• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » La contaminación del aire afecta al desarrollo del cerebro

15 de julio de 2020

El 90% del desarrollo del cerebro ocurre a la edad de cuatro años, por lo que los científicos quieren entender los efectos de la contaminación atmosférica en las primeras etapas de la vida.

Barcelona como ejemplo

Entre 1981 y 1989, se notificaron 26 brotes de asma en la ciudad española de Barcelona, muchos de ellos centrados en el puerto. Los científicos locales finalmente descubrieron que la causa era el polvo de soja liberado en el aire cuando se llevaban a cabo las descargadas.

La solución al problema fue simple – filtros para cubrir los silos de soja – sin embargo, el episodio dejó un notable legado en la comunidad científica de Barcelona, que podría ayudarnos a identificar un riesgo significativo para el desarrollo del cerebro en los niños.

El profesor Jordi Sunyer de ISGlobal, el Instituto de Salud Global de Barcelona, fue uno de los investigadores que descubrió el vínculo con la soja e investiga los efectos de la contaminación del aire.

«En los años 80, la combustión doméstica de carbón era un gran problema, y los niveles de óxido de azufre eran muy altos. Esto se llegó a controlar, pero ahora, especialmente en Europa, hay un aumento dramático en el tráfico y la combustión de diesel», declaró el profesor.

Además de los cambios en el tipo de contaminación, dice que hemos llegado a comprender mejor el alcance de los daños causados por la contaminación del aire, no solo en los pulmones.

En 2015, el Prof. Sunyer y sus colegas publicaron una investigación que mostraba que los altos niveles de contaminación estaban relacionados con una disminución del 5% en pruebas de la memoria en niños de 7 a 10 años.

El profesor dirige el estudio AIR-NB para monitorear la exposición a la contaminación del aire antes de que el niño nazca. El equipo de investigación reclutará a 1.200 mujeres embarazadas en Barcelona para el estudio y medirá los niveles de contaminación en sus hogares.

Autismo

Otra preocupación es que la contaminación del aire puede aumentar el riesgo de desarrollar el trastorno del espectro autista. Varios estudios en los EE.UU. sugirieron que existe un vínculo con la contaminación del aire, pero los resultados de un gran proyecto europeo no encontraron ninguna conexión. Sin embargo, esta investigación reunió los resultados de diferentes estudios que utilizaron diferentes métodos, lo que puede haber afectado los resultados.

Para un proyecto llamado COGNAC, el Dr. Delgado-Saborit está utilizando la información de salud recogida en los niños de hasta 14 años para buscar diagnósticos de trastorno del espectro autista o rasgos de la condición. Superponiendo esta información con mapas de contaminación durante el embarazo y en sus primeros años, espera identificar cualquier vínculo potencial.

Un cambio es necesario

Al igual que en la década de 1950, hoy en día existe un amplio entendimiento de que el aire contaminado no es seguro, pero todavía no sabemos el gran impacto que tiene en nuestras vidas. Aunque se acepta que los niños en la escuela no deben estar expuestos a altos niveles de contaminación del aire, dice el Prof. Sunyer, los resultados de su investigación podrían tener consecuencias de gran alcance:

«Si encontramos que el embarazo y la vida temprana es un período más vulnerable, creo que esto obligaría a la sociedad a encontrar nuevas formas de vivir en las ciudades que también protejan la salud de los niños».

Sin embargo, comparado con ponerle una tapa al polvo de soja, esto puede ser un gran desafío.

Más información

Artículo- Investigación en Innovación – Comisión Europea

AIR-NB

COGNAC

Publicaciones relacionadas:

medio ambiente- climáticamente neutro- UEImpacto de las medidas COVID-19 en el medio ambiente Gracias a la COVID-19 ha llegado el momento de aplanar la curva del cambio climático Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


medio ambiente- climáticamente neutro- UEImpacto de las medidas COVID-19 en el medio ambiente


Gracias a la COVID-19 ha llegado el momento de aplanar la curva del cambio climático


Covid-19: el plan de recuperación de la UE debería priorizar el clima de inversión


Para la sociedad civil europea, es hora de acelerar la transición a una economía hipocarbónica


hojas de árbolLa Comisión pone en marcha misiones de la UE para hacer frente a grandes retos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies