• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los plásticos, una preocupación creciente por el medio ambiente y el clima: ¿cómo puede Europa invertir esta tendencia?

Inicio » Noticias UE » Los plásticos, una preocupación creciente por el medio ambiente y el clima: ¿cómo puede Europa invertir esta tendencia?

11 de febrero de 2021

La cantidad progresiva de plástico, su impacto en la biodiversidad y su contribución al cambio climático, así como la forma de abordarlo desde una perspectiva de economía circular, han estado en la agenda política de la Unión Europea durante años.

Plastics, a growing environmental and climate concern: how can Europe revert that trend?

 

 La pandemia del COVID-19 no ha hecho más que aumentar la atención por los residuos plásticos, con imágenes de mascarillas en nuestros mares y grandes cantidades de equipos de protección de un solo uso. En el informe sobre la economía circular de los plásticos, publicado hoy, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) analiza la necesidad y el potencial de un cambio hacia un enfoque circular y sostenible de nuestro uso de los plásticos.

Aunque la concienciación, la preocupación y la acción sobre la forma de eliminar los plásticos en el medio marino y en otros lugares han aumentado enormemente en los últimos años, hay muchas otras repercusiones menos conocidas de los plásticos, como su contribución al cambio climático y los nuevos retos relacionados con la pandemia del COVID-19, según el informe de la AEMA «Plastics, the circular economy and Europe′s environment – A priority for action«.

El informe examina la producción, el consumo y el comercio de plásticos, el impacto medioambiental y climático de los plásticos durante su ciclo de vida y explora la transición hacia una economía circular de los plásticos a través de tres vías que implican a los responsables políticos, la industria y los consumidores.

«Los retos que plantean los plásticos se deben en gran medida a que nuestros sistemas de producción y consumo no son sostenibles. La pandemia del COVID-19 y el cambio climático han amplificado la atención pública sobre la crisis de los residuos plásticos a la que nos enfrentamos. Está claro que la mejor manera es cambiar a una economía de plásticos fundamentalmente sostenible y circular, en la que utilicemos los plásticos de forma mucho más inteligente y los reutilicemos y reciclemos mejor. Además, la producción de plásticos a partir de materias primas renovables debería ser el punto de partida», dijo Hans Bruyninckx, Director Ejecutivo de la AEMA.

El informe de la AEMA señala tres vías para el camino a seguir: un uso más inteligente de los plásticos, una mayor circularidad y el uso de materias primas renovables. Juntos pueden ayudar a conseguir un sistema de plásticos sostenible y circular. Junto con el informe, también se publican hoy dos informes relacionados con los plásticos y los textiles y con la creación de modelos empresariales circulares.

La pandemia del COVID-19 y los plásticos

La pandemia de coronavirus ha provocado cambios en la producción, el consumo y los residuos de plásticos. Las mascarillas de plástico desempeñan un papel fundamental a la hora de limitar la propagación del COVID-19. Pero el aumento de los residuos de plástico debido a la demanda de mascarillas y guantes, además del cambio en la producción y el uso de productos de plástico de un solo uso, como los envases de comida para llevar y los envases de plástico para la venta en línea, pueden poner en peligro los esfuerzos de la UE a corto plazo para frenar la contaminación por plástico y pasar a un sistema de plásticos más sostenible y circular.

Más información

Agencia Europea de Medio Ambiente – Artículo completo

Publicaciones relacionadas:

La Comisión Europea tratará el tema del Coronavirus en su reunión del 5 de marzo COVID-19: las Naciones Unidas liberan US$ 15 millones para ayudar a los países vulnerables a combatir el coronavirus La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo hablan del Coronavirus Situación actual coronavirus en España El Consejo Interterritorial del SNS acuerda medidas concretas para zonas con transmisión comunitaria significativa de coronavirus

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión Europea tratará el tema del Coronavirus en su reunión del 5 de marzo


COVID-19: las Naciones Unidas liberan US$ 15 millones para ayudar a los países vulnerables a combatir el coronavirus


La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo hablan del Coronavirus


Situación actual coronavirus en España


El Consejo Interterritorial del SNS acuerda medidas concretas para zonas con transmisión comunitaria significativa de coronavirus

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies