• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Un proyecto financiado con fondos europeos muestra un aumento sin precedentes del plástico oceánico

Inicio » Noticias UE » Medio Ambiente » Un proyecto financiado con fondos europeos muestra un aumento sin precedentes del plástico oceánico

24 de mayo de 2023

Un grupo de investigadores está proporcionando a los responsables políticos datos valiosos que ayudarán a elaborar las futuras intervenciones políticas contra la contaminación por plásticos de los océanos. Su análisis mundial muestra un aumento sin precedentes del plástico oceánico desde 2005.

¿Se ha preguntado alguna vez cuánta contaminación por plásticos se ha acumulado en la superficie de los océanos de todo el mundo? Un nuevo estudio respaldado en parte por el proyecto MINKE, financiado con fondos europeos, habla de un creciente «smog» de más de 170 billones de partículas de plástico flotando en los océanos del mundo entero. Sus hallazgos se publicaron en la revista de acceso abierto «PLOS One».

Para evaluar los riesgos actuales y futuros a los que se enfrenta el planeta y determinar si las políticas aplicadas en la actualidad son eficaces, necesitamos comprender mejor la evolución mundial de la contaminación por plásticos a lo largo del tiempo. El estudio respaldado por la Unión Europea ha ido más allá de los océanos del hemisferio norte y de los breves períodos en los que se centraron investigadores anteriores para abarcar la contaminación por plásticos en la superficie recogida en más de 11 700 estaciones de 6 regiones marinas de todo el mundo entre 1979 y 2019. Las regiones marinas incluidas en el estudio fueron los océanos Atlántico Norte, Atlántico Sur, Pacífico Norte, Pacífico Sur e Índico, así como el mar Mediterráneo.

Los plásticos, una preocupación creciente por el medio ambiente y el clima: ¿cómo puede Europa invertir esta tendencia?

Millones de toneladas de partículas de plástico

Los investigadores calcularon que el nivel actual de contaminación superficial oscila entre 82 y 358 billones de partículas de plástico (una media de 171 billones de partículas, en su mayoría microplásticos) con un peso de 1,1 a 4,9 millones (o una media de 2,3 millones) de toneladas. No identificaron ninguna tendencia claramente detectable entre 1979 y 1990 debido a una relativa falta de datos, seguida de lo que los autores del estudio describen como «una tendencia fluctuante pero estancada» hasta 2005, y luego un rápido aumento hasta 2019.

«Hemos constatado una tendencia alarmante de crecimiento exponencial de los microplásticos en los océanos del mundo desde el cambio de milenio, que ha llegado a superar los 170 billones de partículas de plástico. Se trata de una cruda advertencia de que debemos actuar ya a escala mundial. Necesitamos un Tratado Mundial de las Naciones Unidas sobre la contaminación por plásticos que sea sólido y jurídicamente vinculante, y que ponga fin al problema de raíz», señala el autor principal del estudio, el doctor Marcus Eriksen del Instituto 5 Gyres (los Estados Unidos), en un comunicado de prensa de EurekAlert!.

Según Eriksen y sus coautores, el rápido aumento de la contaminación por plásticos en los océanos desde 2005 podría atribuirse al incremento exponencial de la producción de plásticos en todo el mundo y a los cambios en la generación y gestión de residuos. Se cree que estos dos factores han saturado no solo los mecanismos naturales de exportación que eliminan el plástico de la capa superficial del océano, sino también cualquier efecto positivo logrado por las primeras intervenciones políticas vinculantes. Los autores advierten lo siguiente: «Sin cambios políticos sustanciales y generalizados, la tasa de introducción de plásticos en los entornos acuáticos será 2,6 veces superior entre 2016 y 2040».

Los autores del estudio apoyado por el proyecto MINKE (Metrology for Integrated Marine Management and Knowledge-Transfer Network) concluyen que es necesaria «una intervención política internacional urgente» para «minimizar los daños ecológicos, sociales y económicos».

Fuente: CORDIS

Publicaciones relacionadas:

La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro humo sale por la chimenea de una planta nuclearLas emisiones de los contaminantes más perjudiciales se redujeron en 2018, marcando así el progreso de la UE en el marco de la Convención de las Naciones Unidas Nuevo enfoque para prevenir la contaminación química El gran impacto de la contaminación del aire en el fútbol La operación 30 Días en el Mar 3.0 revela 1.600 delitos de contaminación marina en todo el mundo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro humo sale por la chimenea de una planta nuclearLas emisiones de los contaminantes más perjudiciales se redujeron en 2018, marcando así el progreso de la UE en el marco de la Convención de las Naciones Unidas Nuevo enfoque para prevenir la contaminación química El gran impacto de la contaminación del aire en el fútbol La operación 30 Días en el Mar 3.0 revela 1.600 delitos de contaminación marina en todo el mundo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies