprobar si el precio se corresponde con el que ofrece el minorista alternativo.

Paso 2: ¡Mira la etiqueta!

Algunas de las etiquetas que son obligatorias pero que suelen faltar son:

  • Marca CE
  • Etiqueta de seguridad eléctrica (si el juguete contiene componentes electrónicos)
  • Clasificación por edades
  • Dirección y/o país de origen
  • Dirección de la UE
  • Señal de advertencia
  • Instrucciones de seguridad

Por ejemplo, la ausencia de embalaje, de aviso, o que un juguete se venda en una bolsa de plástico transparente (sin ninguna etiqueta/indicación) es un indicador de riesgo.

Paso 3: ¡Infórmate sobre el juguete!

Cuidado con el embalaje:

  • Los envases de baja calidad (por ejemplo, plásticos notablemente reutilizados, instrucciones con errores ortográficos, etc.) o los envases que no coinciden con el diseño del juguete pueden ser un signo de falsificación.
  • Compre sólo juguetes empaquetados y, una vez desenvuelto el juguete, asegúrese de tirar el embalaje, las bolsas de plástico y los cables. De este modo, se asegura de que el embalaje no sea recogido para ser reutilizado por los falsificadores para vender productos falsos (utilizando un embalaje auténtico). Además, así protegerás a tus hijos de cualquier peligro asociado al propio embalaje.

Asegúrese de evitar los siguientes peligros del dispositivo:

  • Piezas pequeñas desmontables que puedan tragarse, como pequeños imanes (por ejemplo, imanes de neodimio que tienen una gran fuerza magnética)
  • Cables largos, cintas y cordones (todos ellos son un peligro de asfixia)
  • Pilas de baja calidad / pilas vendidas a un precio muy inferior al del mercado (riesgo de quemadura)
  • Elementos que atrapan los dedos (por ejemplo, en el mecanismo de accionamiento de un juguete)
  • Falta de tornillos en el compartimento de las pilas, lo que podría
  • provocar más fallos (por ejemplo, descargas eléctricas)
  • Piezas que faltan

Más información

Comunicado de prensa – Europol

Publicaciones relacionadas:

Marketing viral: Falsificaciones en tiempos de pandemia Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional. 101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte Desmantelada en Italia red de tráfico de fármacos ilegales y sustancias dopantes de atletas profesionales España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Marketing viral: Falsificaciones en tiempos de pandemia


Sospechoso responsable de una estafa relacionada con mascarillas y desinfectantes de manos por valor de 6 millones de euros, detenido gracias a la cooperación policial internacional.


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


Desmantelada en Italia red de tráfico de fármacos ilegales y sustancias dopantes de atletas profesionales


España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies