• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Ucrania: La UE intensifica el apoyo a las víctimas de la violencia sexual y de género

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » Ucrania: La UE intensifica el apoyo a las víctimas de la violencia sexual y de género

16 de mayo de 2022

La Comisión anuncia que destinará 1,5 millones de euros a un proyecto específico para apoyar al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en la asistencia a las mujeres y niñas de Ucrania mediante la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva.

La financiación se destinará a suministros y equipos esenciales, incluidos los kits de emergencia para mujeres embarazadas. Además, se crearán dos unidades sanitarias móviles para la atención obstétrica y neonatal de urgencia.  La financiación forma parte de los 243 millones de euros de ayuda humanitaria de la UE en respuesta a la guerra de Rusia en Ucrania, que se suman a la ayuda en especie al país a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.

Campaña de sensibilización para la prevención de la trata de personas durante la guerra

El anuncio se produce en el momento en que el Comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, y la Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, se reunieron con la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Violencia Sexual en los Conflictos, Pramila Patten, para debatir cómo apoyar a las supervivientes de la violencia sexual y de género.

El Comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, dijo:

«La historia ha demostrado una y otra vez que las mujeres se llevan la peor parte de las guerras y los conflictos, y la guerra en Ucrania no es diferente. Con el aumento de la violencia sexual relacionada con los conflictos, debemos reconocer el impacto que esta guerra despiadada tiene en las poblaciones más vulnerables. Junto con la ONU, trabajaremos codo con codo para proteger a las mujeres y las niñas de Ucrania. La UE acaba de firmar un contrato con el Fondo de Población de las Naciones Unidas para dar una respuesta humanitaria inmediata a las mujeres y niñas de Ucrania, incluidas las supervivientes de la violencia sexual y de género, con acceso a servicios de respuesta en materia de salud sexual y reproductiva. Esto incluye también atención médica para salvar vidas. Además, quiero recordar a Rusia que utilizar la violación como arma de guerra es una violación del derecho internacional humanitario en su forma más grave, y no quedará impune».

La Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, dijo:

«Las crecientes y creíbles denuncias de violaciones y violencia sexual utilizadas durante la invasión rusa de Ucrania son extremadamente alarmantes. También estamos muy preocupados por los crecientes riesgos de la trata de personas y la explotación sexual. Estos horrendos crímenes pueden tener efectos devastadores en la salud física y mental de las víctimas. Por eso trabajamos para que el acceso a la atención médica de quienes huyen de Ucrania en la UE incluya también la salud mental, adaptada a las necesidades de las mujeres que han sufrido traumas y violencia de género. A través del sistema de solidaridad de la UE para traslados médicos podemos trasladar a las víctimas de la violencia sexual relacionada con el conflicto y proporcionarles la atención que necesitan. Nuestra prioridad es atender a las víctimas y garantizar que los autores de estos horrendos crímenes de guerra sean llevados ante la justicia».

La invasión ilegal de Rusia ha provocado alrededor de 7,7 millones de desplazados internos en Ucrania, y más de 6 millones de personas que huyeron del país, la gran mayoría mujeres y niños.

Más información: Delegación de la Unión Europea en Ucrania

Publicaciones relacionadas:

La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa? El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia ¿Cómo apoya la UE a Ucrania? borrellCooperación transatlántica en apoyo a Ucrania

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE apoya al pueblo afgano con 268,3 millones de euros


Europa en peligro: ¿Qué le espera a la UE en materia de Seguridad y Defensa?


El Consejo de Seguridad de la ONU analiza la crisis en la frontera de Ucrania y Rusia


¿Cómo apoya la UE a Ucrania?


borrellCooperación transatlántica en apoyo a Ucrania

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies