• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Marketing viral: Falsificaciones en tiempos de pandemia

Inicio » Noticias UE » Marketing viral: Falsificaciones en tiempos de pandemia

28 de abril de 2020

El nuevo informe de EUROPOL muestra quiénes son los falsificadores y cómo intentan sacar provecho de COVID-19.

Desde sitios web que venden falsos tests de análisis de sangre de COVID-19 retirados por las autoridades policiales de varios Estados miembros de la UE hasta la incautación de mascarillas de baja calidad procedentes del Brasil y la venta de cloroquina a través de aplicaciones de mensajería instantánea: los falsificadores se han apresurado a sacar provecho del COVID-19. El brote de coronavirus ha brindado a los delincuentes la oportunidad de obtener rápidamente dinero en efectivo, aprovechando la escasez de productos auténticos y las ansiedades de los ciudadanos de a pie. Los beneficios obtenidos por estos criminales durante esta época de crisis pueden ser muy sustanciales, ya que estos criminales operan sin tener en cuenta la salud y el bienestar de todos nosotros.

En un informe publicado la semana pasada, Europol ofrece una imagen actualizada de las amenazas que representan las actividades de los falsificadores durante la crisis de COVID-19. Toda la información se basa en las contribuciones de los Estados miembros de la UE y los países asociados a Europol.

PRINCIPALES CONCLUSIONES

  • Los grupos de crimen organizado que se dedican a la producción y distribución de productos falsificados han demostrado una vez más su gran capacidad de adaptación en lo que respecta a cambiar el enfoque del producto, la comercialización y el embalaje para adaptarse o dar forma a la demanda actual. Sin embargo, los principales países de producción han seguido siendo los mismos. Esto también es aplicable a los modus operandi, las rutas y las nacionalidades de los sospechosos implicados. Un análisis de los datos operativos facilitados a la Europol revela que las empresas que tienen como objetivo la UE para la distribución de productos farmacéuticos y equipos falsificados tienen su domicilio tanto en la UE (Alemania, Bulgaria, Países Bajos y Polonia, entre otros) como fuera de ella (China, Estados Unidos y la India).
  • Aunque han aparecido en la deep web algunas ofertas de productos falsificados relacionados con la pandemia de COVID-19, las ofertas de productos disponibles en ella siguen siendo limitadas en comparación con la surface web, que sigue albergando las principales plataformas de distribución de productos falsificados.
  • Algunas de las plataformas utilizadas para anunciar y vender estos bienes son anteriores a la pandemia de COVID-19 y han sido monitoreadas por las autoridades policiales. Además de estas plataformas ya establecidas, se ha creado un número importante de nuevos sitios web con el objetivo expreso de sacar provecho de la pandemia. Estos sitios web venden kits de test caseros de COVID-19 falsos y ofrecen recomendaciones no ratificadas y a menudo falsas sobre el tratamiento de COVID-19.
  • Es posible que algunos de los grupos criminales aprovechen las oportunidades que se presentan durante la crisis de COVID-19 para ofrecer alimentos falsificados o de baja calidad de manera más amplia debido al aumento de la demanda a raíz del temor de algunos ciudadanos a la escasez de alimentos percibida. Se debe prestar especial atención a los avances y a la capacidad de innovación criminal si se desarrolla una vacuna efectiva para COVID-19, ya que esto probablemente provocará una ola de ofertas de vacunas falsificadas.

Actualmente, la Europol está prestando apoyo a varias operaciones en toda la UE para combatir la distribución de productos falsificados y de baja calidad durante la pandemia de COVID-19. Esto implica la intensificación de la vigilancia de las plataformas online para poder hacer frente a los delitos relacionados con COVID-19. La cooperación con las partes interesadas del sector privado es también un aspecto crucial de la labor que realiza la Europol para contrarrestar la amenaza en este ámbito.

Más información

Comunicado de prensa. Europol

Viral marketing. Counterfeits, substandard goods and intellectual property crime in the COVID-19 pandemic

Publicaciones relacionadas:

101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte Desmantelada en Italia red de tráfico de fármacos ilegales y sustancias dopantes de atletas profesionales España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres Arrestado en España un individuo por difundir propaganda terrorista en Internet Una factura eléctrica de más de 1,5 millones de euros conduce a la policía a 5 plantaciones ilegales de marihuana en España

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


101 detenidos y 19.000 objetos robados recuperados en la campaña internacional contra el tráfico de arte


Desmantelada en Italia red de tráfico de fármacos ilegales y sustancias dopantes de atletas profesionales


España desmantela una organización terrorista que captaba y adoctrinaba a mujeres


Arrestado en España un individuo por difundir propaganda terrorista en Internet


Una factura eléctrica de más de 1,5 millones de euros conduce a la policía a 5 plantaciones ilegales de marihuana en España

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies